18.05.2013 Views

Informe de Conteo de Anatidos 2001-2002 - Ducks Unlimited

Informe de Conteo de Anatidos 2001-2002 - Ducks Unlimited

Informe de Conteo de Anatidos 2001-2002 - Ducks Unlimited

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Informe</strong> El Salvador<br />

Otros factores que <strong>de</strong>ben tomarse en cuenta para esta especie es lo que plantea Madge y Burn<br />

(1987), quien afirma que en su rango <strong>de</strong> distribución la especie es común aunque carece <strong>de</strong> datos<br />

<strong>de</strong><br />

la estimación poblacional, pero que durante la temporada seca se dispersa más y que en<br />

lugares como en México, su recuperación ha tenido que ver con la ayuda <strong>de</strong> cajas <strong>de</strong> anidación.<br />

En El Jocotal, existen reportes <strong>de</strong> algunos individuos <strong>de</strong> la especie usando cajas <strong>de</strong> anidación pero<br />

muy raramente y sus avistamientos en otros humedales ha sido escaso por lo que se consi<strong>de</strong>ra<br />

localmente en peligro <strong>de</strong> extinción (MAG 1998).<br />

5.3 Güija<br />

La riqueza <strong>de</strong> especies para este humedal se ha<br />

prácticamente duplicado gracias al esfuerzo <strong>de</strong><br />

búsqueda<br />

que se ha efectuado a lo largo <strong>de</strong>l monitoreo, encontrándose cuatro especies<br />

migratorias y una resi<strong>de</strong>nte nuevas para el humedal.<br />

La permanencia <strong>de</strong> especies esta dominada por A. discors principalmente, el humedal brinda<br />

buenas condiciones para la especie, por estar ubicado en el sector mas noroeste <strong>de</strong>l país. La<br />

migración aparentemente suce<strong>de</strong> mas temprano, en comparación con los otros humedales <strong>de</strong><br />

mayor superficie como Cerrón Gran<strong>de</strong>, don<strong>de</strong> para octubre las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> migratorios no se<br />

hayan ampliamente distribuidos sino que se concentran en sitios con vegetación acuática y baja<br />

profundidad <strong>de</strong>l agua como lo observado en la laguna Colima, Cerrón Gran<strong>de</strong>.<br />

De acuerdo a la diferencia <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> hábitat y ubicación <strong>de</strong>l humedal, se evi<strong>de</strong>ncia que este<br />

constituye un sitio temporal para la ocurrencia <strong>de</strong> Anátidos. Las dos especies resi<strong>de</strong>ntes más<br />

abundantes, D. bicolor y D. autumnalis,<br />

muestran una presencia irregular a lo largo <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong><br />

muestreo,<br />

por lo que se supone que ambas especies se mueven hacia territorio guatemalteco por<br />

espacios temporales <strong>de</strong>terminados. Lo anterior es sustentado con el hecho <strong>de</strong> que se ha<br />

observado bandadas que se levantan en lado <strong>de</strong> Guatemala, siendo la mayor cantidad registrada<br />

<strong>de</strong> 2,000 individuos.<br />

Se observó que, A. discors tanto en la temporada<br />

anterior como en la presente, inicia durante el<br />

mes<br />

<strong>de</strong> octubre con números altos en comparación con las <strong>de</strong>más especies presentes. La misma<br />

ten<strong>de</strong>ncia se observa entre enero y abril para D. bicolor, D. autumnalis y A. clypeata, lo cual indica<br />

que en este humedal su migración ocurre mas temprano. A partir <strong>de</strong> diciembre esta especie (A.<br />

discors) experimenta un alza en su población como producto <strong>de</strong> las bandadas que vienen en<br />

migración cuando la estación seca esta establecida, pudiéndose contabilizar varios miles en<br />

distintos puntos. Posteriormente entre diciembre y marzo en la temporada pasada y diciembre y<br />

abril <strong>de</strong> la presente, mostró un comportamiento oscilatorio en las cantida<strong>de</strong>s en cada mes, lo cual<br />

se <strong>de</strong>be a bandadas que se están moviendo a otros humedales cercanos producto <strong>de</strong> la baja en<br />

los niveles <strong>de</strong> agua en los sitios don<strong>de</strong> se concentran en el lago.<br />

Otras especies presentes poseen un comportamiento irregular en cuanto al número <strong>de</strong> individuos<br />

observados y los meses <strong>de</strong> presencia, O. jamaicensis es una especie que no tiene una<br />

permanencia regular en el humedal, ya que con anterioridad ha sido registrado en cantida<strong>de</strong>s<br />

significativas (62 individuos Herrera et al. 2000 y 66 individuos, Rodríguez et al. <strong>2001</strong>), pero<br />

durante el presente monitoreo fueron contabilizadas solamente tres individuos (dos en octubre y<br />

uno en diciembre). En otros humedales como el Cerrón Gran<strong>de</strong> y la laguna <strong>de</strong> Olomega, esta<br />

especie mostró una ocurrencia más estable.<br />

Otras como Anas americana, A. acuta, Aythya collaris y N. dominicus, fueron registradas mediante<br />

la observación <strong>de</strong> uno o dos individuos, lo que indica que son especies <strong>de</strong> paso o acci<strong>de</strong>ntales y<br />

<strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> <strong>Anatidos</strong> en humedales <strong>de</strong> El Salvador, temporada <strong>2001</strong>-<strong>2002</strong><br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!