18.05.2013 Views

Informe de Conteo de Anatidos 2001-2002 - Ducks Unlimited

Informe de Conteo de Anatidos 2001-2002 - Ducks Unlimited

Informe de Conteo de Anatidos 2001-2002 - Ducks Unlimited

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Informe</strong> El Salvador<br />

por Dickey & van Rossem (1938), ni por Thurber et al. (1987) (A. americana y O. jamaicensis) los<br />

cuales se consi<strong>de</strong>rarían nuevos registros <strong>de</strong> distribución en el país. Los registros <strong>de</strong> O.<br />

jamaicensis, ocurrieron al final <strong>de</strong> la época seca.<br />

Durante la temporada 2000-<strong>2001</strong>, en la laguna <strong>de</strong> Olomega no se realizaron recorridos acuáticos y<br />

por lo tanto no fueron cubiertos varios sectores. Por otra parte, el humedal no fue plenamente<br />

conocido sino hasta el mes <strong>de</strong> febrero, cuando se logró ubicar los sitios <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso y<br />

alimentación<br />

<strong>de</strong> los anátidos, en “las lagunas <strong>de</strong>l norte”, las cuales están formadas por una serie<br />

<strong>de</strong><br />

ensenadas, penínsulas y pozas <strong>de</strong> baja profundidad entre los sectores <strong>de</strong> Punta <strong>de</strong> Pato en el<br />

noroeste hasta<br />

el Rincón <strong>de</strong>l Payaso y La Chiricana al norte. Se constató que la mayoría <strong>de</strong><br />

actividad<br />

<strong>de</strong> aves acuáticas en general suce<strong>de</strong> en la franja antes <strong>de</strong>scrita, ya que posee<br />

condiciones difíciles para presencia humana permanente y porque son <strong>de</strong> difícil acceso tanto por<br />

tierra como por agua. Las especies <strong>de</strong> anátidos que ocurren en Olomega realizan movimientos<br />

locales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las lagunas <strong>de</strong>l norte hacia los humedales<br />

en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> El Desagüe y La<br />

Pelota,<br />

ubicados al sudoeste. Este comportamiento fue observado principalmente en D.<br />

autumnalis, el cual temprano por la mañana permanece en la zona norte pero que durante la tar<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scansa en el suroeste.<br />

De acuerdo a lo obtenido en la temporada 2000-<strong>2001</strong> (Rodríguez et al. <strong>2001</strong>), D. autumnalis es la<br />

especie que presenta los mayores números, seguido <strong>de</strong> D. bicolor y A. discors, mientras que en la<br />

presente, la segunda mas abundante fue A. discors y la tercera D. bicolor.<br />

Otras especies<br />

anteriormente<br />

registradas como A. clypeata y A. affinis fueron observadas en números mas altos<br />

que en la temporada anterior, así también se encontró con cantida<strong>de</strong>s significativas a O.<br />

jamaicensis entre marzo, abril y mayo <strong>de</strong> <strong>2002</strong>.<br />

El uso <strong>de</strong> hábitat fue muy evi<strong>de</strong>nte, A. affinis prefirió las aguas mas profundas <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> Cola<br />

<strong>de</strong> Pato, mientras que las <strong>de</strong>más fueron vistas en las zonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso y alimentación al norte.<br />

A. americana fue visto tanto en Cola <strong>de</strong> Pato como en las lagunas <strong>de</strong>l norte. O. jamaicensis fue<br />

visto siempre en aguas<br />

abiertas pero don<strong>de</strong> abundan islotes o aglomeraciones <strong>de</strong> Eichornia<br />

crassipes,<br />

al norte <strong>de</strong> la laguna. La ubicación <strong>de</strong> las especies con relación a la orilla en este<br />

humedal es similar a los otros, con la salvedad que aquí la mayoría <strong>de</strong> vegetación acuática no es<br />

tan alta como en la laguna El Jocotal. Las especies están ubicadas <strong>de</strong> la siguiente manera: D.<br />

autumnalis y D. bicolor, en las partes que poseen zonas <strong>de</strong> poca profundidad, inmediatamente<br />

<strong>de</strong>spués en las aguas muy someras están A. discors y A. clypeata y en las aguas <strong>de</strong> mayor<br />

profundidad A. affinis.<br />

En general la laguna <strong>de</strong> Olomega es un humedal que ofrece buenas condiciones para especies<br />

propias <strong>de</strong> zonas marinas o esturinas, como Fregata magnificens y Egretta caerulea,<br />

respectivamente, esto porque la laguna se encuentra aproximadamente en línea recta en dirección<br />

con la bahía <strong>de</strong> La Unión hacia el este, lo cual facilita un flujo sin<br />

barreras entre las dos zonas.<br />

Esta<br />

situación no ocurre en la laguna El Jocotal, que se encuentra ubicado hacia el suroeste <strong>de</strong><br />

Olomega. El hecho <strong>de</strong> que este humedal no hubiera sido objeto <strong>de</strong> ningún tipo <strong>de</strong> estudio durante<br />

mucho tiempo, causó que no se le diera la importancia que merece para la conservación <strong>de</strong><br />

avifauna. Así, se encontró especies raras a nivel nacional y regional y <strong>de</strong> las cuales se cuenta con<br />

pocos registros hasta el momento, como es el caso <strong>de</strong> Sterna fuscata encontrado en octubre <strong>2002</strong>,<br />

que prácticamente con este avistamiento se reregistra como nueva especie para el país, ya que<br />

únicamente se contaba con un reporte no confirmado previamente.<br />

Otros<br />

registros importantes son Ixobrychus exilis en el canal que conduce a la laguneta <strong>de</strong> El<br />

Cangrejillo en diciembre, Plegadis falcinellus en La Chiricana en mayo, Ajaia ajaja entre abril y<br />

mayo, Laterallus ruber en abril y Aramus guarauna en mayo.<br />

<strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> <strong>Anatidos</strong> en humedales <strong>de</strong> El Salvador, temporada <strong>2001</strong>-<strong>2002</strong><br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!