18.05.2013 Views

Informe de Conteo de Anatidos 2001-2002 - Ducks Unlimited

Informe de Conteo de Anatidos 2001-2002 - Ducks Unlimited

Informe de Conteo de Anatidos 2001-2002 - Ducks Unlimited

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.3.3 Laguna <strong>de</strong> Olomega<br />

<strong>Informe</strong> El Salvador<br />

a) Zonas muestreadas<br />

Se muestreó un total <strong>de</strong> seis sitios ubicados en la ribera norte, noreste y noroeste <strong>de</strong>l humedal, e<br />

incluyen vegetación flotante, sumergida, pantanos <strong>de</strong> carrizales, playones <strong>de</strong> lodo y lagunetas<br />

internas. Estos se conocen localmente como: La Chiricana, La Estrechura, Punta <strong>de</strong> Patos, Punta<br />

El Carretal, El Desagüe y Rincón <strong>de</strong>l Payaso (Figura 4). Los sitios muestreados contienen una<br />

gran variedad <strong>de</strong> hábitat, que ofrecen refugio, forrajeo y <strong>de</strong>scanso a las especies.<br />

Cuadro 14<br />

Descripción <strong>de</strong>l hábitat <strong>de</strong> los sitios muestreados en la Laguna <strong>de</strong> Olomega.<br />

Sitio <strong>de</strong> Muestreo Descripción <strong>de</strong> Hábitat<br />

Punta <strong>de</strong> Patos Ensenada con vegetación flotante y marginal<br />

La Estrechura Zona sur <strong>de</strong> la laguna, con vegetación y flotante<br />

El Brazo Canal <strong>de</strong> agua con vegetación marginal y aguas abiertas<br />

Laguna El Cangrejillo Pantano ubicado al norte <strong>de</strong> El Brazo, vegetación marginal, flotante y emergente<br />

El Martillo Ensenada <strong>de</strong> poca profundidad con vegetación marginal y baja, playones <strong>de</strong> lodo<br />

El Arenal Orilla norte, vegetación marginal<br />

El Desagüe Ensenada <strong>de</strong> poca profundidad con vegetación marginal y baja, playones <strong>de</strong> lodo<br />

Punta El Carretal Península ubicada al norte, vegetación flotante y aguas abiertas<br />

Rincón <strong>de</strong>l Payaso Ensenada con vegetación sumergida, flotante y marginal<br />

La Borda Separación entre La Chiricana y El Payaso, vegetación marginal y árboles<br />

pequeños<br />

La Chiricana Ensenada con vegetación flotante, sumergida y marginal<br />

b) Especies registradas<br />

Se documenta la presencia <strong>de</strong> ocho especies: D. bicolor, D. autumnalis, A. discors, A. clypeata, A.<br />

affinis, nuevos registros para este humedal son, A. americana, C. moschata y O. jamaicensis. El<br />

número total <strong>de</strong> individuos contabilizados fue <strong>de</strong> 19,741; fueron las mas abundantes (D.<br />

autumnalis,<br />

A. affinis, A. discors, A. clypeata), pero las observaciones durante todos los conteos<br />

fueron<br />

variables.<br />

El registro<br />

<strong>de</strong> A. americana fue <strong>de</strong> un individuo en diciembre y otro en abril, al parecer se trataba<br />

<strong>de</strong> vagabundos,<br />

ambos se encontraron en lugares diferentes y acompañando a otras especies<br />

como<br />

Fulica americana. También <strong>de</strong> C. moschata se encontró un macho, en la zona pantanosa <strong>de</strong><br />

El Desagüe,<br />

mezclado con D. autumnalis.<br />

c) Abundancia<br />

<strong>de</strong> especies migratorias y resi<strong>de</strong>ntes<br />

D. autumnalis,<br />

fue la especie más abundante con un total <strong>de</strong> 15,727 individuos (80% <strong>de</strong>l total).<br />

Esta abundancia podría estar influenciada por la cercanía <strong>de</strong> la laguna El Jocotal, ubicada<br />

aproximadamente<br />

a 17 km en línea recta, posiblemente ocurren migraciones locales por<br />

sobrepoblación<br />

y/o búsqueda <strong>de</strong> alimento en otros sitios, ya que las bandadas aumentaron<br />

consi<strong>de</strong>rablemente<br />

en los meses <strong>de</strong> febrero, marzo y abril (gráficas 20 y 21)<br />

La otra especie que presento números consi<strong>de</strong>rables fue A. affinis, contabilizándose 2,646<br />

individuos,<br />

con un conteo máximo <strong>de</strong> 1,300 especimenes en febrero <strong>2002</strong>. En noviembre se<br />

encontró<br />

un grupo <strong>de</strong> 400 que mostraron un comportamiento muy evasivo, en cambio el<br />

avistamiento<br />

en diciembre evi<strong>de</strong>nció la formación <strong>de</strong> dos grupos divididos en el sector <strong>de</strong> Punta <strong>de</strong><br />

Pato,<br />

una bandada cercana a la orilla <strong>de</strong> la laguna y la otra en aguas abiertas, esto reflejaría el<br />

establecimiento<br />

temporal <strong>de</strong> la especie en el humedal. En enero no se encontraron especimenes,<br />

<strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> <strong>Anatidos</strong> en humedales <strong>de</strong> El Salvador, temporada <strong>2001</strong>-<strong>2002</strong><br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!