14.05.2013 Views

AÑO JUBILAR PAULINO

AÑO JUBILAR PAULINO

AÑO JUBILAR PAULINO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Documentación<br />

curso de vuestros debates habéis examinado<br />

algunos asuntos de interés<br />

práctico propios de las relaciones interreligiosas:<br />

la identidad de los interlocutores<br />

del diálogo, la educación religiosa<br />

en la escuela, la conversión, el<br />

proselitismo, la reciprocidad, la libertad<br />

religiosa y la función de los líderes<br />

religiosos en el seno de la sociedad.<br />

Se trata de temáticas importantes a las<br />

que los dirigentes religiosos que viven<br />

y operan en sociedades pluralistas deben<br />

prestar gran atención.<br />

Importa subrayar la necesidad de<br />

formación para quienes promueven el<br />

diálogo interreligioso, un diálogo que,<br />

para ser auténtico, debe ser un viaje<br />

de fe. ¡Cuán necesario es que sus promotores<br />

estén bien formados en su<br />

propia creencia y bien informados de<br />

las de los demás! Por eso aliento los<br />

esfuerzos del Pontificio Consejo para<br />

el Diálogo Interreligioso encaminados<br />

a organizar cursos de formación y<br />

programas de diálogo interreligioso<br />

destinados a diferentes grupos cristianos,<br />

particularmente a seminaristas y<br />

a jóvenes que estudian en centros de<br />

enseñanza superior.<br />

La colaboración interreligiosa brinda<br />

la oportunidad de expresar los<br />

más elevados ideales religiosos de<br />

cada tradición religiosa. Ayudar a los<br />

enfermos, socorrer a las víctimas de<br />

catástrofes naturales o de la violencia,<br />

asistir a los ancianos y a los pobres:<br />

he aquí algunas de las áreas en las<br />

que colaboran personas pertenecientes<br />

a diferentes religiones. Y aprovecho<br />

la presente ocasión para animar a<br />

cuantos se ven inspirados por las enseñanzas<br />

de su religión a auxiliar a los<br />

miembros dolientes de la sociedad.<br />

Queridos amigos: Al concluir ya<br />

vuestra Plenaria, os doy las gracias<br />

por la labor realizada. Os ruego que<br />

transmitáis el mensaje de buena voluntad<br />

del Sucesor de Pedro a vuestra<br />

grey cristiana y a todos nuestros hermanos<br />

de otras religiones. Y os imparto<br />

de todo corazón mi bendición<br />

apostólica como prenda de gracia y<br />

de paz en nuestro Señor y Salvador<br />

Jesucristo. ■<br />

(Original inglés procedente del archivo<br />

informático de la Santa Sede;<br />

traducción de ECCLESIA)<br />

Señor cardenal, venerados hermanos<br />

en el episcopado y en el sacerdocio,<br />

ilustres docentes:<br />

Es para mí motivo de profunda<br />

alegría reunirme con vosotros<br />

con ocasión del VI Simposio Europeo<br />

de Docentes Universitarios sobre<br />

el tema: «Ampliar los horizontes<br />

de la racionalidad. Perspectivas para la<br />

filosofía», promovido por los docentes<br />

de las universidades de Roma y organizado<br />

por la Oficina de Pastoral Universitaria<br />

del Vicariato de Roma en<br />

colaboración con las instituciones regionales,<br />

provinciales y municipales<br />

de Roma. Doy las gracias al señor cardenal<br />

Camillo Ruini y al profesor Cesare<br />

Mirabelli, que se han hecho intérpretes<br />

de vuestros sentimientos, y mi<br />

cordial bienvenida a todos los aquí<br />

presentes.<br />

En continuidad con el encuentro<br />

europeo de docentes universitarios<br />

que tuvo lugar el pasado año, vuestro<br />

Simposio afronta un tema de<br />

gran relevancia académica y cultural.<br />

Deseo expresar mi gratitud al Comité<br />

Organizador por su elección, que<br />

permite, entre otras cosas, celebrar<br />

el décimo aniversario de la publicación<br />

de la carta encíclica Fides et ratio<br />

de mi amado antecesor el Papa<br />

Juan Pablo II. Ya en aquella ocasión,<br />

cincuenta docentes de Filosofía de<br />

las universidades de Roma, tanto<br />

públicas como pontificias, manifestaron<br />

su gratitud al Papa con una<br />

declaración en la que se reiteraba la<br />

urgencia de la reactivación del estudio<br />

de la filosofía en universidades e<br />

institutos. Compartiendo dicha preocupación<br />

y alentando una provecho-<br />

32 Número 3.420 ■ 28 de junio de 2008<br />

Ampliar los horizontes<br />

de la racionalidad<br />

Discurso de Benedicto XVI a los participantes en el VI<br />

Simposio Europeo de Docentes Universitarios (7-6-2008)<br />

sa colaboración entre docentes de<br />

varias universidades romanas y europeas,<br />

deseo dirigir a los profesores<br />

de Filosofía una invitación especial<br />

a proseguir con confianza en la<br />

investigación filosófica, invirtiendo<br />

nuevas energías e implicando a las<br />

nuevas generaciones en tal empeño.<br />

Los acontecimientos que se han<br />

sucedido durante los diez años transcurridos<br />

desde la publicación de la<br />

encíclica han delineado con mayor<br />

evidencia el escenario histórico y cultural<br />

en el que la investigación filosófica<br />

está destinada a actuar. Y es que<br />

la crisis de la modernidad no es sinónimo<br />

de declive de la filosofía; antes<br />

bien, ésta debe emprender un nuevo<br />

itinerario de búsqueda para comprender<br />

la naturaleza auténtica de dicha<br />

crisis e individuar nuevas metas hacia<br />

las cuales orientarse. La modernidad<br />

bien concebida revela una «cuestión<br />

antropológica» que se presenta de<br />

manera mucho más compleja y articulada<br />

de como lo hiciera en las reflexiones<br />

filosóficas de los últimos siglos,<br />

especialmente en Europa. Sin<br />

ánimo de menoscabar los intentos realizados,<br />

mucho es lo que queda todavía<br />

por investigar y comprender. La<br />

modernidad no es un mero fenómeno<br />

cultural históricamente datado, sino<br />

que implica, en realidad, una nueva<br />

«proyectualidad», una comprensión<br />

más exacta de la naturaleza humana.<br />

No es difícil encontrar en escritos de<br />

autorizados pensadores contemporáneos<br />

una reflexión desapasionada sobre<br />

las dificultades que se oponen a la<br />

solución de tan prolongada crisis. La<br />

apertura de crédito a las religiones y<br />

especialmente al cristianismo pro-<br />

980

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!