18.05.2013 Views

Informe de Conteo de Anatidos 2001-2002 - Ducks Unlimited

Informe de Conteo de Anatidos 2001-2002 - Ducks Unlimited

Informe de Conteo de Anatidos 2001-2002 - Ducks Unlimited

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Número <strong>de</strong> Individuos<br />

6000<br />

5000<br />

4000<br />

3000<br />

2000<br />

1000<br />

0<br />

Gráfica 30. Ocurrencia <strong>de</strong> Dendrocygna en Lago <strong>de</strong> Güija<br />

Dendrocygna bicolor Dendrocygna autumnalis<br />

Especies<br />

<strong>Informe</strong> El Salvador<br />

e)<br />

Especies Migratorias<br />

A.<br />

discors inicia en la temporada con números altos en comparación con las <strong>de</strong>más especies<br />

presentes<br />

en octubre (D. bicolor, D. autumnalis, A. clypeata y O. jamaicensis), lo cual indica que en<br />

este<br />

humedal su migración ocurre mas temprano. A partir <strong>de</strong> diciembre experimenta un alza en su<br />

población<br />

como producto <strong>de</strong> las bandadas que vienen en migración cuando la estación seca esta<br />

establecida,<br />

pudiéndose contabilizar varios miles. Posteriormente entre diciembre y marzo muestra<br />

un<br />

comportamiento oscilatorio en las cantida<strong>de</strong>s en cada mes. (Gráfico 31).<br />

Por<br />

su parte <strong>de</strong> A. clypeata aparecen algunos individuos tempranamente, pero las mayores<br />

cantida<strong>de</strong>s<br />

se observan en febrero y marzo, para luego disminuir sensiblemente en abril y ya no<br />

registrarse<br />

en mayo. Las otras migratorias fueron observadas una vez, <strong>de</strong> Anas americana y A.<br />

acuta<br />

fue observado un individuo a lo largo <strong>de</strong>l monitoreo, en tanto que <strong>de</strong> A. collaris se observó<br />

una<br />

pareja en plumaje reproductor el 22 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> <strong>2002</strong> en una ensenada al occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong>l río Ostúa; se encontraban nadando aproximadamente a 30 m <strong>de</strong> la orilla. Este<br />

es el primer registro <strong>de</strong> esta especie para El Salvador. Este avistamiento es muy relevante ya que<br />

fue en un tiempo en el que la mayoría <strong>de</strong> aves migratorias han regresado hacia sus territorios <strong>de</strong><br />

reproducción.<br />

A. affinis por su parte fue observado en una ocasión concentrado en el centro <strong>de</strong>l lago cerca <strong>de</strong><br />

una concentración mucho más gran<strong>de</strong> compuesta <strong>de</strong> varias especies. Esta bandada posiblemente<br />

haya estado <strong>de</strong> paso en su ruta migratoria hacia otro humedal, ya que no fue vista en los <strong>de</strong>más<br />

meses <strong>de</strong>l monitoreo (cuadro 19).<br />

<strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> <strong>Anatidos</strong> en humedales <strong>de</strong> El Salvador, temporada <strong>2001</strong>-<strong>2002</strong><br />

Octubre<br />

Noviembre<br />

Diciembre<br />

Enero<br />

Febrero<br />

Marzo<br />

Abril<br />

Mayo<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!