13.05.2013 Views

dossier de prensa digital - Universidad Internacional Menéndez ...

dossier de prensa digital - Universidad Internacional Menéndez ...

dossier de prensa digital - Universidad Internacional Menéndez ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

O.J.D.: No hay datos<br />

E.G.M.: No hay datos<br />

Tarifa (€): 2184<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

/ SANTANDER<br />

El catedrático <strong>de</strong> Obstetricia y Ginecología<br />

<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Autónoma<br />

<strong>de</strong> Madrid, Juan Ordás, aseguró<br />

ayer que «más <strong>de</strong>l 30 por ciento<br />

<strong>de</strong> los partos que se producen en<br />

España son <strong>de</strong> mujeres mayores<br />

<strong>de</strong> 30 años». De hecho, explicó que<br />

mientras la edad media para tener<br />

un hijo en los años sesenta era a los<br />

22, en los ochenta y noventa, subió<br />

hasta los 25 y, en la actualidad, se<br />

sitúa en los 30 años.<br />

«Este cambio social ha puesto<br />

boca abajo todos los conceptos <strong>de</strong> lo<br />

que es la reproducción», reconoció<br />

Ordás, quien esta semana imparte<br />

el Curso Magistral ‘Endocrinología<br />

<strong>de</strong> la reproducción humana a la luz<br />

<strong>de</strong> los nuevos hallazgos’ en la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Internacional</strong> Menén<strong>de</strong>z<br />

Pelayo (UIMP), en Santan<strong>de</strong>r.<br />

En este sentido, explicó que «la<br />

<br />

edad <strong>de</strong> máxima fertilidad <strong>de</strong> la<br />

mujer se sitúa entre los 18 y los 20<br />

años» y, a partir <strong>de</strong> entonces, «el nivel<br />

se mantiene hasta los 30», pero<br />

ya «no es igual». Después <strong>de</strong> los<br />

35, añadió, «la fertilidad disminuye<br />

drásticamente» y, más allá <strong>de</strong> los<br />

40, «el riesgo se dispara <strong>de</strong> forma<br />

espectacular, la fecundidad es muy<br />

baja y el número <strong>de</strong> abortos y malformaciones<br />

es muy alto».<br />

«Uno <strong>de</strong> los factores que retrasa<br />

Fecha: 30/07/2010<br />

Sección: CANTABRIA<br />

Páginas: 9<br />

el embarazo es el estrés», apuntó<br />

este experto, quien subrayó que las<br />

parejas que «sufren mucha presión»<br />

por sus responsabilida<strong>de</strong>s laborales,<br />

como los ejecutivos o responsables<br />

<strong>de</strong> empresa, o las que trabajan<br />

con cambios en horarios y su rutina<br />

diaria, como las azafatas, «tienen<br />

más difícil quedarse embarazadas<br />

si recurren a técnicas <strong>de</strong> reproducción<br />

asistida».<br />

Respecto a las críticas realizadas<br />

por la Organización Mundial <strong>de</strong> la<br />

Salud (OMS), Ordás se mostró en<br />

<strong>de</strong>sacuerdo con la teoría mantenida<br />

por esta institución <strong>de</strong> que sólo<br />

el 5 por ciento <strong>de</strong> los partos <strong>de</strong> un<br />

país ha <strong>de</strong> hacerse mediante cesárea.<br />

«Es un disparate», ya que «sólo<br />

los países sub<strong>de</strong>sarrollados, don<strong>de</strong><br />

se siguen muriendo los niños y las<br />

madres, lo cumplen».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!