04.06.2013 Views

Navarrete, La vida cotidiana de los mayas - Histomesoamericana

Navarrete, La vida cotidiana de los mayas - Histomesoamericana

Navarrete, La vida cotidiana de los mayas - Histomesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

—y pepitas <strong>de</strong> calabaza (topp, parecido a tóppoi, "abrirse las<br />

flores y florecer"), "para hacerle florecer la inteligencia." 1<br />

En el heízmek presenciado por el etnólogo Villa Rojas, la madrina<br />

olvidó hacer tocar al niño una escopeta y luego se preocupaba<br />

por la posibilidad <strong>de</strong> que no resultara buen cazador.<br />

Otro atributo indispensable <strong>de</strong> un ser humano es su nombre.<br />

En tiempos prehispánicos éste correspondía al día <strong>de</strong>l calendario<br />

<strong>de</strong> 260 días en que hubiera nacido y <strong>de</strong>terminaba en buena<br />

medida su personalidad futura. Entre <strong>los</strong> <strong>mayas</strong> yucatecos actuales,<br />

el nombre sigue <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l día <strong>de</strong> nacimiento, pero<br />

ahora según el santoral cristiano. Los padrinos <strong>de</strong>l niño visitan<br />

al escribano <strong>de</strong> su al<strong>de</strong>a y éste consulta un almanaque impreso<br />

en la ciudad <strong>de</strong> Mérida, tal como el sacerdote prehispánico consultaba<br />

sus almanaques rituales. En caso <strong>de</strong> que el día <strong>de</strong> nacimiento<br />

tenga más <strong>de</strong> un santo, se elige al primero, teniendo cuidado<br />

<strong>de</strong> no <strong>de</strong>sairar a <strong>los</strong> <strong>de</strong>más. Si el niño nació en la tar<strong>de</strong> o<br />

noche, se elige un santo <strong>de</strong>l día siguiente pues para <strong>los</strong> <strong>mayas</strong><br />

yucatecos el día se empieza a contar al mediodía.<br />

El alma se llama ch 'ulel en tzotzil y consta <strong>de</strong> trece partes.<br />

<strong>La</strong> pérdida <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> ellas pue<strong>de</strong> provocar una enfermedad<br />

muy grave. Aun <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l bautismo <strong>los</strong> niños están expuestos<br />

a este peligro, y lo estarán toda su <strong>vida</strong>. Por ello, cuando<br />

una madre lleva a su hijo <strong>de</strong> visita a un lugar <strong>de</strong>sconocido,<br />

al partir <strong>de</strong>be barrer con su rebozo la tierra sobre la que ha estado<br />

sentada con la criatura para recoger cualquier pedazo <strong>de</strong> alma<br />

que se le haya caído.<br />

El ch 'ulel no es exclusivo <strong>de</strong> <strong>los</strong> seres humanos, las plantas,<br />

<strong>los</strong> animales domésticos, las casas, el fuego <strong>de</strong>l hogar tienen<br />

también su alma Cuando un niño es concebido, <strong>los</strong> antepasados<br />

colocan el ch 'ulel en su embrión y al mismo tiempo colocan<br />

otra alma idéntica en un animal que se convierte en compañero<br />

<strong>de</strong> la criatura. Los animales compañeros o naguales (un término<br />

<strong>de</strong> origen náhuatl que es utilizado por muchos pueb<strong>los</strong> meso-<br />

50<br />

americanos) <strong>de</strong> <strong>los</strong> zinacantecos viven en la Gran Montaña Mayor,<br />

un majestuoso volcán que se levanta frente al pueblo, en<br />

gran<strong>de</strong>s corrales don<strong>de</strong> son protegidos por <strong>los</strong> antepasados.<br />

Estos animales, que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> jaguares hasta simples ardillas,<br />

crecen paralelamente a su hombre compañero y comparten su<br />

<strong>de</strong>stino: si alguno <strong>de</strong> <strong>los</strong> dos se enferma o sufre un acci<strong>de</strong>nte, el<br />

otro también pa<strong>de</strong>cerá; si el animal compañero escapa <strong>de</strong> su corral<br />

la persona correrá un grave peligro. Normalmente durante<br />

la infancia o la adolescencia cada persona <strong>de</strong>scubre quién es su<br />

animal compañero, ya sea porque lo conoce en un sueño o porque<br />

un chamán le diagnostica una enfermedad e i<strong>de</strong>ntifica a su<br />

animal compañero para conducirlo <strong>de</strong> regreso a su corral en la<br />

Gran Montaña.<br />

Al jugar, <strong>los</strong> niños chamulas cantan la siguiente canción<br />

sobre su animal compañero:<br />

lii, iii, iii<br />

laa, laa, laa<br />

tu cola es larga, jaguar,<br />

tus garras son largas, jaguar,<br />

yo voy a ir, yo voy a ir,<br />

yo voy a ir al cielo para ser feliz.<br />

Animal manchado,<br />

jaguar manchado,<br />

mi espíritu compañero es una mariposa<br />

porque me la paso volando en el aire.<br />

Señor <strong>de</strong> la tierra,<br />

Señor <strong>de</strong> <strong>los</strong> firmamentos,<br />

Señor <strong>de</strong>l cielo,<br />

Señor <strong>de</strong>l bosque.<br />

Tus patas son largas, coyote,<br />

tus piernas son largas, venado,<br />

tus bigotes se erizan, jaguar.<br />

¿Por qué te me quedas mirando?<br />

Quizás tú seas mi espíritu compañero. 2<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!