14.05.2013 Views

AÑO JUBILAR PAULINO

AÑO JUBILAR PAULINO

AÑO JUBILAR PAULINO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reportaje<br />

En el día 29 del año 67,<br />

según una antigua tradición<br />

afirma, Pablo fue ejecutado a<br />

espada según un privilegio<br />

que se concedía a los ciudadanos<br />

romanos, en el camino<br />

de Ostia, ordenado por el<br />

loco emperador Nerón en su<br />

persecución contra los cristianos,<br />

a quienes culpó maliciosamente<br />

del incendio de<br />

Roma. Pedro fue crucificado,<br />

el mismo día o un día después,<br />

con la cabeza hacia<br />

abajo, que había pedido a sus verdugos,<br />

recordando humildemente a Jesús,<br />

su divino Maestro. Tácito escribe en<br />

sus Anales: «Según un rumor siniestro,<br />

el emperador Nerón había incendiado<br />

la ciudad de Roma y para disipar esta<br />

creencia y culpar a otros, martirizándolos,<br />

acusó a los cristianos».<br />

Pablo, personalmente, era de pequeña<br />

estatura y de salud débil. Sufría una<br />

enfermedad dolorosa, humillante y crónica,<br />

como confirma en Gal 4, 13-15; sin<br />

embargo, era todo un hombre de acción.<br />

Poseía un temperamento de jefe,<br />

una voluntad de hierro, una constancia<br />

inquebrantable, un gran sentido de iniciativa,<br />

una capacidad extraordinaria<br />

para el trabajo y un carácter apasionado,<br />

impetuoso y conquistador, que movía<br />

al amor o al odio; junto con un alma<br />

de fina sensibilidad y condescendencia<br />

y un corazón lleno de ternura, que despertaba<br />

fuerte simpatía y atraía profundamente<br />

a los demás. Era un gran líder.<br />

Pablo, además, era un gran psicólogo<br />

introspectivo, un gran dialéctico exegético<br />

bíblico y un ingenioso escritor<br />

con un vocabulario griego extenso,<br />

propio de las gentes cultas de su tiempo.<br />

Utilizaba la diatriba griega, hacía interpelaciones<br />

a sus lectores preguntándoles<br />

y poniéndoles objeciones, amaba<br />

la antítesis Dios-mundo, justicia-pecado,<br />

espíritu-carne, espíritu-letra, hombre<br />

viejo-hombre nuevo, y sus conclusiones<br />

van de menor a mayor.<br />

El doctor de las gentes<br />

Pablo es, sin duda, «el doctor de las<br />

gentes, a quienes les sirvieron las escuelas<br />

de los cielos, y de catedrático el<br />

mismo Jesucristo». Sus fuentes de inspiración<br />

son su fe judía farisaica en Dios,<br />

creador y Señor del cielo y de la tierra,<br />

que aparecerá al final de los tiempos<br />

como juez y rey de todos los hombres<br />

para premiarlos o castigarlos según sus<br />

merecimientos.<br />

Pablo funda las primeras comunidades<br />

cristianas en el mundo greco-romano,<br />

se preocupa de la unidad de la<br />

Iglesia como cuerpo místico de Cristo y<br />

de su igualdad entre todos sus fieles.<br />

Da valor al trabajo al escribir «el que no<br />

quiera trabajar que no coma» (2 Tes 2,<br />

10), fija los principios y la esencia del<br />

matrimonio cristiano y las relaciones<br />

entre padres e hijos, y afirma la inmortalidad<br />

del ser humano al escribir<br />

«cuando esta carne se revista de incorruptibilidad<br />

y este cuerpo de inmortalidad,<br />

la muerte será vencida por la victoria»<br />

(1 Cor 15, 51-55)<br />

Sus catorce Cartas tienen un mismo<br />

objetivo, predicar la divinidad de Jesucristo<br />

crucificado y resucitado, «escándalo<br />

para los judíos, necedad para los<br />

griegos, pero salvación para todos los<br />

