19.06.2013 Views

36 - La tercera revolución energética y su repercusión en la ...

36 - La tercera revolución energética y su repercusión en la ...

36 - La tercera revolución energética y su repercusión en la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA TERCERA REVOLUCIÓN...<br />

hidroeléctrica, tuvo lugar una c<strong>la</strong>ra <strong>su</strong>stitución del carbón por el petróleo.<br />

<strong>La</strong> apuesta por este producto, d<strong>en</strong>tro del clima de apertura de nuestra economía,<br />

parecía justificada por <strong>la</strong>s bajas cotizaciones de los crudos.<br />

Pero cuando, a partir del año 1973, se produce el choque petrolífero<br />

derivado de <strong>la</strong> actuación de <strong>la</strong> Organización de los Países Exportadores de<br />

Petróleo (OPEP), de <strong>la</strong>s represalias árabes por <strong>la</strong> guerra del Yon Kipur y del<br />

destronami<strong>en</strong>to del shah Reza Pahlevi, y se provoca, como consecu<strong>en</strong>cia,<br />

una colosal crisis <strong>en</strong> <strong>la</strong> economía españo<strong>la</strong>, <strong>en</strong> parte notable por el <strong>en</strong>carecimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong>ergético, se decide com<strong>en</strong>zar a apostar por <strong>la</strong> opción nuclear. En España<br />

existía una base técnica de cierta importancia, movida <strong>en</strong> primerísimo<br />

lugar por <strong>la</strong> Marina, después por el g<strong>en</strong>eral Vigón, y a partir de ahí, por Otero<br />

Navasqüés y <strong>la</strong> Junta de Energía Nuclear, que facilitaba los impulsos que<br />

decidieron poner <strong>en</strong> marcha los ministros Santos B<strong>la</strong>nco y Álvarez Miranda.<br />

Los at<strong>en</strong>tados de ETA contra Lemóniz y el parón nuclear decidido <strong>en</strong> el<br />

año 1982, fr<strong>en</strong>aron este s<strong>en</strong>dero. Se decidió por eso completar nuestras necesidades<br />

con gas natural y con <strong>en</strong>ergías r<strong>en</strong>ovables, es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te basadas<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> eólica y <strong>la</strong> fotovoltaica.<br />

Sin embargo, a pesar del parón recibido a partir del año 1982, <strong>en</strong> el año<br />

2008, <strong>la</strong> nuclear facilitó el 58,2% del total de <strong>la</strong> <strong>en</strong>ergía primaria españo<strong>la</strong>,<br />

seguida a mucha distancia por el carbón –el 16,4%–, por el conjunto de<br />

<strong>la</strong> eólica, <strong>la</strong> so<strong>la</strong>r y <strong>la</strong> derivada de <strong>la</strong> biomasa y de residuos –el 17,2%– y<br />

por un 7,5% derivado de <strong>la</strong> hidráulica. El otro 0,7% que resta corresponde<br />

a nuestro gas y nuestro petróleo. C<strong>la</strong>ro que este bloqueo de <strong>la</strong> nuclear ha<br />

<strong>su</strong>puesto, como estimó el catedrático de <strong>la</strong> Universidad Politécnica de Madrid,<br />

Roberto C<strong>en</strong>t<strong>en</strong>o, por un <strong>la</strong>do, paralizar <strong>la</strong> g<strong>en</strong>eración «de una <strong>en</strong>ergía<br />

que cuesta 14 euros megavatios hora (MWh), <strong>su</strong>stituyéndo<strong>la</strong> por otra que<br />

cuesta de media 75 euros», y por otro, que «de no haberse producido moratoria<br />

(nuclear) hoy estaríamos g<strong>en</strong>erando 195.000 millones de kilovatios<br />

hora (kWh)/año, etc., prácticam<strong>en</strong>te el mismo porc<strong>en</strong>taje que Francia, a un<br />

precio de 14 euros MWh», con «un ahorro de 8.300 millones de euros/año,<br />

una reducción de un tercio <strong>en</strong> <strong>la</strong>s tarifas, o 12.600 millones o el 50% de <strong>la</strong><br />

tarifa, si el precio del gas recupera el nivel de hace un año».<br />

Esta alusión al gas es obligada porque mucho dep<strong>en</strong>demos del exterior<br />

<strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o <strong>en</strong>ergético, y esta concreta necesidad ha obligado a ampliar<br />

los mercados de compra, para no estar sometidos a <strong>la</strong> influ<strong>en</strong>cia única de<br />

los productores del Mediterráneo, sobre todo de Argelia, y además, Libia.<br />

También es necesario seña<strong>la</strong>r que se abandonaron <strong>la</strong>s posibilidades que, <strong>en</strong><br />

principio, a <strong>la</strong> caída de Macías, se ofrecieron <strong>en</strong> España <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o pe-<br />

– 124 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!