18.05.2013 Views

Informe de Conteo de Anatidos 2001-2002 - Ducks Unlimited

Informe de Conteo de Anatidos 2001-2002 - Ducks Unlimited

Informe de Conteo de Anatidos 2001-2002 - Ducks Unlimited

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Informe</strong> El Salvador<br />

Obs. Pers.), sin embargo a pesar <strong>de</strong> los últimos muestreos que se han hecho en El Jocotal, no se<br />

ha vuelto a encontrar anidación <strong>de</strong> esta especie.<br />

Thurber et al. (1987), expuso que Gómez observó <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> esta especie en<br />

1979, cuando encontró pocos nidos, sospechando competencia. En comparación con la<br />

temporada anterior, D. bicolor mostró una sensible baja en el número <strong>de</strong> individuos presentes, ya<br />

que el mayor número observado fue 272 individuos mientras que en un sobrevuelo se observaron<br />

900, lo que contrasta con el mayor número observado durante la presente temporada (90 en total).<br />

Esto indica que la especie en mención realiza movimientos locales gran<strong>de</strong>s y que, por lo general,<br />

no permanece mucho tiempo en El Jocotal. Esta especie se observa en números gran<strong>de</strong>s en la<br />

laguna<br />

San Juan ubicada en el cantón La Puerta, jurisdicción <strong>de</strong> San Miguel, localizada al noreste<br />

<strong>de</strong> El Jocotal y no incluida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l monitoreo.<br />

D. autumnalis es la especie resi<strong>de</strong>nte más abundante en El Jocotal y ocupa principalmente las<br />

zonas <strong>de</strong> playones y vegetación flotante para <strong>de</strong>scansar y ocultarse, también se ve en áreas con<br />

vegetación acuática emergente y sumergida, en el sector norte <strong>de</strong> la laguna. Los sitios don<strong>de</strong> se<br />

encontraron las mayores concentraciones fueron El Tembla<strong>de</strong>ro, Puerto Viejo<br />

y La Pipianera, esto<br />

coinci<strong>de</strong><br />

con la documentación <strong>de</strong> Figueroa <strong>de</strong> Tobar & Herrera (2000). De acuerdo a estas<br />

autoras la población es <strong>de</strong> 13,865 individuos, cifra que surge <strong>de</strong> promediar los resultados <strong>de</strong> cuatro<br />

conteos entre septiembre y octubre <strong>de</strong> 1998 y enero y febrero <strong>de</strong>l 1999, aunque la mayor cifra<br />

contabilizada por ellas fue <strong>de</strong> 22,127 (el 11 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1999). De acuerdo a los conteos<br />

realizados en la temporada 2000-<strong>2001</strong>, se estimo una población entre 1,760 y 4,000 especimenes<br />

(Rodríguez et al. <strong>2001</strong>), mientras que en la actual, se contabilizo<br />

el mayor numero en el mes <strong>de</strong><br />

febrero<br />

13,500 especimenes, aunque se contabilizo un total <strong>de</strong> 28,170 en los ocho meses (un<br />

promedio <strong>de</strong> 3,521 individuos).<br />

La tercera especie resi<strong>de</strong>nte encontrada fue Pato enmascarado (N. dominicus), el cual con<br />

anterioridad ya había sido registrado en el humedal pero en forma esporádica (Ibarra y Rivera en<br />

prep.). Es por lo general una especie rara y con pocos registros a nivel nacional, conociéndose<br />

poco <strong>de</strong> su biología y hábitos. Durante la temporada anterior no fue observado, pero durante la<br />

presente se encontró un macho en noviembre.<br />

A. discors, por su parte, es la especie migratoria más abundante<br />

<strong>de</strong> El Jocotal y se concentra en<br />

zonas<br />

con playones y vegetación marginal, ha mostrado ser abundante durante la estación seca<br />

(octubre-mayo), aunque vale aclarar que hay reportes <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> esta especie en los meses<br />

<strong>de</strong> julio y agosto durante 1997 (Ibarra y Rivera en prep.). Por lo general esta especie <strong>de</strong>scansa en<br />

la zona <strong>de</strong> Puerto Viejo y La Pipianera durante la mañana y por las tar<strong>de</strong>s se mueve hacia las<br />

lagunas <strong>de</strong>l suroeste conocidas como El Lagarto, Los Conacastes y El Pepeto. En comparación<br />

con la temporada anterior, la especie muestra los más altos números durante el mes <strong>de</strong> enero, lo<br />

cual es favorecido por el bajo nivel <strong>de</strong>l agua y la disponibilidad <strong>de</strong> hábitat.<br />

En<br />

relación con A. clypeata, es consi<strong>de</strong>rado como un visitante con números altos durante su<br />

migración <strong>de</strong> invierno, pero ha sido observada en agosto en números bajos (Ibarra y Rivera, en<br />

prep.). Durante la temporada anterior se encontró un máximo <strong>de</strong> 90 individuos en abril, mientras<br />

que durante la presente se encontró 1,800 durante el mes <strong>de</strong> enero. A. clypeata es un anátido que<br />

migra tar<strong>de</strong> hacia el sur (enero, febrero, marzo), concentrándose en gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s,<br />

principalmente en zonas abiertas y con playones, aunque también permanecen en aguas abiertas<br />

o cerca <strong>de</strong> las orillas. Al comparar los números <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> esta especie, en otros humedales,<br />

como el Cerrón Gran<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> observar que la población aumento significativamente, en esta<br />

temporada, lo cual <strong>de</strong>be observarse con especial atención en la siguiente temporada, para tener<br />

una mejor apreciación en cuanto al mejoramiento <strong>de</strong> condiciones para su permanencia o buscar<br />

<strong>Conteo</strong> <strong>de</strong> <strong>Anatidos</strong> en humedales <strong>de</strong> El Salvador, temporada <strong>2001</strong>-<strong>2002</strong><br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!