10.06.2013 Views

HISTORIA DE LA ESPIRITUALIDAD MONÁSTICA - Ser Cisterciense

HISTORIA DE LA ESPIRITUALIDAD MONÁSTICA - Ser Cisterciense

HISTORIA DE LA ESPIRITUALIDAD MONÁSTICA - Ser Cisterciense

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la Escritura y que sean notables por su discreción, sin exageraciones. San Benito ha recogido<br />

varios de estos puntos en su Regla.<br />

IV. <strong>LA</strong> <strong>ESPIRITUALIDAD</strong> PACOMIANA<br />

Estas cuatro reglas son una colección de prescripciones bastante secas que tienen la<br />

Escritura como base, pero de una teología un tanto rudimentaria y no insiste en la<br />

espiritualidad. Sin embargo, en su conjunto, de las Vidas y otrs escritos, se pueden trazar los<br />

rasgos de una espiritualidad pacomiana.<br />

1. Doble aspecto<br />

Para comprender esta espiritualidad ubiquémonos en las coordenadas de su origen.<br />

Pacomio nace 30 años después de Antonio, muere 10 años antes que él. Al que se puede<br />

considerar como fundador del primer cenobitismo, comienza en un medio anacorético. El<br />

cenobitismo todavía no estaba normalizado, mientras que el monacato anacorético, ilustrado<br />

por Antonio tiene ya su rodaje en Egipto. Pacomio, como todos los que entonces querían ser<br />

monjes, se forma con un eremita. Luego, la diferencia con su hermano Juan surge por el<br />

hecho de que éste desea permanecer en soledad anacorética, mientras que Pacomio, fiel a la<br />

voz que escuchó, quiere construir para otros.<br />

Este contexto del nacimiento de lo que será una Orden cenobítica en medio<br />

anacorético, permite entrever en la raíz del paconianismo dos aspiraciones contrarias que<br />

tendrán que coexistir pacíficamente: por una parte, como en los Padres del desierto, el<br />

procurar la perfección individual, buscando cada uno su camino de acuerdo con su<br />

temperamento y las mociones de la gracia, y por otra parte el aspecto de poner todo en común<br />

exigido por el cenobitismo.<br />

La solución que encontró Pacomio, fiel a las intuiciones recibidas, será que cada uno<br />

se perfeccione a sí mismo sirviendo a los demás. Está convencido de que no hay perfección<br />

individual realizable en la tierra; este ideal de perfección sólo puede realizarse por la<br />

comunidad de los hermanos: la santa Koinônia que se dirige con fuerza a los cenobitas, que<br />

proporciona ayuda recíproca en el combate espiritual.<br />

Aquí aparece un primer aspecto paradójico por el que la espiritualidad pacomiana<br />

reúne dos contrarios: la perfección personal que se opera en la comunidad, por el servicio a<br />

los hermanos.<br />

Otro aspecto paradójico depende de la fuerte personalidad de Pacomio. En la<br />

Koinônia pacomiana que se dirige fuertemente a los cenobitas, vamos a encontrar algo típico<br />

de los anacoretas del Bajo Egipto donde el debutante era formado por un anciano. Pacomio<br />

era, en efecto, una persona que atraía a la gente, un hombre en el que reposaba el Espíritu. En<br />

el origen del agruparse los monjes en torno a Pacomio, está el deseo de ser discípulo de tal<br />

hombre. Sasí pues, por un lado, como en el monacato del Bajo Egipto, encontramos un<br />

cenobitsmo vertical, porque lo que caracteriza al monje pacomiano es tener a Pacomio como<br />

Padre (Texto 7). Incluso más adelante, cuando la Orden alcanza dimensiones gigantescas,<br />

Pacomio sigue siendo el Padre, pero por mediación de un jefe del monasterio elegido por<br />

Pacomio. En concreto, este aspecto vertical se traduce en la organización jerárquica que<br />

hemos visto.<br />

Y, sin embargo, hay que mantener el otro aspecto: la espiritualidad pacomiana es una<br />

espiritualidad de la comunidad. Es decir, un cenobitismo horizontal. Pacomio cuya<br />

conversación se debió al ejemplo de caridad de los cristianos de Tebas, se alimenta con el<br />

recuerdo de la comunidad primitiva de Jerusalén donde todo se ponía en común. Su vocación,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!