14.06.2013 Views

CATE Q U E TICA - Editorial Sal Terrae

CATE Q U E TICA - Editorial Sal Terrae

CATE Q U E TICA - Editorial Sal Terrae

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una mirada detenida a los grupos de<br />

nuestras catequesis de infancia-adolescencia<br />

nos obliga a descubrir que más<br />

que encontrarnos con una situación, nos<br />

encontramos realmente con varias y distintas<br />

situaciones.<br />

No saber diferenciarlas, para interpretar<br />

cada una como sea acertado y<br />

para responder a cada una como sea<br />

debido, nos puede llevar a creer que<br />

todas exigen el mismo tipo de respuesta<br />

para al final no responder a ninguna.<br />

Al mismo tiempo creemos también<br />

que es una situación compleja porque<br />

<strong>CATE</strong><br />

Q U E<br />

T I C A<br />

324<br />

está constituida por distintos estratos y<br />

en ella convergen o inciden distintos elementos.<br />

No es el momento de describir la pluralidad<br />

existente ni de comentar los distintos<br />

factores que integran la realidad<br />

de esa situación. Simplemente vamos a<br />

enumerar algunos que nos parece han<br />

de ser tenidos especialmente en cuenta<br />

tanto en el análisis como en la respuesta.<br />

Señalemos, en primer lugar, la sociedad<br />

en la que vivimos y de la que los cristianos<br />

formamos parte. Lo hacemos, no<br />

para indicar su «negatividad» en relación<br />

a nuestra misión, sino para precisar<br />

su «novedad» en la que la comunidad<br />

cristiana está llamada a acertar evangélicamente<br />

con el lugar que ha de ocupar y<br />

en la que tiene que desarrollar su quehacer.<br />

Tengamos en cuenta los distintos<br />

tipos de familia a las que pertenecen las<br />

niñas y niños o adolescentes que forman<br />

nuestros grupos. Pensemos no sólo en<br />

los distintos tipos de familia en cuanto a<br />

su postura teórica ante la fe y a su real<br />

vivencia cristiana, sino también los distintos<br />

tipos de su autocomprensión<br />

como familia y la distinta visión y compromiso<br />

que tengan de su rol educativo<br />

para todas las dimensiones de la persona<br />

de sus hijos. La atención a estos aspectos<br />

nos proporcionará conocer adecuadamente<br />

las distintas familias y las distintas<br />

infancias que habitan los mismos grupos<br />

y programas de nuestra catequesis<br />

Es determinante la imagen que los<br />

educadores cristianos tengamos de la<br />

infancia y de la adolescencia. En primer

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!