14.05.2013 Views

09.12 AL.pdf - AELE

09.12 AL.pdf - AELE

09.12 AL.pdf - AELE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los cierres de año suelen ser momentos<br />

apropiados para la reflexión y para<br />

las apreciaciones de largo plazo. Para el<br />

caso nuestro, haremos una breve reflexión<br />

sobre el Perú y su destino, en<br />

especial, el de su propio mundo laboral.<br />

El punto esencial es si lograremos<br />

encaminarnos de manera suficientemente<br />

firme y veloz hacia el desarrollo<br />

económico y social. De hecho, esta posibilidad<br />

está muy vinculada a las inversiones,<br />

puesto que recursos en nuestro<br />

país, abundan. Prácticamente todas<br />

nuestras cordilleras se pueden explotar<br />

como minas. Los cambios tecnológicos<br />

–en especial la lixiviación, o amalgama<br />

por procedimientos bioquímicos– han<br />

hecho posible que ahora no tengamos<br />

departamentos que no tengan minas<br />

importantes, a lo que debemos agregar<br />

las posibilidades petroleras y gasíferas<br />

de la selva. La biodiversidad y la riqueza<br />

del mar peruano hacen el resto. Lo que nos<br />

sigue faltando es mejorar la calidad del capital<br />

humano y dar un salto verdaderamente<br />

descomunal en ciencia y tecnología.<br />

Esto último nos preocupa en particular.<br />

Para que tengamos una idea de nuestras ausencias,<br />

abundan datos. Pero podemos traer<br />

uno en particular. China, el país estrella de los<br />

últimos tiempos, tiene todavía un ingreso per<br />

cápita inferior al nuestro, y sus exportaciones<br />

–también en términos per cápita– son menores<br />

que las que nosotros comerciamos. La diferencia<br />

es que nosotros exportamos princi-<br />

MES<br />

Enero<br />

Febrero<br />

Marzo<br />

Abril<br />

Mayo<br />

Junio<br />

Julio<br />

Agosto<br />

Septiembre<br />

Octubre<br />

Noviembre<br />

Diciembre<br />

C O Y U N T U R A<br />

Para que<br />

comience<br />

a<br />

amanecer<br />

ÍNDICE DE PRECIOS <strong>AL</strong> CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA (2006 – 2009)<br />

ÍNDICE PROMEDIO MENSU<strong>AL</strong><br />

VARIACIÓN PORCENTU<strong>AL</strong><br />

1994 = 100.0 Dic. 2001=100.0<br />

AÑO<br />

palmente materias primas, mientras los chinos<br />

exportan productos manufacturados. O<br />

bien, que los chinos –como la mayor parte de<br />

los países asiáticos– tienen planes ambiciosos<br />

de becarios y de titulados nacionales con énfasis<br />

en la ingeniería productiva, además de la<br />

escuela intermedia asociada a la producción.<br />

Mientras otros países doctoran –a cargo del<br />

Estado– miles de especialistas en el extranjero,<br />

con estrategias asociadas al crecimiento<br />

económico, en el Perú, estos casos se cuentan<br />

con los dedos de la mano. Y somos los coleros<br />

de la región en cantidad de patentes.<br />

Mensual<br />

Acumulada<br />

2006 2007 2008 2009 2006 2007 2008 2009 2006 2007 2008 2009 2006 2007<br />

109.81 110.52 115.11 122.62 0.50 0.01 0.22 0.11 0.50 0.01 0.22 0.11 1.89 0.65<br />

110.42 110.81 116.15 122.53 0.55 0.26 0.91 –0.07 1.05 0.27 1.13 0.03 2.71 0.35<br />

110.92 111.19 117.36 122.97 0.46 0.35 1.04 0.36 1.51 0.62 2.18 0.39 2.50 0.24<br />

111.49 111.39 117.54 122.99 0.51 0.18 0.15 0.02 2.03 0.80 2.34 0.41 2.91 0.10<br />

110.90 111.94 117.98 122.94 –0.53 0.49 0.37 –0.04 1.49 1.29 2.72 0.37 2.23 0.94<br />

110.75 112.47 118.88 122.52 –0.13 0.47 0.77 –0.34 1.36 1.77 3.51 0.03 1.83 1.55<br />

110.56 113.00 119.54 122.75 –0.17 0.48 0.56 0.19 1.18 2.25 4.09 0.21 1.54 2.21<br />

110.72 113.16 120.25 122.50 0.14 0.14 0.59 –0.21 1.33 2.39 4.70 0.01 1.88 2.20<br />

110.75 113.85 120.93 122.39 0.03 0.61 0.57 –0.09 1.35 3.02 5.29 –0.08 1.99 2.80<br />

110.79 114.21 121.67 122.54 0.04 0.31 0.61 0.12 1.40 3.34 5.94 0.04 1.88 3.09<br />

110.48 114.33 122.05 122,40 –0.28 0.11 0.31 –0.11 1.11 3.49 6.27 –0.07 2.04 3.46<br />

110.51 114.85 122.49<br />

0.03 0.45 0.36<br />

1.14 3.93 6.65<br />

1.14 3.93<br />

Anual<br />

COYUNTURA<br />

No se necesita ser Porter para notar<br />

esta inmensa brecha. Si quisiéramos en<br />

serio impulsar el desarrollo, la mejor vía<br />

sería dar un empuje monumental a la<br />

ciencia y tecnología. Después de todo, el<br />

desarrollo es en sí un cambio técnico,<br />

nuevas energías y nuevas tecnologías en<br />

la producción y en la gestión. Parece que<br />

aquí no lo viéramos. Hay que remontarse<br />

hasta comienzos del siglo pasado<br />

para encontrar, en José Pardo, un Presidente<br />

verdaderamente interesado en<br />

las ciencias, el arte y la cultura, que no<br />

las concibiera como un adorno marginal,<br />

sino como el eje de su visión de<br />

futuro. Por algo es que logramos recuperarnos<br />

de la debacle con Chile y ponernos<br />

a la vanguardia de la región. No<br />

fue por hacer concesiones de explotación,<br />

fue por hacer ciencia.<br />

¿Queremos un ingeniero? Tal vez. Lo<br />

que en realidad necesitamos es liderazgo<br />

en materia de educación, artes y ciencias.<br />

En anterior ocasión nos hemos referido<br />

al casi increíble caso de la venta del local<br />

del Ministerio de Educación y la diseminación<br />

de sus trabajadores en varios locales,<br />

incluida la Biblioteca Nacional y el Museo<br />

de la Nación. No es lo único insólito, también<br />

tenemos un Consejo Nacional de Ciencia<br />

y Tecnología, nuestro CONCYTEC, desprovisto<br />

de recursos suficientes y funcionando<br />

en condiciones pésimas, en base al entusiasmo<br />

de sus miembros, pero sin posibilidades<br />

de tener impacto.<br />

2008 2009<br />

4.15 6.52<br />

4.82 –5.21<br />

5.36 4.78<br />

5.52 4.63<br />

5.39 4.20<br />

5.69 3.06<br />

5.79 2.69<br />

6.26 1.88<br />

6.22 1.30<br />

6.53 0.71<br />

6.75<br />

6.65<br />

0.29<br />

Fuente: INEI - Dirección General de Indicadores Económicos y Sociales - Dirección de Índices<br />

ANÁLISIS LABOR<strong>AL</strong> / DICIEMBRE 2009 29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!