hombres». Las inicia con un saludo, le<br />

sigue un introducción de alabanza o de<br />

acción de gracias, a continuación expone<br />

la doctrina evangélica y una exhortación<br />

para su práctica, y termina con saludos<br />

y recomendaciones.<br />

En la Carta a los Romanos, la más<br />

larga y densa doctrinal, expone su famosa<br />

doctrina cristiana. «el hombre se<br />

justifica y se salva por la fe en Jesucristo,<br />

y no por la Ley mosaica», basado en<br />

el principio «justus ex fide vivet». En la<br />

Carta a los Gálatas, insiste en la suficiencia<br />

de la sola fe cristiana para la salvación<br />

del ser humano, y en la inutilidad<br />

de la Ley mosaica y su circuncisión.<br />

En la Carta primera a los Corintios, corrige<br />

los defectos y pecados de esta comunidad<br />

cristiana, entre ellos, a los que<br />

niegan la resurrección de los muertos; y<br />

los exhorta a vivir «en caridad, que es lon-<br />

24 Número 3.420 ■ 28 de junio de 2008<br />

gámine, benigna, no envidiosa<br />

ni jactanciosa ni descortés,<br />

no busca lo suyo ni<br />

se irrita ni piensa mal, no se<br />

alegra de la injusticia, se<br />

complace de la verdad,<br />

todo lo excusa, todo lo<br />

cree, todo lo espera y todo<br />

lo tolera». (1 Cor 13, 4-6). En<br />

la segunda Carta a los Corintios,<br />

comunidad por la<br />

que Pablo sintió gran afecto,<br />

les explica su relación y<br />

comportamiento con ellos.<br />

En la Carta a los Efesios, expone el<br />

misterio de Iglesia y los exhorta a su<br />

unidad. En la Carta a los Filipenses, les<br />

habla del misterio de Cristo y les exhorta<br />

a imitarle. En la Carta a los Colosenses,<br />

insiste en el misterio de Cristo, del<br />

que se considera su heraldo para proclamarlo,<br />

y les advierte de los falsos<br />

profetas. En las Cartas primera y segunda<br />

a los Tesalonicenses, les manifiesta<br />

las fatigas que padeció en su predicación<br />

evangélica, los exhorta a la caridad<br />

y al trabajo, y les recuerda que la resurrección<br />

de Jesucristo es la garantía de<br />

nuestra resurrección.<br />

En la Carta primera a Timoteo, le instruye<br />

en las condiciones que han de tener<br />

los presbíteros y diáconos, sobre los<br />

falsos profetas, como ha de tratar a las<br />

personas de la Iglesia y gobernarse a si<br />

mismo. En la segunda Carta a Timoteo,<br />

como inmediata despedida de esta vida,<br />

le conjura: «Predica la Palabra, insiste a<br />

tiempo y a destiempo, reprende, amenaza,<br />

exhorta con paciencia y doctrina».<br />

En su Carta a Tito, le da unas instrucciones<br />

sobre las condiciones que han<br />

de tener los presbíteros, y como ha de<br />

tratar a los ancianos, jóvenes y siervos<br />

en la Iglesia y respetar a la autoridad.<br />

En su Carta a Filemón, le pide, por caridad,<br />

trate al siervo Enésimo no como<br />

tal, sino como hermano. En su Carta a<br />

los Hebreos, de distinto estilo, expone<br />

la importancia del sacerdocio de Jesucristo<br />

y de Aarón, como expiación de<br />

los pecados, siendo el sacerdocio de<br />

Cristo el que realiza la eficaz expiación.<br />

Ciertamente, San Pablo fue el heraldo<br />

de Jesucristo y el apóstol de los gentiles,<br />

prototipo del misionero cristiano.<br />

¡Don Quijote de la Mancha tenía razón<br />

al hablar de este modo de San Pablo! ■<br />

José Barros Guede<br />

972

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!