14.06.2013 Views

Tempus_1_ 1993.pdf - Repositorio de la Facultad de Filosofía y ...

Tempus_1_ 1993.pdf - Repositorio de la Facultad de Filosofía y ...

Tempus_1_ 1993.pdf - Repositorio de la Facultad de Filosofía y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

178 AI\DRE.\ SAI\CHF.Z QUII\T\MR<br />

Cabe ac<strong>la</strong>rar que esta consi<strong>de</strong>ración es <strong>la</strong> que respon<strong>de</strong> a una opinión generalizada,<br />

que por supuesto no comparto, ya que como toda generalización, contiene<br />

errores, omisiones y p<strong>la</strong>nteamientos panorámicos que no permiten ver <strong>la</strong><br />

particu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s excepciones -numerosas y notables, por fortuna.<br />

La <strong>de</strong>valuación <strong>de</strong>l trabajo docente, tanto en lo que se refiere a su consi<strong>de</strong>ración<br />

social como a su compensación económica es una constante que se da en el<br />

mundo capitalista, y que ha sido analizada en diversos espacios. Interesa aquí mcncionar<br />

tan sólo esta condición, con el propósito <strong>de</strong> complementar una panorámica<br />

<strong>de</strong>l ámbito don<strong>de</strong> el historiador realiza <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> su conocimiento, para enten<strong>de</strong>r<br />

que el análisis <strong>de</strong> esta acción o conjunto <strong>de</strong> acciones no <strong>de</strong>be contemp<strong>la</strong>rse<br />

sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva pedagógica, y menos exclusivamente didáctica, sino<br />

que, dada <strong>la</strong> amplitud <strong>de</strong> variantes que presenta, requiere <strong>de</strong> un abordaje mucho<br />

más complejo, que atienda a <strong>la</strong>s diversas variantes <strong>de</strong> su aplicación.<br />

"La historia es en efecto un saber intelectual que concierne a medios muy<br />

amplios: millones <strong>de</strong> alumnos frente a su manual, <strong>de</strong> televi<strong>de</strong>ntes eligiendo su<br />

programa, <strong>de</strong> lectores <strong>de</strong> revistas popu<strong>la</strong>res, <strong>de</strong> turistas visitando un castillo o<br />

una catedral".7<br />

y aún más allá, <strong>la</strong> prensa, los sindicatos, los partidos políticos, los centros<br />

<strong>de</strong> trabajo, el cine, el teatro, los templos, <strong>la</strong> familia, <strong>la</strong> vida cotidiana, en suma,<br />

son todos ellos fuentes <strong>de</strong> conocimiento histórico, sea en un sentido fáctico<br />

y concreto -aprehensión <strong>de</strong> datos-, o más bien como productores <strong>de</strong> categorías<br />

filosóficas y sociales, que condicionarán <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong>l presente y <strong>de</strong>l pasado,<br />

así como <strong>de</strong> su proyección o ausencia <strong>de</strong> el<strong>la</strong> hacia el futuro.<br />

La función <strong>de</strong>l historiador no se limita, no pue<strong>de</strong> limitarse, a <strong>la</strong> búsqueda<br />

<strong>de</strong>l dato, <strong>la</strong> captación <strong>de</strong> los fenómenos, <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> los hechos, o <strong>la</strong> explicación<br />

<strong>de</strong> los procesos, según <strong>la</strong> posición teórica y metodológica que tenga<br />

cada quien. La <strong>la</strong>bor <strong>de</strong>l historiador no es sólo <strong>la</strong> <strong>de</strong> investigación: "Lo investigado<br />

<strong>de</strong>be ser difundido. Renunciar totalmente a <strong>la</strong> comunicación <strong>de</strong> lo encontrado<br />

es con<strong>de</strong>nar <strong>la</strong> investigación a <strong>la</strong> esterilidad".8<br />

Si uno <strong>de</strong> los propósitos que dan sustento a toda investigación científica cs el<br />

<strong>de</strong> su entrega a <strong>la</strong> sociedad para su aprovechamiento, es éste su punto <strong>de</strong> partida,<br />

una <strong>de</strong> sus bases y, por lo tanto, fundamento <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo. Empezamos y hemos<br />

encontrado, anticipada, una conclusión: el conocimiento histórico se constmye<br />

para ser difundido.<br />

y otra respuesta más, que subyace en <strong>la</strong>s ya formu<strong>la</strong>das en el muy conocido<br />

conjunto <strong>de</strong> ensayos que respon<strong>de</strong>n a <strong>la</strong> interrogante Historia: ¿Para qué?, publicado<br />

por vez primera en 1980: el conocimiento <strong>de</strong>l pasado, <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong>l presente,<br />

<strong>la</strong> formación <strong>de</strong> una conciencia, e incluso una optimista visión, según <strong>la</strong> cual<br />

el conocimiento que conforma <strong>la</strong> conciencia histórica permite al individuo utilizar<strong>la</strong><br />

para intervenir en <strong>la</strong> transformación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad. Todas éstas y otras proyecciones<br />

más, tienen como base <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> que <strong>la</strong> historia sea conocida por amplios<br />

sectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad. En otras pa<strong>la</strong>bras, para cubrir su objetivo, su razón <strong>de</strong> ser,<br />

su sentido, sea éste cual sea, el conocimiento histórico <strong>de</strong>be ser difundido.<br />

Dicho <strong>de</strong> esta manera, <strong>la</strong> afirmación parece obvia. No lo será tanto cuando se<br />

analicen <strong>la</strong>s condiciones y características con que <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> difusión se realiza.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!