20.05.2013 Views

perforación doble gradiente en aguas profundas tesis - UNAM

perforación doble gradiente en aguas profundas tesis - UNAM

perforación doble gradiente en aguas profundas tesis - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo II Evolución de la Perforación Costa Afuera<br />

2.2. El periodo postguerra.<br />

La Segunda Guerra Mundial interrumpió temporalm<strong>en</strong>te el desarrollo de la industria<br />

petrolera, pero los avances <strong>en</strong> tecnología como resultado de la misma, permitió a la<br />

industria visualizar un futuro prometedor.<br />

Al final de la guerra hubo un exced<strong>en</strong>te de barcos y barcazas de la marina que<br />

estuvieron disponibles para la industria petrolera. En un principio fueron adaptados<br />

para realizar operaciones de apoyo <strong>en</strong> los trabajos de <strong>perforación</strong> costa afuera. En<br />

ellos se instalaban los sistemas de lodos y los equipos de g<strong>en</strong>eración eléctrica, además<br />

de almac<strong>en</strong>ar los consumibles necesarios, lo cual ayudó a los ing<strong>en</strong>ieros a reducir el<br />

peso neto de las plataformas <strong>en</strong> un factor de 10.<br />

En 1946 la Magnolia Oil Co., construyó una plataforma <strong>en</strong> 140 pies de tirante de agua<br />

y aproximadam<strong>en</strong>te 8 km costa afuera. Es de resaltar que fue la primer plataforma <strong>en</strong><br />

quedar sin tierra a la vista, es decir, fue la primera operación llevada a cabo tan lejos<br />

de la orilla. La plataforma medía 174 pies de largo por 77 de ancho y se erigió 19 pies<br />

por <strong>en</strong>cima del máximo nivel de la marea promedio. La construcción fue hecha<br />

<strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el sitio y tomó cerca de 60 días para terminarse. Un total de 338<br />

pilotes de acero soportaban la plataforma. Las comunicaciones se mant<strong>en</strong>ían por<br />

radio. Los trabajadores de la cuadrilla se hospedaban <strong>en</strong> una embarcación anclada <strong>en</strong><br />

la isla Eug<strong>en</strong>e, Luisiana. Dos botes fueron usados como medio de transporte <strong>en</strong>tre la<br />

plataforma y la embarcación habitacional.<br />

La plataforma fue diseñada para resistir vi<strong>en</strong>tos de huracanes de hasta 240 km/h y olas<br />

de una altura máxima de 18 pies. Desde ella se perforaron tres pozos gracias a que el<br />

mástil podía ser deslizado a distintas posiciones sobre la plataforma. Estaba construida<br />

con pilotes de metal, y desde ese mom<strong>en</strong>to, las plataformas de madera dejaron de<br />

fabricarse.<br />

En el verano de 1947 <strong>en</strong> el Golfo de México se llevó a cabo la construcción de una<br />

plataforma de <strong>perforación</strong> mucho más pequeña, solam<strong>en</strong>te medía 250 m 2 de área, <strong>en</strong><br />

contraste con los 1,800 a 3,000 m 2 que medían las primeras plataformas. Esta<br />

estructura se instaló <strong>en</strong> un tirante de agua de 180 pies a 17 km de la orilla, sin tierra a<br />

la vista. La plataforma t<strong>en</strong>ía solo la torre de <strong>perforación</strong> y alguna maquinaria básica, sin<br />

embargo, se hizo acompañar de un buque de guerra que se adaptó como barco<br />

habitacional para albergar a las cuadrillas de trabajadores y como almacén de víveres y<br />

herrami<strong>en</strong>tas que se requerían durante las operaciones o cualquier otro aditam<strong>en</strong>to<br />

que fuese necesario. El sistema de la pequeña plataforma de <strong>perforación</strong> con el barco<br />

de acompañami<strong>en</strong>to llegó a ser muy popular debido a la gran reducción <strong>en</strong> los costos<br />

de construcción y mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to. El 9 de septiembre de 1947 se puso <strong>en</strong> producción<br />

el primer pozo de esta plataforma. Diez días mas tarde el huracán más fuerte de la<br />

estación golpeó el Golfo de México con vi<strong>en</strong>tos que superaban los 150 km/h y para<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!