14.06.2013 Views

Tempus_1_ 1993.pdf - Repositorio de la Facultad de Filosofía y ...

Tempus_1_ 1993.pdf - Repositorio de la Facultad de Filosofía y ...

Tempus_1_ 1993.pdf - Repositorio de la Facultad de Filosofía y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

108 AJlóTOJlóIA PI-SUI\ER LLOHEriS<br />

nombramiento <strong>de</strong> ministro plenipotenciario ante <strong>la</strong> corte francesa. Después<br />

<strong>de</strong>l golpe <strong>de</strong> estado <strong>de</strong> finales <strong>de</strong> aquel año y <strong>de</strong> <strong>la</strong> llegada al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Félix<br />

Zuloaga, Almonte fue ratificado como plenipotenciario <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Tacubaya<br />

en París, aliándose <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquel momento con <strong>la</strong> reacción. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

estas cinco personalida<strong>de</strong>s, sabemos que para septiembre <strong>de</strong> 1857 había en <strong>la</strong><br />

Ciudad Luz un cierto número <strong>de</strong> jóvenes mexicanos simpatizantes <strong>de</strong> Comonfort,<br />

quienes fundaron el Círculo mexicano que se reunía en el Restaurant<br />

<strong>de</strong>s trois freres provenceaux en el Pa<strong>la</strong>is Roya1. 4<br />

Como medio <strong>de</strong> difusión, estos liberales contaron con <strong>la</strong> simpatía y el apoyo<br />

<strong>de</strong> El Eco Hispanoamericano, periódico publicado en español, quincenalmente,<br />

en' París, y cuyo fin principal era estrechar los <strong>la</strong>zos comerciales y<br />

culturales entre España y <strong>la</strong> América hispana, por lo que se ocupaba, con bastante<br />

atención, <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> allen<strong>de</strong> los mares. El director <strong>de</strong> El Eco era<br />

el español José Segundo Florez, quien había militado en <strong>la</strong>s fi<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l progresismo<br />

hispano con el general Baldomero Espartero y se encontraba ahora en París,<br />

en don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>dicaba al periodismo político. I<strong>de</strong>ológicamente se había<br />

convertido en un ferviente admirador <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía positivista <strong>de</strong> Augusto<br />

Comte y se empeñaba en difundir<strong>la</strong> a través <strong>de</strong> su periódico.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l interés por acercar a <strong>la</strong> antigua metrópoli con sus ex-colonias,<br />

uno <strong>de</strong> Jos propósitos <strong>de</strong> El Eco era orientar a <strong>la</strong> América hispana y mostrarle<br />

el camino que <strong>de</strong>bía seguir para salir <strong>de</strong>l caos político en que se encontraba. José<br />

Segundo Florez, convencido <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía política que había adoptado, predicó<br />

una y otra vez <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> instituir "una dictadura mo<strong>de</strong>rna", basada<br />

y apoyada en <strong>la</strong> opinión pública, que sería, para <strong>la</strong>s repúblicas hispanoamericanas,<br />

un elemento "civilizador <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n y progreso".5 Según sus propias pa<strong>la</strong>bras,<br />

dicho gobierno dictatorial <strong>de</strong>bía <strong>de</strong> consistir en "una concentración <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r pero nunca en el abuso <strong>de</strong> éste".6 El problema, a su parecer, era encontrar<br />

el dictador a<strong>de</strong>cuado ya que éste <strong>de</strong>bía ser "un verda<strong>de</strong>ro patriota, dispuesto<br />

a consagrarse al servicio <strong>de</strong> sus conciudadanos, con <strong>la</strong> virtud más pura, con<br />

<strong>la</strong> mayor abnegación"7. A pesar <strong>de</strong> su postura antimonárquica, presentaba<br />

como mo<strong>de</strong>lo a seguir a Napoleón III, en quien veía <strong>la</strong> encarnación <strong>de</strong>l positivismo<br />

como teoría política. En efecto, lo único que le reconvenía a dicho personaje<br />

era el haberse proc<strong>la</strong>mado emperador en lugar <strong>de</strong> seguir como "dictador<br />

popu<strong>la</strong>r vitalicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> república francesa", título que se había autoconferido en<br />

diciembre <strong>de</strong> 1851. 8 Cabe seña<strong>la</strong>r que José Segundo Florez se auto<strong>de</strong>finía<br />

como un verda<strong>de</strong>ro liberal y estaba plenamente convencido <strong>de</strong> su postura equilibrada<br />

entre <strong>la</strong> reacción y <strong>la</strong> revolución, por lo que lo mismo criticaba a los<br />

conservadores que a los <strong>de</strong>mócratas. Es curioso constatar que i<strong>de</strong>ológicamente<br />

se encontraba muy cerca <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>rados mexicanos para quienes el conciliar<br />

el or<strong>de</strong>n con <strong>la</strong> libertad era uno <strong>de</strong> los requisitos básicos para el buen gobierno<br />

<strong>de</strong> una nación y quienes pensaron más <strong>de</strong> una vez en <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> un "dictador<br />

liberal" que llevase a México por <strong>la</strong> senda <strong>de</strong>l progreso.<br />

El Eco Hispanoamericano se había fundado en enero <strong>de</strong> 1854 y entre los<br />

nombres <strong>de</strong> sus co<strong>la</strong>boradores y redactores aparecían los <strong>de</strong> dos mexicanos: el<br />

<strong>de</strong>l ya arriba mencionado Andrés Oseguera y el <strong>de</strong> Pedro Contreras y Elizal<strong>de</strong>, quien

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!