14.05.2013 Views

09.12 AL.pdf - AELE

09.12 AL.pdf - AELE

09.12 AL.pdf - AELE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nómico. ¿Somos un país primario exportador<br />

o estamos en vías de industrializarnos<br />

generando valor agregado interno,<br />

acumulación de capitales?, y luego ¿“Derramó”<br />

el crecimiento de los últimos tiempos,<br />

cuando lo hubo, de manera que pueda<br />

aducirse que trae bienestar?<br />

EL CRECIMIENTO EXPORTADOR<br />

Para responder a la primera pregunta,<br />

se puede acudir a las estadísticas del Banco<br />

Central de Reserva que han generado<br />

una plataforma informativa digna de<br />

aplauso. Para exportaciones, una serie desde<br />

1950 hasta al 2008, en donde se clasifican<br />

las exportaciones según el tipo de<br />

producto, se reagrupan en tradicionales y<br />

no tradicionales y se presentan en valores<br />

absolutos (millones de dólares, asumiendo<br />

las variaciones del tipo de cambio) y en<br />

porcentajes. (Puede ingresarse al portal del<br />

BCRP y buscar Cuadros Anuales Históricos,<br />

están inclusive en formato de Excel,<br />

como debiera ser, para facilitar el trabajo<br />

de los usuarios). De allí hemos traído el<br />

gráfico que se acompaña. (Ver gráfico).<br />

Este gráfico tiene información de 59<br />

años. Lo incluimos en reemplazo de las<br />

series en números, por razones de espacio,<br />

obvias. Omite una categoría de Otros (productos<br />

difíciles de clasificar en tradicionales<br />

o no tradicionales) y a la vista dice:<br />

– Primero, que el repunte de las exportaciones<br />

–que ya venían creciendo– es<br />

verdaderamente formidable sobre todo<br />

después del 2000. Puede recordarse que<br />

el dólar fue ajustado hacia abajo en el<br />

shock de 1990 y que igualmente su valor<br />

ha caído en los últimos años, esta<br />

vez por razones de mercado. Pero aun<br />

teniendo en cuenta estas consideraciones,<br />

exportamos más, bastante más.<br />

– ¿Por qué exportamos más? ¿Ha habido<br />

una revolución formidable de nuestra<br />

economía que haya multiplicado nuestra<br />

capacidad exportadora? Todos sabemos<br />

que no. Este ha sido un triunfo de la<br />

ampliación de la demanda mundial y del<br />

comercio, con especial énfasis del precio<br />

de los minerales. El Perú sigue siendo el<br />

país donde tres cuartas partes del empleo<br />

es autoempleo o empleo familiar de<br />

campesinos pobres o marginales de las<br />

urbes, trabajo familiar no remunerado,<br />

trabajo en hogares.<br />

35 000<br />

30 000<br />

25 000<br />

20 000<br />

15 000<br />

10 000<br />

5 000<br />

0<br />

– ¿Esta ampliación de exportaciones, para<br />

más, se debe a las exportaciones tradicionales<br />

o no tradicionales? Si lo que crecen<br />

son las exportaciones tradicionales,<br />

vamos en el camino agro exportador; si<br />

lo que crece más son las exportaciones<br />

no tradicionales, vamos por la vía del valor<br />

agregado. Es una reducción del debate,<br />

pero es útil. Hagamos un par de<br />

atingencias. Primero, leamos el periodo<br />

amplio, no vale partir las comparaciones<br />

desde el año que convenga a una posición.<br />

Segundo, las comparaciones se hacen<br />

en moneda, no en volúmenes, salvo<br />

que nos dé lo mismo una camionada de<br />

lana que una de diamantes.<br />

– ¿Sabe Ud. cuánto representaban del<br />

total de nuestras exportaciones, las tradicionales?<br />

Han estado entre el 87 y el<br />

96 por ciento, entre 1950 y 1976, precisamente<br />

en nuestra buena época del<br />

crecimiento, previa a la crisis recesiva<br />

e inflacionaria que nos ha agobiado<br />

después. Luego, descienden y por ende<br />

aumentan las no tradicionales, y su<br />

punto más bajo es 64.4 por ciento en<br />

1998. En el 2002 y 2003, cuando comienza<br />

el repunte de los minerales,<br />

eran del borde de los 70 puntos porcentuales<br />

y en el 2008, de 75.5 por<br />

ciento. De manera que esta proporción<br />

no dice mucho, lo que podemos afirmar<br />

es que cuando crecemos –incluido<br />

el periodo reciente– crecemos por<br />

EXPORTACIONES PERUANAS (MillUSD) 1950-2008<br />

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59<br />

Años<br />

1. Productos tradicionales 2. Productos no tradicionales<br />

4. TOT<strong>AL</strong> EXPORTACIONES<br />

ANÁLISIS<br />

exportaciones tradicionales, porque<br />

crece el resto del mundo mejor que nosotros,<br />

como en nuestra experiencia<br />

más reciente, cuando la participación<br />

de lo tradicional, es decir de materias<br />

primas, aumenta de 70 al 75.5 por ciento<br />

ya mencionado.<br />

– La otra cuarta parte actual, la no tradicional,<br />

creció del 10 al 20 por ciento,<br />

de un salto fenomenal entre 1975 y<br />

1979, todavía en dictadura, y de allí<br />

ha pasado al 25 por ciento en un largo<br />

camino de casi 30 años. Debe reconocerse<br />

sí que las exportaciones textiles<br />

crecieron en las dos últimas décadas<br />

de manera intensa –¡con la explotación<br />

en el “milagroso” Gamarra!– y el<br />

2008 eran de 2018 millones de dólares<br />

frente a las exportaciones totales que<br />

fueron 23 mil 796 millones, es decir el<br />

sector textil ha llegado a ser el 8.5 por<br />

ciento de la exportación total.<br />

– ¿Quieren saber cuál es el cambio más<br />

trascendente en la composición de las<br />

exportaciones? El del sector agrario,<br />

para mal. En 1950 las exportaciones<br />

agrícolas fueron el 53.7 por ciento (cincuenta<br />

y tres, no es errata) del total de<br />

nuestras exportaciones y ahora son el<br />

2 (dos) por ciento. Más exactamente<br />

2.2 por ciento en el 2008 siguiendo fielmente<br />

a nuestra serie. Olvídese como<br />

gran noticia, de las alcachofas, los espárragos,<br />

el ají piquillo, el banano, la<br />

ANÁLISIS LABOR<strong>AL</strong> / DICIEMBRE 2009 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!