13.05.2013 Views

dossier de prensa digital - Universidad Internacional Menéndez ...

dossier de prensa digital - Universidad Internacional Menéndez ...

dossier de prensa digital - Universidad Internacional Menéndez ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

O.J.D.: 4568<br />

E.G.M.: 23000<br />

Tarifa (€): 852<br />

Volpi: «La literatura es una adaptación<br />

evolutiva que nos ayuda a sobrevivir»<br />

El escritor mexicano hizo ayer balance <strong>de</strong>l curso que imparte esta semana en la UIMP<br />

I. SAINZ / Santan<strong>de</strong>r<br />

El escritor mexicano Jorge Volpi <strong>de</strong>fendió<br />

ayer en la <strong>Universidad</strong> <strong>Internacional</strong><br />

Menén<strong>de</strong>z Pelayo que, en<br />

contra <strong>de</strong> los que opinan que «la<br />

maravilla <strong>de</strong>l arte es que no sirve para<br />

nada práctico», la literatura es<br />

«una adaptación evolutiva que nos<br />

ayuda a sobrevivir <strong>de</strong> mejor manera»<br />

y a «ensanchar la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> humanidad»<br />

al fomentar que el lector «se<br />

ponga en el lugar <strong>de</strong> otros».<br />

El autor <strong>de</strong> En busca <strong>de</strong> Klingsor<br />

y No será la tierra, libros en los que<br />

Volpi ya avanzó las inquietu<strong>de</strong>s científicas<br />

que lo preocupan en la actualidad,<br />

afirmó que el ser humano «es<br />

mucho más rico cuantas más historias<br />

<strong>de</strong> ficción recibe» porque eso le<br />

permite, a partir <strong>de</strong> experiencias no<br />

vividas en primera persona, «pre<strong>de</strong>-<br />

«La ficción es la única<br />

manera <strong>de</strong> imaginar<br />

qué sienten quienes<br />

nos ro<strong>de</strong>an»<br />

cir con más exactitud lo que ocurrirá<br />

en el futuro».<br />

El profesor <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

Nacional Autónoma <strong>de</strong> México imparte<br />

esta semana en la UIMP el<br />

curso El cerebro y el arte <strong>de</strong> la novela,<br />

incardinado en el ciclo El autor<br />

y su obra. En sus clases, el narrador<br />

mexicano habla <strong>de</strong> la relación<br />

que la inteligencia, la<br />

conciencia y las emociones tienen<br />

con la literatura y <strong>de</strong> cómo procesos<br />

mentales como el <strong>de</strong> las llamadas<br />

neuronas espejo facilitan la<br />

El escritor Jorge Volpi en el Faro <strong>de</strong> la Cerda. / DAVID S. BUSTAMANTE<br />

«emulación y la empatía» con el<br />

otro, el «mismo mecanismo que<br />

funciona en la literatura».<br />

México, la realidad<br />

«Es obvio» que mientras escribe<br />

Volpi no piensa los mecanismos cerebrales<br />

que aplica pero a posteriori<br />

sí analiza hasta qué punto «el estado<br />

<strong>de</strong> ánimo <strong>de</strong>l escritor afecta a<br />

lo que escribe» y cómo es posible<br />

que «al imaginar a un personaje en<br />

una circunstancia <strong>de</strong>terminada simulemos<br />

cómo se siente».<br />

Más allá <strong>de</strong> los tratados teóricos<br />

<strong>de</strong> Historia, «la única manera en la<br />

que po<strong>de</strong>mos imaginar qué significa<br />

ser otras personas es a través <strong>de</strong> la<br />

ficción», que permite «introducirse<br />

en las vidas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más» y compren<strong>de</strong>r<br />

«cómo sienten».<br />

Por otra parte, Volpi, que ahora<br />

trabaja en una historia <strong>de</strong> amor<br />

«peculiar y triste», explicó que<br />

ninguno <strong>de</strong> sus libros <strong>de</strong> ficción<br />

está ambientado en México mientras<br />

que todos sus ensayos tienen<br />

relación con el país. «Es como si<br />

Fecha: 30/07/2010<br />

Sección: CULTURA<br />

Páginas: 37<br />

para hablar <strong>de</strong> México necesitara<br />

una relación directa con la realidad».<br />

No obstante, <strong>de</strong>stacó que<br />

existen en la actualidad gran<strong>de</strong>s<br />

escritores que han tratado el tema<br />

<strong>de</strong>l narcotráfico y la frontera, como<br />

Yuri Herrera.<br />

Por último, el escritor <strong>de</strong> Oscuro<br />

bosque oscuro afirmó que lo importante<br />

es la literatura, «no el soporte»<br />

y aunque el libro electrónico va ganando<br />

puntos, recordó que al papel<br />

«no se le acaba la batería, no emite<br />

luz y se pue<strong>de</strong> leer al sol».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!