18.05.2013 Views

Informe de Conteo de Anatidos 2001-2002 - Ducks Unlimited

Informe de Conteo de Anatidos 2001-2002 - Ducks Unlimited

Informe de Conteo de Anatidos 2001-2002 - Ducks Unlimited

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.3 Análisis por sitio <strong>de</strong> estudio<br />

4.3.1 Cerrón Gran<strong>de</strong><br />

<strong>Informe</strong> El Salvador<br />

a) Zonas muestreadas<br />

Se muestreó un total <strong>de</strong> 17 sitios, en la ribera norte y sur <strong>de</strong>l embalse, los cuales incluyen: zonas<br />

inundadas, contornos <strong>de</strong> islas, ensenadas, lagunas, <strong>de</strong>sembocaduras y cauces <strong>de</strong> ríos (figura 2),<br />

entre otros (Cuadro 4). Los sitios muestreados contienen una gran variedad <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong><br />

hábitat que ofrecen refugio, sitios <strong>de</strong> forrajeo y <strong>de</strong>scanso.<br />

Cuadro 4<br />

Descripción <strong>de</strong>l hábitat <strong>de</strong> los sitios muestreados en Cerrón Gran<strong>de</strong>.<br />

Sitio <strong>de</strong> Muestreo Descripción <strong>de</strong> Hábitat<br />

Colima Playones <strong>de</strong> lodo con vegetación inundada<br />

Río Soyate-Puente Colima Desembocadura con extensos playones <strong>de</strong> lodo y vegetación inundada, islotes<br />

<strong>de</strong> vegetación flotante, islas con vegetación baja<br />

Río Las Minas Playones <strong>de</strong> tierra, vegetación baja y marginal, contiguo a zonas agrícolas<br />

Laguna Colima Hábitat <strong>de</strong> pantano: vegetación marginal, flotantes y emergente<br />

El Nacimiento Cauce <strong>de</strong> agua con vegetación marginal, pequeños playones <strong>de</strong> lodo y roca<br />

El Cóbano Playones <strong>de</strong> tierra y piedra esparcida, zonas <strong>de</strong> cultivo colindantes, pequeñas<br />

ensenadas, contiguo a zonas agrícolas<br />

El Cabralón Ensenada <strong>de</strong> poca profundidad con vegetación marginal y baja<br />

Isla Las Flores Islote con rocas y tierra con vegetación baja ubicado en el extremo este<br />

La Tombilla Península extendida rocosa y con vegetación baja como gramíneas, mucha<br />

vegetación flotante en su orilla<br />

La Bomba Islas <strong>de</strong> tierra con vegetación <strong>de</strong> gramíneas y vegetación flotante en sus orillas<br />

Isla Los Cabros Ensenada con rocas con vegetación baja<br />

Comunidad El Sol Playones con rocas y tierra con vegetación baja<br />

Isla El Zope Playones con rocas y tierra con vegetación baja<br />

Reubicaciones No. 1 y 3 Antiguas zonas pobladas inundadas, playones <strong>de</strong> lodo con vegetación baja,<br />

pequeñas ensenadas<br />

El Tablón Playones con rocas y tierra con vegetación baja, pequeñas ensenadas<br />

extendidas<br />

Santa Bárbara Ensenadas extendidas, playones <strong>de</strong> lodo y tierra, barras arenosas, canales <strong>de</strong><br />

agua, vegetación marginal y baja<br />

Río Azambio Playones <strong>de</strong> lodo en la <strong>de</strong>sembocadura con vegetación marginal y vegetación<br />

baja<br />

b) Especies registradas<br />

Se documenta la presencia <strong>de</strong> diez especies durante los ocho meses <strong>de</strong> conteo, el número total <strong>de</strong><br />

individuos contabilizados fue <strong>de</strong> 380,543, la mayor cifra en todos los humedales. Cuatro fueron las<br />

más abundantes (A. discors, D. bicolor, D. autumnalis, A. clypeata) observándose durante todo el<br />

período, otras como A. americana se registró solamente a lo largo <strong>de</strong> enero a mayo y O.<br />

jamaicensis se registró en dos lapsos: durante octubre y noviembre y posteriormente durante abril<br />

y mayo. En algunas ocasiones se observaron A. affinis en octubre, N. dominicus en noviembre y A.<br />

acuta en diciembre y A. cyanoptera entre enero y febrero (cuadro 5).<br />

La presencia <strong>de</strong> Patos ocurre en dos momentos, los cuales serían las llegadas <strong>de</strong> las bandadas<br />

migratorias, <strong>de</strong> noviembre a diciembre, cuando aparecen los primeros, y luego otras bandadas<br />

llegan a finales <strong>de</strong> enero y permanecen en aumento hasta el mes <strong>de</strong> abril, cuando comienzan a<br />

<strong>de</strong>crecer a medida regresan a sus territorios <strong>de</strong> anidación en el norte <strong>de</strong> América (gráfica 8). El<br />

<strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> <strong>Anatidos</strong> en humedales <strong>de</strong> El Salvador, temporada <strong>2001</strong>-<strong>2002</strong><br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!