14.06.2013 Views

Tempus_1_ 1993.pdf - Repositorio de la Facultad de Filosofía y ...

Tempus_1_ 1993.pdf - Repositorio de la Facultad de Filosofía y ...

Tempus_1_ 1993.pdf - Repositorio de la Facultad de Filosofía y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

148 MIGUEL SOTO<br />

sobre el conflicto político, <strong>la</strong> reputación <strong>de</strong> <strong>la</strong> abundancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tierras texanas<br />

trascendió el ámbito local y atrajo cientos <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>dines <strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad que llegaron<br />

a luchar por su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

Así lo vieron diversos lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong> revolución quienes ofrecieron generosas<br />

concesiones a los "voluntarios" que quisieran luchar por una causa tan<br />

justa. Como consecuencia, sendos anuncios aparecieron en periódicos <strong>de</strong> diversas<br />

ciuda<strong>de</strong>s estadouni<strong>de</strong>nses, como Nueva Orleans y Nueva York. 124<br />

A fin <strong>de</strong> cuentas, a<strong>de</strong>más que los mil voluntarios <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> Williams,<br />

Peebles y Johnson nunca llegaron a <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l estado,<br />

cuando los texanos establecieron sus propias autorida<strong>de</strong>s in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong><br />

México, éstas anu<strong>la</strong>ron <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los contratos que se celebraron en Monclova<br />

en <strong>la</strong> primavera <strong>de</strong> 1835; pues, entonces pareció más oportuno premiar<br />

a los soldados que contribuyeran efectivamente a <strong>la</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, en vez<br />

<strong>de</strong> a unos cuantos especu<strong>la</strong>dores en busca <strong>de</strong> lucro y ganancias. 125 El propio<br />

Viesca, quien a fines <strong>de</strong> 1835 escapó y llegó a Texas, fue <strong>de</strong>sconocido como<br />

gobernador: su papel como aglutinador <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scontento colono se había cumplido,<br />

por lo que ya no era útil. 126<br />

Para cuando se dieron los primeros enfrentamientos armados entre<br />

los in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntistas y los soldados <strong>de</strong> Cos, en el otoño <strong>de</strong> 1835, el congreso<br />

mexicano -actuando <strong>de</strong> acuerdo a una cantidad enorme <strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s y "representaciones"<br />

<strong>de</strong> todas partes <strong>de</strong> <strong>la</strong> República- <strong>de</strong>cidió cambiar <strong>la</strong> forma<br />

<strong>de</strong> gobierno que regia al país, estableciendo un régimen centralista. 127 Esto<br />

implicaba para los colonos que su legis<strong>la</strong>tura <strong>de</strong>jaba <strong>de</strong> existir; por más que<br />

<strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este organismo hubieran <strong>de</strong>jado mucho que <strong>de</strong>sear, éste representaba,<br />

finalmente, <strong>la</strong> p<strong>la</strong>taforma en <strong>la</strong> que sus necesida<strong>de</strong>s y aspiraciones<br />

políticas podían ser p<strong>la</strong>nteadas; renunciar a <strong>la</strong> misma era <strong>de</strong>masiado para<br />

hombres acostumbrados constantemente a su funcionamiento. Con todo y los<br />

inconvenientes <strong>de</strong> sobornos y corrupción posterior, esa tradición había llevado<br />

a sus ancestros seis décadas antes a in<strong>de</strong>pendizarse <strong>de</strong> Gran Bretaña.<br />

Por su parte, en ese año <strong>de</strong> 1835, en el seno <strong>de</strong>l congreso estatal, los<br />

monclovenses practicaron <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mayorías y todo les salió a pedir<br />

<strong>de</strong> boca; aunque ofrecieron entonces que se someterían al mandato <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

nación -expresada en el congreso y gobierno generales-,128 a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad<br />

no estuvieron dispuestos a obe<strong>de</strong>cer esas mismas reg<strong>la</strong>s; pues resultó<br />

que, con el giro político que ocurrió en los meses que siguieron, ellos pasaron<br />

a ser minoría.<br />

En efecto, a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s con<strong>de</strong>nas y protestas <strong>de</strong> texanos y monclovenses,<br />

el proceso <strong>de</strong> centralización que México vivió entonces, se verificó enmedio <strong>de</strong><br />

extensas <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>mocráticas -hasta don<strong>de</strong> podían serlo <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong>s<br />

condiciones <strong>de</strong>l país. Sin duda, según ha <strong>de</strong>mostrado recientemente Reynaldo<br />

Sordo, los excesos en que los reformistas <strong>de</strong> 33 y 34 incurrieron, provocaron una<br />

reacción mayoritaria que culminó con el establecimiento <strong>de</strong>l centralismo. 129<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los equívocos y contradicciones ya seña<strong>la</strong>dos, hubo dos paradojas<br />

en el conflicto coahuiltexano que merecen <strong>de</strong>stacarse. Una, ante el<br />

avance <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tropas mexicanas que iban a someter a los colonos, éstos acusa-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!