05.06.2013 Views

id_doc_337

id_doc_337

id_doc_337

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Irregular<strong>id</strong>ades Crediticias en el Banco Provincia<br />

promisos financieros (así, si incurre en atrasos superiores a 180 días y de hasta 1 año).<br />

· Categoría 5: INCOBRABLES. Las deudas de los clientes incorporados a esta categoría se<br />

cons<strong>id</strong>eran incobrables. Si bien estos activos podrían tener algún valor de recuperación bajo<br />

cierto conjunto de circunstancias futuras, su incobrabil<strong>id</strong>ad es ev<strong>id</strong>ente al momento del análisis<br />

(así, si se le decreta la quiebra, incurre en atrasos superiores a un año.<br />

· Categoría 6: INCOBRABLES. Similar clasificación es impuesta para créditos para consumo o<br />

vivienda. La importancia que tiene la clasificación exacta del deudor dentro de una de estas<br />

categorías será evaluada en torno a la neces<strong>id</strong>ad de previsionamiento.<br />

Estos créditos irregulares, que por ley se transferían del Banco Provincia de Buenos Aires<br />

(en adelante B.A.P.R.O.) a la Provincia, se reemplazarían por un título de la deuda pública provincial<br />

por el monto que resulte de detraer las Previsiones que por Riesgo de Incobrabil<strong>id</strong>ad se hubieran<br />

constitu<strong>id</strong>o al 31 de marzo de 2001 y hasta un tope máximo de hasta UN MIL CIEN MILLONES DE<br />

DOLARES ESTADOUNIDENSES (U$S 1.100.000.000).<br />

La misma ley creaba el F<strong>id</strong>eicomiso que tiene por objeto recuperar la mayor parte posible<br />

de la emisión de deuda que originaba la asunción de ese pasivo, “prima facie”, incobrable.<br />

La nota de elevación del proyecto de ley del Poder Ejecutivo, en ese entonces a cargo del<br />

Dr. Ruckauf, a la Legislatura, expresa: “...Esta iniciativa se enmarca en el proceso de fortalecimiento<br />

de la ent<strong>id</strong>ad financiera bonaerense... El proyecto presentado halla su fundamento en el<br />

Acuerdo para el Crecimiento, la Competitiv<strong>id</strong>ad de la Economía, la Preservación del Crédito<br />

Público y el Equilibrio Fiscal suscripto con el señor Jefe de Gabinete de Ministros, el señor Ministro<br />

del Interior y el señor Ministro de Economía de la Nación del 10 de abril de 2001...”.<br />

Sigue diciendo la nota de elevación: “... el proyecto contempla que la Provincia de Buenos<br />

Aires entregue al Banco un título de su deuda pública cuyo monto nominal será significativamente<br />

inferior al valor de los créditos que se transfieren, ya que se emitirá por el valor neto de los mismos<br />

una vez deduc<strong>id</strong>as las previsiones por riesgo de incobrabil<strong>id</strong>ad que el banco ha constitu<strong>id</strong>o<br />

por los mismos. Dicho titulo requiere de un plazo de amortización de nueve años a partir del<br />

ejercicio fiscal 2003, a efectos de su concordancia con el período de capitalización del Banco. Se<br />

prevé que su repago se encuentre garantizado con recursos de la Coparticipación Federal de<br />

Impuestos... Con los créditos transfer<strong>id</strong>os la Provincia constituirá un F<strong>id</strong>eicomiso, cuyo objeto<br />

será recuperar los préstamos que lo integran...”.<br />

Es decir, que a partir de la sanción de la mencionada ley, la frondosa cartera de créditos<br />

incobrables, o potencialmente incobrables, que conformaban el agujero negro del BAPRO , pasaban<br />

a engrosar el pasivo provincial a través de la emisión de un bono de la deuda pública,<br />

saneándose así la mencionada ent<strong>id</strong>ad.<br />

Ya con anterior<strong>id</strong>ad , en el mes de octubre del año 2000 , la Legislatura había autorizado al<br />

Poder Ejecutivo a comprometer un aporte irrevocable de $ 500.000.000.-,con el fin de incrementar<br />

el capital del Banco de la Provincia de Buenos Aires , argumentando en el mensaje N° 1115, de<br />

fecha 06/09/00 que “ ...la situación económica imperante “ no permitía a sectores económicos de la<br />

Provincia honrar los compromisos asum<strong>id</strong>os con el Banco , a lo que había que sumar las regulaciones<br />

bancarias internacionales a las que había adher<strong>id</strong>o el país que exigían capitalizar el Banco<br />

para adecuar la relación de su patrimonio con las demandas del desarrollo económico provincial .<br />

Por tal motivo se creyó conveniente la creación de una comisión que tuviera por objeto investigar<br />

por qué motivos el B.A.P.R.O. tenía tal cant<strong>id</strong>ad de créditos categorizados como irrecuperables.<br />

Desde hacía varios años se sospechaba que determinados sectores políticos habían utilizado<br />

a la ent<strong>id</strong>ad bancaria para financiar campañas políticas, inversiones privadas, y engrosar los bolsillos<br />

de los “amigos del poder” a costa del funcionamiento y viabil<strong>id</strong>ad de la ent<strong>id</strong>ad y de los miles de<br />

empleados que trabajan en el B.A.P.R.O., que de no haberse transfer<strong>id</strong>o esa cartera de créditos, es<br />

probable que hoy no tuvieran empleo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!