14.06.2013 Views

Tempus_1_ 1993.pdf - Repositorio de la Facultad de Filosofía y ...

Tempus_1_ 1993.pdf - Repositorio de la Facultad de Filosofía y ...

Tempus_1_ 1993.pdf - Repositorio de la Facultad de Filosofía y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los !'\lIMEROS AEBO!\Al!TAS Et\ M(.:\f(:o 85<br />

ayer, cuando en 1936 se incendió el dirigible Hin<strong>de</strong>mburg en Nueva York, y<br />

cuando ya se había <strong>de</strong>scubierto <strong>la</strong> manera <strong>de</strong> producir otro gas ascen<strong>de</strong>nte, el<br />

muy costoso helio. Pero en el siglo XVIII sólo había el hidrógeno y con él infló<br />

un globo el físico Jacques A. Charles, ayudado por los hermanos Robert,<br />

fabricantes <strong>de</strong> aparatos <strong>de</strong> física. El aeróstato era <strong>de</strong> seda reforzada con una<br />

disolución <strong>de</strong> hule o caucho y se elevó el 27 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1783 en Parí's.<br />

El siguiente paso en esta carrera presurosa por conquistar el aire fue<br />

dado menos <strong>de</strong> un mes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l experimento <strong>de</strong> Charles por Etienne<br />

Montgolfier en el pa<strong>la</strong>cio <strong>de</strong> Versalles <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong>l mismísimo Luis XVI y su<br />

corte. Este globo, <strong>de</strong> aire caliente, no tenía nada novedoso pero sirvió para<br />

hacer un experimento: se elevó con una jau<strong>la</strong> <strong>de</strong> animales, con lo que se<br />

comprobó que el aire <strong>de</strong> <strong>la</strong>s alturas era respirable para los seres vivos. (Algo<br />

<strong>de</strong> sospechoso <strong>de</strong>bían tener los pájaros). Este aparato voló el 19 <strong>de</strong> septiembre<br />

<strong>de</strong> 1783.<br />

La gran hazaña, <strong>la</strong> que cambió el rumbo <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia humana. se dio<br />

poco más <strong>de</strong> seis meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l primer experimento. El21 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1783 surcó el cielo <strong>de</strong> París, por tanto como 25 minutos, un globo <strong>de</strong> aire<br />

caliente, tripu<strong>la</strong>do (si se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir así) por el farmacéutico Pi<strong>la</strong>tre <strong>de</strong> Rozier<br />

y el marqués Francois d'Ar<strong>la</strong>n<strong>de</strong>s. El mito científico <strong>de</strong> <strong>la</strong> imposibilidad<br />

<strong>de</strong>l vuelo humano quedaba roto. En cuanto al aeróstato tripu<strong>la</strong>do cabe <strong>de</strong>cir<br />

que era un enorme globo azul con muchos adornos y francamente precioso<br />

aun <strong>de</strong>scontando <strong>la</strong>s exageraciones perfeccionistas <strong>de</strong> los grabados <strong>de</strong> <strong>la</strong> época.<br />

Por lo <strong>de</strong>más, Pi<strong>la</strong>tre <strong>de</strong> Rozier queda en <strong>la</strong> historia como <strong>la</strong> primera víctima<br />

<strong>de</strong>l vuelo, puesto que murió en el incendio <strong>de</strong> su globo combinado <strong>de</strong><br />

aire caliente e hidrógeno al tratar <strong>de</strong> cruzar el canal <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mancha en 1785.<br />

El lo. <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1783 queda <strong>de</strong>finitivamente <strong>de</strong>mostrada <strong>la</strong> superioridad<br />

<strong>de</strong>l hidrógeno sobre el aire caliente. J. A. Charles y el profesor N. Ll.<br />

Robert realizaron un vuelo que partió <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TullerÍas y recorrió París.<br />

A partir <strong>de</strong> ese momento <strong>la</strong> aerostación se extendió por todas partes <strong>de</strong><br />

manera vertiginosa, y muchísimos talentos se aplicaron a los problemas medu<strong>la</strong>res<br />

<strong>de</strong>l asunto: <strong>la</strong> dirección y el impulso. La variedad <strong>de</strong> aparatos experimentados<br />

o so<strong>la</strong>mente imaginados es asombrosa. Las soluciones propuestas<br />

llegaron a ser divertidÍsimas. Tenemos registro <strong>de</strong> g<strong>la</strong>bos con gran<strong>de</strong>s remos<br />

y timón como los barcos. Una noble francesa propuso adiestrar águi<strong>la</strong>s para<br />

usar<strong>la</strong>s como cuadril<strong>la</strong>s <strong>de</strong> caballos. Hubo globos que elevarían un pequeño<br />

barco con ve<strong>la</strong>s y timón. Lo cierto es que en el siglo XIX se logró ahusar el<br />

globo, impulsarlo con hélices <strong>de</strong> motores <strong>de</strong> combustión interna, darle timones,<br />

y crear el aparato que se conoce por su adjetivo sustantivado, el dirigible<br />

(globo dirigible, pues).<br />

Seguir el re<strong>la</strong>to <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> aerostación es realmente un ejercicio <strong>de</strong><br />

toma <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong>l talento y <strong>la</strong> perseverancia humanos. No es aquí <strong>de</strong>l caso.<br />

Pero mientras los científicos, inventores, instrumentistas, técnicos y <strong>de</strong>más<br />

se <strong>de</strong>vanaban los sesos en procura <strong>de</strong> resolver los graves problemas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

utilización <strong>de</strong> los artefactos para usos específicos, en los que, por cierto, mucho<br />

tuvieron que ver con los logros reales <strong>la</strong>s finalida<strong>de</strong>s bélicas (pronto se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!