14.05.2013 Views

AÑO JUBILAR PAULINO

AÑO JUBILAR PAULINO

AÑO JUBILAR PAULINO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

misa solemne en la basílica<br />

de San Juan de Letrán, la catedral<br />

de Roma, al cumplirse<br />

el 25 aniversario de su designación<br />

como obispo. El cardenal<br />

Ruini —que algunos<br />

consideraron «papable» en el<br />

último cónclave— ha calificado<br />

su cargo como «un don<br />

grandísimo» que le hicieron<br />

Juan Pablo II y luego Benedicto<br />

XVI, aunque para el<br />

purpurado, que cuenta 77<br />

años, un don igualmente<br />

grande lo ha recibido todos<br />

estos años «de Roma misma,<br />

Roma diócesis y Roma ciudad,<br />

un don que he comprendido<br />

poco a poco y cada<br />

vez más».<br />

El cardenal vicario ha declarado<br />

también que «si los<br />

obispos hubiesen estado<br />

más cercanos y compactos<br />

en torno al Pontífice, incluso<br />

cuando éste ha tenido que<br />

pronunciar palabras incómodas<br />

anunciando el Evangelio,<br />

tantos problemas de la Iglesia<br />

no se habrían producido».<br />

Pero, «este es el camino del<br />

futuro para superar las dificultades<br />

de la Iglesia».<br />

Benedicto XVI ha agradecido<br />

los servicios del cardenal<br />

Ruini «por su compromiso<br />

al servicio de la Iglesia de<br />

Roma». El Papa ha dicho<br />

también que cuando le eligió<br />

Juan Pablo II, «él supo<br />

encontrar en usted un colaborador<br />

experto, fiable, generoso,<br />

que ha sabido posponer<br />

cualquier otro interés<br />

al cuidado asiduo y afectuoso<br />

de la diócesis, la misma<br />

colaboración que me ha<br />

ofrecido estos años», añade<br />

el Papa, en su mensaje a<br />

Ruini.<br />

Como «pequeño testamento»<br />

a la diócesis de<br />

Roma, el cardenal Ruini ha<br />

invitado a los fieles a «mirar<br />

a los grandes retos que hoy<br />

debemos afrontar», mirándolos<br />

con ojos iluminados y<br />

penetrados por el ojo de la<br />

fe, más penetrante que el ojo<br />

969<br />

humano. En círculos perioísticos<br />

se da por seguro el<br />

nombramiento del cardenal<br />

Angelo Vallini, presidente<br />

del Tribunal Supremo de la<br />

Signatura Apostólica, como<br />

vicario del Papa para Roma.<br />

Iniciativas en el 50<br />

aniversario de la<br />

muerte de Pío XII<br />

Con ocasión del 50 aniversario<br />

de la muerte del<br />

Papa Pío XII (9 de octubre<br />

de 1958), la Santa Sede ha<br />

organizado una serie de<br />

actos, entre los que destacan<br />

un Congreso sobre su<br />

magisterio (6 al 8 de noviembre<br />

de 2008), y una exposición<br />

fotográfica (21 de<br />

octubre de 2008-6 enero<br />

de 2009).<br />

En una conferencia de<br />

prensa para la presentación<br />

de estos eventos, celebrada el<br />

pasado 17 de junio, el obispo<br />

Salvatore Fisichella, rector<br />

de la Pontificia Universidad<br />

Lateranense, destacó que en<br />

este Papa «confluyen diversas<br />

situaciones históricas relevantes:<br />

las dos guerras mundiales,<br />

el genocidio de los judíos,<br />

la ocupación comunista<br />

de varias naciones cristianas,<br />

la “guerra fría”, las nuevas<br />

conquistas de la ciencia, las<br />

innovaciones de algunas escuelas<br />

teólogicas».<br />

Para el obispo auxiliar de<br />

Roma, Pío XII «sigue siendo<br />

en gran parte desconocido»,<br />

como en el caso del «influjo<br />

que tuvo sobre el Concilio<br />

Vaticano II». En este contexto,<br />

Fisichella recordó las 43 encíclicas<br />

«que marcaron su pon-<br />

Vaticano<br />

tificado y los numerosísimos<br />

discursos con los que afrontó<br />

los temas más controvertidos<br />

de la época».<br />

El Congreso tratará de la<br />

visión general de Pio XII, el<br />

contexto histórico y cultural<br />

en el que elaboró su magisterio,<br />

así como su enseñanza<br />

en los campos de la<br />

eclesiología, la liturgia, el<br />

papel del laicado y su visión<br />

sobre las relaciones<br />

Iglesia-mundo, mariología,<br />

y temas concernientes a la<br />

medicina, la moral y el derecho<br />

canónico.<br />

La exposición fotográfica,<br />

titulada Pío XII, el hombre y el<br />

pontificado, contará con fotografías<br />

que cubrirán todo el<br />

arco vital de este Papa, desde<br />

su juventud hasta su pontificado,<br />

con fotos, en algunos<br />

casos, inéditas, aportadas por<br />

«L’Osservatore Romano» y por<br />

la familia de los príncipes Pacelli,<br />

además de documentos<br />

y objetos personales.<br />

La exposición sigue los<br />

acontecimientos que van<br />

desde el nacimiento de Pío<br />

XII (Roma, 2 marzo 1876), las<br />

etapas de su formación juvenil,<br />

hasta llegar a su ordenación<br />

sacerdotal (2 abril 1899),<br />

su consagración como obispo,<br />

de manos de Benedicto<br />

XV, en la Capilla Sixtina (13<br />

mayo 1917) y su designación<br />

como nuncio en Baviera<br />

(1917-1919) y luego en Berlín<br />

(1925-1929). Sigue su período<br />

como secretario de Estado,<br />

como estrecho colaborador<br />

de Pío XI, como lo atestiguan<br />

«las correcciones y<br />

notas de Pacelli en la preparación<br />

de los documentos<br />

más importantes, como la<br />

encíclica Mit brenneder Sorge<br />

(condena del nazismo)», asegura<br />

Giovanni Morillo, presidente<br />

de la Fundación para<br />

los Bienes y las Actividades<br />

Artísticas de la Iglesia. ■<br />

Miguel Angel Agea<br />

Ciudad del Vaticano<br />

Número 3.420 ■ 28 de junio de 2008 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!