14.06.2013 Views

CATE Q U E TICA - Editorial Sal Terrae

CATE Q U E TICA - Editorial Sal Terrae

CATE Q U E TICA - Editorial Sal Terrae

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Programación, consecuentemente, de<br />

un nuevo modelo de acción catequética<br />

teniendo en cuenta la situación constatada,<br />

el nuevo paradigma, las nuevas condiciones<br />

y el proyecto pastoral. Esta indicación<br />

nos demanda, posiblemente, una<br />

nueva concepción de las etapas y nos<br />

pide incluir procesos diversificados.<br />

5. Oferta bien cuidada de dos momentos<br />

especiales en este modelo de acompañamiento,<br />

de proceso. El primero, en clave<br />

de vivir una experiencia de fe. El segundo,<br />

en clave de un ejercicio explícito de<br />

apropiación personalizada de la fe.<br />

6. Nueva concepción del grupo de catequesis<br />

como taller de experiencia, como<br />

ámbito cercano y cálido donde los sujetos<br />

aprenden a experimentar y a realizar<br />

la mutua percepción de la identidad cristiana.<br />

Y nuevo tipo de relación entre el<br />

grupo y la comunidad cristiana de modo<br />

que constituyan de hecho el contexto<br />

vital en el que se realiza la iniciación y se<br />

comparte la forma de vida cristiana.<br />

7. Maduración de la implicación de la<br />

familia; de la acción con las familias y de<br />

la presencia y acción de la familia,<br />

teniendo en cuenta las distintas etapas y<br />

siendo realistas ante los distintos tipos de<br />

familia a los que nos hemos referido<br />

anteriormente.<br />

8. Mantenimiento de unas mismas claves<br />

de pedagogía desplegando la pluralidad<br />

metodológica más adecuada a cada propuesta<br />

y dando predominio a una metodología<br />

iniciática.<br />

9. Reconocimiento de que el servicio<br />

pastoral a la infancia-adolescencia-pri-<br />

<strong>CATE</strong><br />

Q U E<br />

T I C A<br />

328<br />

mera juventud es una invitación a la<br />

libertad de los destinatarios sin que esto<br />

disminuya el atrevimiento para no sólo<br />

acoger sino proponer. En este campo se<br />

trabaja siempre con la incertidumbre del<br />

futuro y la confianza en el actuar del<br />

Espíritu más allá de los recursos y de las<br />

previsiones del evangelizador.<br />

10. No quisiéramos terminar esta propuesta<br />

sin indicar que esta búsqueda de<br />

un nuevo paradigma para la transmisión<br />

de la fe quiere tomar muy en serio y dar<br />

calidad humana y evangélica a la tarea<br />

que nos preocupa, pero no pretende<br />

adentrarnos en un camino de complejidad<br />

que limite el acceso a la fe a los<br />

mejores. Al contrario, desearíamos acertar<br />

a ser un apoyo al desvalimiento de los<br />

más débiles y sencillos, aquellos que<br />

carecen de «referentes» y «herramientas»<br />

para descubrir el sentido de la vida y<br />

que pueden encontrarse perdidos en<br />

esta cultura tan plural.<br />

Una invitación<br />

Creemos que el tema nos preocupa y<br />

nos interesa a todos. Esperamos que<br />

estos apuntes puedan servir para ir<br />

haciendo luz y abriendo caminos de<br />

acción.<br />

Deseamos, sobre todo, colaborar en<br />

el debate necesario, como indicábamos<br />

en la presentación, sobre una cuestión<br />

tan densa y cargada de futuro; un debate<br />

que asuma con realismo la situación y<br />

busque con ilusión apostólica la respuesta.<br />

Invitamos a este estudio, a este diálogo<br />

y a este trabajo bien apasionantes.<br />

Donaciano Martínez Álvarez

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!