18.05.2013 Views

Informe de Conteo de Anatidos 2001-2002 - Ducks Unlimited

Informe de Conteo de Anatidos 2001-2002 - Ducks Unlimited

Informe de Conteo de Anatidos 2001-2002 - Ducks Unlimited

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. DISCUSION<br />

5.1 Cerrón Gran<strong>de</strong><br />

<strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> <strong>Anatidos</strong> en humedales <strong>de</strong> El Salvador, Temporada <strong>2001</strong>-<strong>2002</strong> 58<br />

<strong>Informe</strong> El Salvador<br />

Es el humedal con el mayor número <strong>de</strong> especies y <strong>de</strong> aves acuáticas en general comparándolo<br />

con los otros sitios monitoreados, posee las mayores extensiones <strong>de</strong> playones y zonas con<br />

vegetación baja, don<strong>de</strong> pernoctan las especies <strong>de</strong>bido a esto, pue<strong>de</strong>n existir gran<strong>de</strong>s<br />

concentraciones que se mueven localmente y no experimentan perturbaciones continuas, a<br />

excepción <strong>de</strong> la cacería furtiva y/o <strong>de</strong>portiva o la generada por los pescadores cuando llegan a las<br />

zonas.<br />

El humedal es ocupado paulatinamente, conforme se van <strong>de</strong>scubriendo los playones <strong>de</strong> lodo y las<br />

zonas <strong>de</strong> vegetación baja <strong>de</strong> las orillas. Existe relación con la laguna Colima que es ocupado en<br />

los inicios <strong>de</strong> la estación seca y finales <strong>de</strong> la estación lluviosa, para <strong>de</strong>spués irse localizando en los<br />

playones <strong>de</strong> Colima y en la <strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong>l río Soyate, Las Minas-El Tablón y La Tombilla. Se<br />

ha observado que algunas especies prefieren ciertos meses para congregarse en los alre<strong>de</strong>dores<br />

<strong>de</strong> la Isla <strong>de</strong> Las Flores como Anas discors y A. clypeata.<br />

La ocurrencia<br />

<strong>de</strong> las especies registradas obe<strong>de</strong>ce a sus requerimientos A. clypeata y D. bicolor,<br />

prefieren<br />

permanecer en playones y zonas abiertas, A. discors y D. autumnalis buscan sitios con<br />

vegetación baja don<strong>de</strong> ocultarse. A. americana<br />

ocurre en playones junto con A. discors y en aguas<br />

abiertas, mientras que Oxyura jamaicensis fue visto siempre en aguas abiertas. Se adicionaron<br />

tres nuevas especies a las que se habían registrado en la temporada pasada en el humedal<br />

(Oxyura jamaicensis, Nomonyx dominica y Anas americana).<br />

La presencia <strong>de</strong> O. jamaicensis fue irregular lo que sugiere que no permanece en el humedal<br />

durante la estación seca, sino que llega al final <strong>de</strong> la estación lluviosa y al final <strong>de</strong> la estación seca,<br />

similar comportamiento se observo en Güija y en Olomega. En tanto que N. dominica es una<br />

especie rara a nivel nacional y en su distribución regional. No se tenían registros para el país<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1977, cuando fue documentada la ocurrencia <strong>de</strong> siete individuos (Thurber et al. 1987). A.<br />

americana por su parte, fue observado solamente durante los primeros cuatros meses <strong>de</strong>l año<br />

<strong>2002</strong>,<br />

ya que migra mas temprano al sur y permanece poco tiempo en los trópicos, regresando<br />

temprano a sus territorios<br />

<strong>de</strong> reproducción (Bowers <strong>2002</strong>).<br />

Algunas especies experimentaron notables cambios en sus cantida<strong>de</strong>s como Anas acuta, se<br />

observaron cantida<strong>de</strong>s altas en la temporada anterior (en uno solo viaje fueron contabilizados 124<br />

individuos y en un sobrevuelo 315, Rodríguez et al. <strong>2001</strong>), mientras que en la presente temporada<br />

solamente se encontraron 20 a lo largo <strong>de</strong> todo el monitoreo, lo cual <strong>de</strong>be<br />

ser consi<strong>de</strong>rado como<br />

una<br />

muestra <strong>de</strong> las fluctuaciones que presenta esta especie <strong>de</strong>bido a la problemática que existe en<br />

sus áreas <strong>de</strong> anidación,<br />

especialmente en la región <strong>de</strong> Praire Pothole en Canada Guyn (<strong>Ducks</strong><br />

<strong>Unlimited</strong> <strong>2001</strong>). Otra consi<strong>de</strong>ración con esta especie son sus registros históricos para el país, ya<br />

que Thurber et al. (1987), lo consi<strong>de</strong>raron un transeúnte en bajos números.<br />

Anas cyanoptera mostró cantida<strong>de</strong>s similares en<br />

comparación con la temporada anterior (3 y 4<br />

individuos<br />

respectivamente). Los números a observar seguirán siendo <strong>de</strong> individuos solitarios o en<br />

grupos pequeños, pero es posible que por su semejanza con otras especies en plumaje no<br />

reproductivo, puedan confundirse con A. discors y que solo los machos sean evi<strong>de</strong>ntes al principio<br />

o al final <strong>de</strong> la temporada <strong>de</strong> migración, lo cual es coinci<strong>de</strong>nte con las observaciones hasta ahora<br />

hechas. De acuerdo a estudios realizados en los territorios <strong>de</strong> anidación, esta especie<br />

está<br />

experimentando bajas en sus números <strong>de</strong>bido a la interacción con Anas discors, lo que ha<br />

causado la limitación en el rango <strong>de</strong> expansión para reproducirse (Gammonley, 1996).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!