10.06.2013 Views

HISTORIA DE LA ESPIRITUALIDAD MONÁSTICA - Ser Cisterciense

HISTORIA DE LA ESPIRITUALIDAD MONÁSTICA - Ser Cisterciense

HISTORIA DE LA ESPIRITUALIDAD MONÁSTICA - Ser Cisterciense

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

descansando en<br />

Dios. San Juan<br />

Clímaco llega a<br />

llamarla “La<br />

tristeza que da la<br />

alegría” (La<br />

dolorosa alegría).<br />

De esta<br />

tristeza es de la<br />

que hablan los<br />

Tristeza natural: insatisfacción de lo que se desea apasionadamente<br />

propia de los monjes: acedia<br />

= alianza rota<br />

No se desea ya a Dios<br />

Se carecen los bienes materiales que se<br />

podrían desear<br />

Sana tristeza: insatisfacción de nuestros bienes espirituales<br />

no ofender a Dios<br />

ser liberados del mal<br />

ir al cielo, ver a Dios<br />

Padres del desierto.<br />

Saben que Dios es bueno (Texto 30). Al hablar de penthos, de lágrimas o duelo,<br />

no desesperan porque están seguros de la bondad de Dios. Es el amor, no la<br />

tristeza, el que les hace derramar lágrimas (Texto 31).<br />

Entonces, ¿por qué estos lloros? En su amor de Dios, lloran deseando no<br />

ofenderle; lloran por sus pecados y por los de los demás (Texto 32). Y es que<br />

saben que todos somos solidarios en el mal y que todos somos capaces de hacer<br />

el mal que otros hacen, si Dios no los hubiera colmado de tantas gracias (Texto<br />

33). Lloran también porque se sienten alejados de Dios. Cuando san Benito nos<br />

pide desear la vida eterna con toda la avidez del alma, está cerca del penthos. Es<br />

una gracia totalmente gratuita, las lágrimas son un don de Dios, que llegan a su<br />

hora (Texto 34).<br />

¿Cuales son los frutos de estas lágrimas? En primer lugar constituyen una<br />

purificación. Los Padres dicen que “las lágrimas que vienen de lo alto purifican<br />

el cuerpo y lo santifican”. Expían el pecado (Texto 35). Ayudan a la oración, son<br />

un arma en la lucha contra el demonio (Texto 36). También engendran la oración<br />

(Texto 37).<br />

Un apotegma cortito y bastante enigmático nos introduce en otro de los<br />

frutos de las lágrimas (Texto 38). Proporcionan la alegría, como decía Juan<br />

Clímaco. Eso es lo que pensaba amma Synclética (Texto 39). Las lágrimas nos<br />

hacen felices en este mundo, y también en el otro (Texto 40).<br />

V. EL HESICASMO<br />

Después de haber explicado lo que pudiera extrañarnos en la lectura de los<br />

apotegmas y mostrado su pedagogía, nos falta hablar de una cosa muy importante<br />

de la espiritualidad de los Padres del desierto que tanto ha influido en la<br />

posteridad, sobre todo en la iglesia griega: el hesicasmo. Es como el meollo de<br />

la doctrina espiritual de los apotegmas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!