20.05.2013 Views

perforación doble gradiente en aguas profundas tesis - UNAM

perforación doble gradiente en aguas profundas tesis - UNAM

perforación doble gradiente en aguas profundas tesis - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo III Panorama Actual de la Perforación <strong>en</strong> Aguas Profundas<br />

permitirá reducir los costos de descubrimi<strong>en</strong>to y desarrollo, así como los de<br />

producción una vez que se inicie la explotación de las reservas asociadas.<br />

La incorporación de reservas 3P por descubrimi<strong>en</strong>tos lograda <strong>en</strong> 2008, se conc<strong>en</strong>tró<br />

principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la Región Marina Noreste alcanzando 54.9 por ci<strong>en</strong>to, esto por los<br />

resultados de los pozos Kambesah‐1, Ayatsil‐DL1 y Pit‐DL1. La Región Marina Suroeste<br />

por su parte, contribuyó con 30.3 por ci<strong>en</strong>to de las reservas totales, adicionadas por<br />

los pozos Tsimin‐1, Tecoalli‐1, Xanab‐DL1 y Yaxché‐1DL. Las regiones Norte y Sur<br />

aportaron cada una 7.4 por ci<strong>en</strong>to del total de reservas 3P.<br />

3.3.2.1. Descubrimi<strong>en</strong>tos marinos.<br />

En la Sonda de Campeche se descubrieron reservas de aceite pesado con la<br />

<strong>perforación</strong> de los pozos delimitadores Ayatsil‐DL1 y Pit‐DL1, agregándose una reserva<br />

3P de 782.6 millones de barriles de petróleo crudo equival<strong>en</strong>te, mi<strong>en</strong>tras que el pozo<br />

Kambesah‐1 adicionó reservas de aceite ligero que significan 30.9 millones de barriles<br />

de petróleo crudo equival<strong>en</strong>te. En Litoral de Tabasco se incorporaron reservas de<br />

aceite ligero <strong>en</strong> los campos Xanab, por su yacimi<strong>en</strong>to nuevo a nivel Jurásico Superior<br />

Kimmeridgiano, y Yaxché, que agrega yacimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> ar<strong>en</strong>as del Terciario. En Salina del<br />

Istmo se descubrieron ar<strong>en</strong>as productoras de edad Mioc<strong>en</strong>o <strong>en</strong> el campo Tecoalli. En<br />

conjunto, los campos anteriores adicionaron 449.3 millones de barriles de petróleo<br />

crudo equival<strong>en</strong>te. Los descubrimi<strong>en</strong>tos marinos incorporaron 85.2 por ci<strong>en</strong>to de la<br />

reservas totales, acumulando una reserva 3P de 1,020.1 millones de barriles de aceite<br />

y 1,188.3 miles de millones de pies cúbicos de gas natural, que de manera conjunta<br />

alcanzan 1,262.8 millones de barriles de petróleo crudo equival<strong>en</strong>te.<br />

Además, <strong>en</strong> la Cu<strong>en</strong>ca del Golfo de México Profundo, como se m<strong>en</strong>cionó<br />

anteriorm<strong>en</strong>te, se descubrieron recursos de aceite pesado a nivel Cretácico mediante<br />

el pozo Tamil‐1, por más de 200 millones de barriles de petróleo crudo equival<strong>en</strong>te,<br />

que se estima reclasificar <strong>en</strong> reservas una vez que se confirme la ext<strong>en</strong>sión del<br />

yacimi<strong>en</strong>to, derivada de la interpretación sísmica, mediante al m<strong>en</strong>os la <strong>perforación</strong> de<br />

un pozo adicional.<br />

3.3.3. Cu<strong>en</strong>ca del Golfo de México profundo.<br />

La porción profunda de la Cu<strong>en</strong>ca del Golfo de México se ubica <strong>en</strong> tirantes de agua<br />

superiores a 500 metros, cubri<strong>en</strong>do una superficie aproximada de 575,000 kilómetros<br />

cuadrados. Con base <strong>en</strong> la información hasta ahora adquirida, se han id<strong>en</strong>tificado<br />

nueve provincias geológicas (Figura 3.11.), distribuidas <strong>en</strong> tres proyectos exploratorios:<br />

Golfo de México B, Golfo de México Sur y Área Perdido.<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!