14.05.2013 Views

AÑO JUBILAR PAULINO

AÑO JUBILAR PAULINO

AÑO JUBILAR PAULINO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

camino hacia ella, «rodeado de una luz<br />

celeste, cae al suelo, y oye una voz que<br />

le dice : «Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?».<br />

Le pregunta: «¿Quién eres, señor?»<br />

Le contesta: «Yo soy a quien tú<br />

persigues, levántate, entra en la ciudad y<br />

te dirán lo que tienes que hacer» (Hch 9,<br />

4-6). Atónito, se levanta del suelo con<br />

ojos abiertos, pero sin poder ver. Le llevan<br />

de la mano a Damasco, donde estuvo<br />

tres días sin ver, ni comer ni beber.<br />

Por mandato divino, el discípulo cristiano,<br />

Ananías, le visita en la casa donde<br />

se hospeda, y le dice: «Hermano Saulo,<br />

el Señor que se te apareció en el camino<br />

que traías, me ha enviado para<br />

que recobres la vista y seas lleno del Espíritu<br />

Santo» (Hch 9, 17). Recobra inmediatamente<br />

la vista, se convierte al Cristianismo,<br />

y es bautizado, hecho que<br />

tuvo lugar el año 36 de la Era Cristiana.<br />

Desde entonces, ciertamente, Pablo<br />

será «el mayor defensor de Jesús que<br />

tendrá jamás». Empieza a enseñar y predicar<br />

en las sinagogas de Damasco, que<br />

Jesús Nazareno es el Hijo de Dios, el<br />

Mesías o Cristo, a quien los judíos esperan.<br />

Ello provoca sus iras incontenibles<br />

intentando matarlo. Regresa a Jerusalén,<br />

donde Bernabé lo presenta a<br />

los apóstoles. En esta ciudad, predica<br />

con valor y audacia el Cristianismo entre<br />

los judíos helenistas,<br />

quienes, también, intentan<br />

quitarle la vida.<br />

Vuelve a Tarso, a casa de<br />

sus padres, quienes no le<br />

reciben bien por su conversión<br />

cristiana. Regresa en<br />

compañía de Bernabé a Antioquia,<br />

ciudad donde, por<br />

primera vez, los discípulos<br />

de Jesús, son llamados<br />

«cristianos». Hasta entonces<br />

eran conocidos como «hermanos<br />

o nazarenos». En<br />

esta ciudad, durante dos<br />

años se prepara a fondo<br />

para su misión apostólica<br />

entre los gentiles.<br />

Estando en esta metrópoli,<br />

llegaron unos discípulos<br />

procedentes de Judea<br />

diciendo a los hermanos «si no os circuncidáis<br />

según la costumbre mosaica<br />

no podéis salvaros». Ello dio motivo a<br />

una gran discusión entre Pablo y Bernabé<br />

y ellos, y deciden ir a Jerusalén para<br />

resolver esta cuestión con los apóstoles<br />

y presbíteros. Reunidos los apóstoles y<br />

los presbíteros, habla Pedro y la asamblea<br />

calla; a continuación escuchan a<br />

Bernabé y a Pablo, que defienden la no<br />

circuncisión de los gentiles. Entonces, la<br />

asamblea por boca de Santiago, el hermano<br />

del Señor, acuerda no imponerles<br />

la circuncisión judía.<br />

Caballero andante, santo<br />

a pie<br />

En adelante, Pablo será, ciertamente,<br />

«el caballero andante por la vida y santo<br />

a pie por la muerte, y un trabajador incansable<br />

de la viña del Señor». Inicia sus<br />

tres viajes apostólicos de misionero trepidante,<br />

el año 45, partiendo de Jerusalén;<br />

ganándose la vida trabajando de telonero<br />

para obtener los recursos materiales<br />

para afrontar sus gastos y sacando<br />

tiempo suficiente para escribir su famosas<br />

Cartas a los Gálatas, Corintios (1.º y<br />

2.ª), Romanos y Tesalonienses (1.º y 2.º).<br />

En su primer viaje misionero, que<br />

dura del año 45 al 49, recorre Chipre<br />

—donde cambia su nombre griego de<br />

Saulo por el latino de Paulo, en castellano<br />

Pablo—. Asia Menor, Panfilia, Pisidia<br />

Licoania, Derbe, Antioquia de Pisidia,<br />

Iconio, Listres y Antioquia, regresando a<br />

Jerusalén. En su segundo viaje misionero,<br />

que dura del año 50 al 53, visita las<br />

comunidades cristianas creadas por él<br />

en Asia Menor y Galacia, recorre Filipo<br />

de Macedonia, Tesalónica, Atenas y Corinto,<br />

Efeso y Antioquia, regresando a<br />

971 Número 3.420 ■ 28 de junio de 2008<br />

Reportaje<br />

Jerusalén. En su tercer viaje misionero,<br />

que dura desde el año 53 al 58, vuelve a<br />

Efeso, Grecia, Corinto, llega a las orillas<br />

del Adriático, retrocede a las islas de<br />

Mitilene, Chíos, Samos y Rodas y Siria,<br />

regresando a Jerusalén.<br />

En Jersulén le acusan de introducir<br />

en el atrio del Templo a un incircunciso,<br />

lo que da lugar a un tumulto violento,<br />

teniendo que intervenir el tribuno romano<br />

Lisias para evitar su linchamiento.<br />

Al pretender flagelarlo, le manifiesta<br />

que es ciudadano romano. Entonces, lo<br />

envía al procurador Félix con residencia<br />

en Cesarea, quien le retiene en prisión.<br />

En septiembre del año 60, acompañado<br />

del centurión Julio, de una escolta<br />

de legionarios y de Lucas y Aristarco,<br />

emprende un largo y penoso viaje<br />

marítimo, lleno de aventuras y peripecias,<br />

desde Cesarea a Roma, arribando a<br />

las orillas de una playa italiana, en Puzol,<br />

y andando por la vía Apia, llega a<br />

Roma en la primavera del año 61.<br />

Pablo, entregado a la fuerza pretoriana<br />

y puesto bajo custodia militar, es autorizado<br />

a vivir en una casa alquilada, en la<br />

cual podía recibir visitas. En esta situación,<br />

permaneció dos años, recibiendo<br />

numerosas y diversas personas, ansiosas<br />

de verle y conocerle; entre ellas.<br />

En torno a Pablo, se agrupan una serie<br />

de fieles cristianos, entre<br />

los cuales están Lucas, autor<br />

del tercer evangelio y del<br />

libro de los Hechos de los<br />

Apóstoles; Marcos, autor<br />

del segundo evangelio; Timoteo,<br />

Aristarco, Epatras,<br />

Tíquico y otros más. Pablo,<br />

prisionero, irradiaba en sus<br />

conversaciones una fuerte<br />

personalidad y un poder<br />

enorme espiritual de hermandad<br />

cristiana.<br />

En esta situación de prisionero,<br />

escribe las Cartas,<br />

llamadas de la Cautividad, a<br />

los Efesios, Colosenses, Filipenses<br />

y Filemón. Absuelto<br />

y liberado, en el año 63,<br />

viaja a Grecia, Creta y Corinto.<br />

Ciertos autores entienden<br />

que, tal vez, pudo haber venido,<br />

en esa ocasión, a Tarraco, en la Hispania<br />

romana, dado su deseo. Detenido<br />

en Tróade, de nuevo, regresa a Roma.<br />

Escribe sus tres Cartas pastorales a Timoteo<br />

y Tito y la Carta a los Hebreos.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!