14.06.2013 Views

Tempus_1_ 1993.pdf - Repositorio de la Facultad de Filosofía y ...

Tempus_1_ 1993.pdf - Repositorio de la Facultad de Filosofía y ...

Tempus_1_ 1993.pdf - Repositorio de la Facultad de Filosofía y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

110 AI\TONIA PI-SU!\ER LWREI\S<br />

Mientras tanto en México, el ambiente también estaba enar<strong>de</strong>cido. Manuel<br />

Payno, entonces ministro <strong>de</strong> Hacienda, había <strong>de</strong>cretado <strong>la</strong> confiscación <strong>de</strong> bienes<br />

a varios acreedores españoles, algunos <strong>de</strong> los cuales tenían créditos perfectamente<br />

legítimos, por lo que recurrieron inmediatamente a <strong>la</strong> legación españo<strong>la</strong><br />

pidiendo su protección; a <strong>la</strong> vez, en el Congreso Constituyente resonaban voces<br />

muy antiespaño<strong>la</strong>s y <strong>la</strong> opinión pública se hacía eco <strong>de</strong> este mismo malestar.<br />

Tal parece que el mismo Payno comentó que no temía una guerra con España<br />

sino que más bien era <strong>de</strong>seable "pues reanimaría un poco el espíritu <strong>de</strong>l pueblo,<br />

reviviendo el odio contra los españoles"Y Las pasiones se habían <strong>de</strong>satado<br />

en uno y otro <strong>la</strong>do <strong>de</strong>l Atlántico y el ambiente parecía indicar que efectivamente<br />

no tardaría en sobrevenir el enfrentamiento. La situación no podía ser más<br />

complicada cuando, en diciemhre <strong>de</strong> 1856, ocurrió el asesinato <strong>de</strong> cinco españoles<br />

en Chiconcuac, distrito <strong>de</strong> Cuernavaca. El encargado <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> legación españo<strong>la</strong> en México -ya que ni ministro plenipotenciario hahía- dio<br />

por rotas <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones diplomáticas entre ambos países al consi<strong>de</strong>rar que<br />

dichos crímenes habían sido <strong>de</strong> tipo político, paso que fúe aprobado por cl<br />

gobierno <strong>de</strong> Isabel 11. Fue en aquel momento que el presi<strong>de</strong>nte Comonfort,<br />

apremiado por <strong>la</strong>s circunstancias, <strong>de</strong>cidió enviar a Lafragua a Madrid para que<br />

tratase <strong>de</strong> remediar el asunto. 18<br />

Si bien <strong>la</strong> cuestión con España requería <strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> una personalidad<br />

como <strong>la</strong> <strong>de</strong> Lafragua que tratase <strong>de</strong> llegar a un acuerdo con el gobierno<br />

españ.ol y así conjurase el peligro <strong>de</strong> un enfrentamiento, es evi<strong>de</strong>nte que también<br />

era necesario exponer, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> prensa, el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l gobierno<br />

comonfortista. Esta <strong>la</strong>bor ya había sido iniciada por el pequeño círculo <strong>de</strong><br />

liberales mexicanos que vivían en París y quienes, entre 1856 y 1862, se vieron<br />

involucrados en una apasionante "guerra <strong>de</strong> folletos" en <strong>la</strong> que se ventiló<br />

<strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada "cuestión <strong>de</strong> Méjico" y en <strong>la</strong> que trataron <strong>de</strong> conjurar los peligros<br />

que amenazaban a nuestro país. El Eco Hispanoamericano les sirvió <strong>de</strong> portavoz,<br />

y <strong>la</strong> casa editora que publicaba este mismo periódico fue aquél<strong>la</strong> que editó<br />

cuanto libro o folleto tuvieron interés en dar a <strong>la</strong> luz. No cabe dar cuenta aquí<br />

<strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s publicaciones que circu<strong>la</strong>ron en torno a <strong>la</strong> cuestión hispano-mexicana,<br />

y sólo nos referiremos' a aquél<strong>la</strong>s que mayor repercusión tuvieron en el<br />

ambiente internacional y a <strong>la</strong>s que nos permiten profundizar en <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as políticas<br />

<strong>de</strong> los representantes mexicanos en París.<br />

Así fue como en julio <strong>de</strong> 1856, Andrés Oseguera publicó, en El Eco Hispamoamericano,<br />

una serie <strong>de</strong> ac<strong>la</strong>raciones sobre el folleto escrito por José Ramón<br />

Pacheco titu<strong>la</strong>do La Guerra <strong>de</strong> España con Méjico que acababa <strong>de</strong> publicarse<br />

en París, lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l antiguo ministro plenipotenciario <strong>de</strong>l gobierno<br />

<strong>de</strong> Santa Anna. El folleto en cuestión era tanto antiespañol como antiliberal<br />

mexicano, partido al que acusaba <strong>de</strong> anexionista. Oseguera, <strong>de</strong> manera c<strong>la</strong>ra<br />

y concisa, fue rebatiendo los puntos <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> Pacheco, insistiendo en que él<br />

siempre había estado convencido <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad que tenía México <strong>de</strong> conservar<br />

una perfecta armonía con España y que su <strong>de</strong>seo era que "México y España,<br />

<strong>de</strong> acuerdo con el espíritu <strong>de</strong>l siglo, sólo tuviesen luchas y rivalida<strong>de</strong>s en el<br />

fecundo campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria y <strong>de</strong>l comercio". En cuanto a <strong>la</strong> acusación <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!