10.06.2013 Views

HISTORIA DE LA ESPIRITUALIDAD MONÁSTICA - Ser Cisterciense

HISTORIA DE LA ESPIRITUALIDAD MONÁSTICA - Ser Cisterciense

HISTORIA DE LA ESPIRITUALIDAD MONÁSTICA - Ser Cisterciense

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuando concluyáis el trabajo, os habréis podido dar cuenta, entre otras cosas, de dos<br />

temas que tendrán gran importancia en el desarrollo ulterior de la espiritualidad monástica: el<br />

tema del combate espiritual y el de la imitación de Cristo que aparecerá en otros textos de la<br />

literatura de los mártires. Como ilustración del primer tema, el del combate espiritual; el<br />

mártir como luego el monje, es consciente de luchar contra el demonio (Texto 9).En cuanto al<br />

tema de la imitación de Cristo se encuentra, entre otros, en la narración de los mártires de<br />

Lyon (Texto 10). Esta presencia de Cristo que sufre con y en su mártir, se lee también en un<br />

texto célebre de la Pasión de las santas Perpetua y Felicidad (Texto 11). Más adelante<br />

veremos la misma idea en la vida de Antonio: Cristo estaba allí, en el combate de Antonio<br />

contra el demonio. <strong>Ser</strong>á bueno recordarlo en nuestras tentaciones: Cristo está cerca de<br />

nosotros, aunque creamos que estamos solos y nos ayuda a triunfar.<br />

5. ORÍGENES<br />

Fue un hombre, como Ignacio, gran enamorado de Cristo, y como Ignacio deseó dar la<br />

vida por él. Fue uno de los mayores genios del cristianismo, comparable a Agustín y Tomás<br />

de Aquino. Sus numerosas obras influyeron enormemente en el monacato naciente. No lo<br />

estudiaremos, nos limitaremos a señalar ciertos puntos por los que influyó en este<br />

movimiento de los espíritus -y del Espíritu- que generó el monacato.<br />

Hay continuidad entre la espiritualidad del martirio y la de Orígenes. Su vida se<br />

desarrolla en una alternancia de periodos de persecuciones y de calma. Su padre, Leónidas,<br />

murió mártir durante la persecución de Severo, y su madre tuvo que esconderle la ropa para<br />

que no fuera a declararse cristiano. Escribió una Exhortación al martirio durante la<br />

persecución de Maximino de Tracia, y fue arrestado y torturado durante la de Decio; murió<br />

tres años más tarde como consecuencias de la prueba. No es, pues, extraño que aparezca en su<br />

obra el tema del combate espiritual.<br />

Además, al comienzo de su vida, Orígenes estuvo encargado de una escuela de<br />

formación a la vida cristiana, una especie de “Escuela de la fe” antes que de la letra, en la que<br />

los estudiantes venían a ser instruidos por él. Vivían, comían y oraban juntos. Al final de la<br />

estancia, tras cinco años de escolaridad, al uso de las escuelas de la época, el estudiante<br />

preparaba un discurso de circunstancias. Nos ha llegado el que hizo uno de sus alumnos,<br />

Gregorio, que significa “despierto”, y que llegó a ser obispo, y con una santidad acompañada<br />

de milagros. Tan es así que se le apodó el Taumaturgo, es decir, “el milagrero”. Nos indica en<br />

su Discurso de agradecimiento a Orígenes lo que era el maestro para sus alumnos: un notable<br />

formador, precursor de los Maestros de novicios. Leeremos un pasaje de esta carta fijándonos<br />

en lo referente a nuestra vida monástica, y la influencia de Orígenes en esta vida monástica<br />

que estaba en mantillas. (Texto 12).<br />

Orígenes formador y candidato al martirio, puso en el centro de su ascesis y moral el<br />

combate espiritual, será tema central también para el monacato naciente. Es tema central<br />

porque no existe vida cristiana sin lucha, porque el hombre se halla en la encrucijada de los<br />

caminos, como subraya el salmo primero. Este tema de los dos caminos, frecuente en la<br />

literatura bíblica y monástica, supone una opción, a veces difícil, que implica una lucha.<br />

Se da toda una doctrina del combate espiritual en las obras de Orígenes y el tema<br />

pasará a los ascetas de Oriente y a la espiritualidad en general. De un modo esquemático<br />

entresaco las ideas que se pueden señalar a través de las obras de Orígenes sobre el combate<br />

espiritual.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!