20.05.2013 Views

perforación doble gradiente en aguas profundas tesis - UNAM

perforación doble gradiente en aguas profundas tesis - UNAM

perforación doble gradiente en aguas profundas tesis - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo III Panorama Actual de la Perforación <strong>en</strong> Aguas Profundas<br />

Mexicanas, mismas que se asocian a un despegue regional localizado <strong>en</strong> la secu<strong>en</strong>cia<br />

arcillosa del Eoc<strong>en</strong>o. En este sector los principales hidrocarburos que pued<strong>en</strong> estar<br />

pres<strong>en</strong>tes correspond<strong>en</strong> al gas y posiblem<strong>en</strong>te aceites superligeros.<br />

En la provincia Salina del Golfo Profundo (Cu<strong>en</strong>ca Salina del Istmo) la columna<br />

sedim<strong>en</strong>taria mesozoica y terciaria se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra fuertem<strong>en</strong>te afectada por la<br />

pres<strong>en</strong>cia de grandes canopies de sal e intrusiones salinas con raíz profunda que dan<br />

orig<strong>en</strong> a la deformación y <strong>en</strong> algunos casos al rompimi<strong>en</strong>to de las estructuras<br />

mesozoicas y terciarias, que influyeron activam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la sedim<strong>en</strong>tación, dando lugar<br />

a la formación de mini‐cu<strong>en</strong>cas por evacuación de sal donde los sedim<strong>en</strong>tos de edad<br />

Plioc<strong>en</strong>o quedan confinados, pudi<strong>en</strong>do llegar a formar trampas de tipo estratigráfico.<br />

En este sector de la Cu<strong>en</strong>ca Salina del Istmo exist<strong>en</strong> numerosas evid<strong>en</strong>cias de la<br />

pres<strong>en</strong>cia de aceite, el cual está si<strong>en</strong>do expulsado a la superficie del fondo marino a<br />

través de fallas. Con estas evid<strong>en</strong>cias, se espera que el hidrocarburo principal <strong>en</strong> este<br />

sector sea aceite ligero.<br />

En el extremo Sur‐Ori<strong>en</strong>tal y Ori<strong>en</strong>tal del área se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra parte del fr<strong>en</strong>te tectónico<br />

compresivo que g<strong>en</strong>eró las principales estructuras productoras <strong>en</strong> la Sonda de<br />

Campeche (cinturón plegado Reforma‐Akal), donde predominan las fallas inversas de<br />

bajo ángulo ori<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> dirección Noroeste‐Sureste y cuya dirección de transporte<br />

es hacia el Noreste. Asimismo, la cubierta sedim<strong>en</strong>taria Terciaria <strong>en</strong> esta zona ti<strong>en</strong>de a<br />

ser más delgada, estando las estructuras mesozoicas relativam<strong>en</strong>te más someras, por<br />

lo que se espera aceite pesado principalm<strong>en</strong>te.<br />

La <strong>perforación</strong> de pozos inició <strong>en</strong> 2004 <strong>en</strong> el proyecto Golfo de México B, donde a la<br />

fecha se han perforado ocho pozos exploratorios, resultando exitosos: el pozo Nab‐1,<br />

productor de aceite extrapesado, y los pozos Noxal‐1, Lakach‐1 y Lalail‐1, de gas no<br />

asociado. Estos pozos <strong>en</strong> conjunto, incorporaron una reserva total de 548 millones de<br />

barriles de petróleo crudo equival<strong>en</strong>te.<br />

Los estudios de recursos prospectivos realizados <strong>en</strong> esta cu<strong>en</strong>ca, indican que es la de<br />

mayor pot<strong>en</strong>cial petrolero, al estimarse un recurso prospectivo medio de 29,500<br />

millones de barriles de petróleo crudo equival<strong>en</strong>te, lo que repres<strong>en</strong>ta 56 por ci<strong>en</strong>to del<br />

recurso total del país, el cual asci<strong>en</strong>de a 52,300 millones de barriles de petróleo crudo<br />

equival<strong>en</strong>te. Del total del recurso prospectivo estimado <strong>en</strong> esta cu<strong>en</strong>ca, se ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

docum<strong>en</strong>tados 7,222 millones de barriles de petróleo crudo equival<strong>en</strong>te registrados <strong>en</strong><br />

126 oportunidades exploratorias, lo que repres<strong>en</strong>ta 24 por ci<strong>en</strong>to del pot<strong>en</strong>cial; el 76<br />

por ci<strong>en</strong>to restante está <strong>en</strong> proceso de docum<strong>en</strong>tación.<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!