10.06.2013 Views

HISTORIA DE LA ESPIRITUALIDAD MONÁSTICA - Ser Cisterciense

HISTORIA DE LA ESPIRITUALIDAD MONÁSTICA - Ser Cisterciense

HISTORIA DE LA ESPIRITUALIDAD MONÁSTICA - Ser Cisterciense

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

palabra” o “de un solo pensamiento”. Son oraciones cortitas donde una sola<br />

palabra traduce un solo pensamiento.<br />

Todo esto dio origen a la “Oración de Jesús”.<br />

D) La oración continua.<br />

Amerimnia, nepsis, melete, deben llevar a la oración continua. La frase de<br />

san Pablo: “orad sin interrupción” (1 Tes 5, 17) siempre ha interpelado a los<br />

monjes. Y han tratado de responder. Si esta ha sido su preocupación es porque<br />

conocen por experiencia que no es fácil la oración (Texto 52). Son conscientes de<br />

que se trata de un combate. Es más, realistas como son, saben que el hombre no<br />

es un ángel, tiene un cuerpo y hay que alimentarlo. El hombre debe trabajar para<br />

vivir. Así darán una lección a esos ascetas, como los llamados “eujitas”, es decir<br />

“orantes”, que pretenden cumplir a la letra el precepto del Apóstol, tratando de<br />

orar continuamente, y que por eso, se dispensaban del trabajo manual (Textos 53<br />

y 54).<br />

Además, por experiencia sabían de la utilidad del trabajo manual:<br />

En primer lugar, les aseguraba una total independencia; lo cual les permitía<br />

cantar las<br />

cuarenta a los pecadores, fueran quienes fueran, y no adular a los ricos.<br />

También les permitía compartir con los necesitados.<br />

Y sobre todo era, con la oración, el gran remedio contra la acedia que<br />

conduce a la pereza.<br />

Así, Juan el Pequeño, a quien se le preguntó un día: “¿Qué es un monje?”<br />

respondió: “Fatiga, trabajo”. Entendiéndolo del trabajo ascético, pero también del<br />

trabajo manual. Como testimonio este otro apotegma: “Le preguntaron un día a<br />

un anciano: „Qué hay que hacer para salvarse?‟. El anciano trabajaba trenzando<br />

mimbres. Sin dejar su trabajo ni levantar siquiera su cabeza, respondió: “Ya lo<br />

ves”.<br />

El problema estaba en cómo conciliar este trabajo manual tan importante,<br />

con la oración continua a la que tendían los ascetas.<br />

Algunos astutos habían encontrado el truco para orar sin cesar (Texto 55).<br />

Pero esta solución un tanto ingenua no satisfacía a todos. Otros apotegmas nos<br />

ponen en la buena pista (Textos 56 y 57). Lo cual quiere decir que, además de las<br />

palabras, existe una oración del corazón, una orientación del corazón a Dios, que<br />

puede darse sin palabras. Multiplicando las meletai, ejercicios de oración, estos<br />

monjes llegan a una oración sencilla, a una oración del corazón. El corazón,<br />

entonces, vela. En este mismo sentido san Basilio distinguirá “las oraciones” y<br />

“la oración”. Las oraciones merecen la gracia de la oración. Esta gracia de la<br />

oración continua, se da cuando la caridad establece su morada en el corazón. Así

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!