10.06.2013 Views

HISTORIA DE LA ESPIRITUALIDAD MONÁSTICA - Ser Cisterciense

HISTORIA DE LA ESPIRITUALIDAD MONÁSTICA - Ser Cisterciense

HISTORIA DE LA ESPIRITUALIDAD MONÁSTICA - Ser Cisterciense

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A lo largo de nuestro recorrido por el monacato cristiano encontraremos estos tres<br />

elementos constitutivos de la vida monástica. Aunque para el monje y la monja cristianos, se<br />

transfigurarán e iluminarán por la maravillosa venida de un Dios amor a los hombres en la<br />

persona de Cristo. Monjes y monjas cristianos serán unos enamorados de la persona de<br />

Cristo.<br />

La separación del mundo manifestará el deseo de pertenecer a Cristo, de constituir una<br />

familia con él.<br />

La ascesis será comunión con su Kenosis y Pasión.<br />

La aspiración mística encontrará su desarrollo en la unión con una persona humanodivina<br />

que les introducirá en el corazón de la Trinidad.<br />

La palabra mística hay que entenderla bien. No se trata de experiencias<br />

extraordinarias, sino en el sentido paulino sobre el “misterio de Cristo”, conocido por la fe.<br />

La mística está en la base del cristianismo: el Bautismo nos introduce en el misterio de<br />

Cristo, en la mística unión real con Dios por inserción en Cristo, Hombre-Dios. Es una<br />

realidad sobrenatural misteriosa y oculta. Esta comunión se realiza aquí en la fe por los<br />

sacramentos y “deseando agradar a Dios”, y por la búsqueda de la oración continua.<br />

Es el primer sentido de “vida mística”: comunión con el misterio de Cristo y, por<br />

consiguiente, de su Espíritu que actúa en el alma por sus dones. Cuanto más intensa sea esta<br />

comunión tanto más actuaran los dones.<br />

Un segundo sentido de la palabra connota una gracia gratuita de Dios, gracia que no es<br />

una prueba de santidad, ya que puede concederse para la conversión o para alentar, gracia<br />

que no es indispensable para llegar a la santidad, pero puede ser una ayuda preciosa para<br />

llegar a Dios<br />

II. <strong>HISTORIA</strong> Y PRE<strong>HISTORIA</strong><br />

Podemos hablar de historia desde el momento en que poseemos escritos. Antes<br />

deberemos hablar de prehistoria.<br />

¿Cuándo comienza la historia del monacato?<br />

El primer escrito sobre los monjes cristianos cuyo autor conocemos es la “Vida de<br />

Antonio”, escrita por san Atanasio. La historia del monacato comienza, pues, con Antonio<br />

(250-350 en números redondos).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!