19.06.2013 Views

36 - La tercera revolución energética y su repercusión en la ...

36 - La tercera revolución energética y su repercusión en la ...

36 - La tercera revolución energética y su repercusión en la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS ENERGÍAS RENOVABLES ANTE LA TERCERA REVOLUCIÓN ENERGÉTICA<br />

puede aportar un <strong>su</strong>ministro de <strong>en</strong>ergía sost<strong>en</strong>ible con bajas o nu<strong>la</strong>s emisiones<br />

GEI, lo que convierte <strong>su</strong> desarrollo efectivo <strong>en</strong> una prioridad fr<strong>en</strong>te<br />

al reto del cambio climático.<br />

<strong>La</strong> necesidad del desarrollo de <strong>la</strong> ESF como un recurso estratégico <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> g<strong>en</strong>eración de <strong>en</strong>ergía eléctrica se basa <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes motivos fundam<strong>en</strong>tales:<br />

– Ajustarse a <strong>la</strong> necesidad de cambio de los conceptos <strong>en</strong>ergéticos,<br />

económicos y medioambi<strong>en</strong>tales de <strong>la</strong> sociedad.<br />

– <strong>La</strong> tecnología fotovoltaica no pres<strong>en</strong>ta limitaciones físicas para<br />

<strong>su</strong> continua evolución. Esta tecnología ha demostrado <strong>su</strong> capacidad<br />

para <strong>la</strong> reducción de costes. De acuerdo a <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia de<br />

progreso existe una re<strong>la</strong>ción directa <strong>en</strong>tre producción acumu<strong>la</strong>da<br />

y reducción de precio de los módulos fotovoltaicos comerciales.<br />

Por lo tanto un desarrollo adecuado de <strong>la</strong> ESF ofrecerá b<strong>en</strong>eficios<br />

medioambi<strong>en</strong>tales, mediante <strong>la</strong> g<strong>en</strong>eración de <strong>en</strong>ergía eléctrica desc<strong>en</strong>tralizada<br />

con sistemas que se pued<strong>en</strong> insta<strong>la</strong>r allí donde se requieran que además<br />

funcionan sin <strong>la</strong> emisión de GEI y otros residuos sociales, creando una<br />

tecnología con alta retribución social, mediante <strong>la</strong> creación de empleos de<br />

alta cualificación, contribuy<strong>en</strong>do a <strong>la</strong> indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong><strong>en</strong>ergética</strong> de Europa y<br />

aportando una solución, probablem<strong>en</strong>te <strong>la</strong> única, para <strong>la</strong>s zonas no electrificadas<br />

<strong>en</strong> los países <strong>en</strong> desarrollo. En cuanto a los b<strong>en</strong>eficios económicos de<br />

<strong>la</strong> ESF se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran, que <strong>la</strong> capacidad de g<strong>en</strong>eración eléctrica fotovoltaica<br />

es predecible a lo <strong>la</strong>rgo del año, que el ba<strong>la</strong>nce de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>ergético<br />

de los sistemas fotovoltaicos se mejora constantem<strong>en</strong>te y que es una tecnología<br />

capaz de <strong>su</strong>ministrar <strong>en</strong>ergía <strong>en</strong> horas pico de demanda, sobre todo <strong>en</strong><br />

el periodo estival. Por lo tanto podemos re<strong>su</strong>mir <strong>la</strong>s v<strong>en</strong>tajas del desarrollo<br />

de <strong>la</strong> ESF <strong>en</strong> tres puntos fundam<strong>en</strong>tales:<br />

1. A corto p<strong>la</strong>zo: industriales y económicos.<br />

2. A medio término: seguridad <strong>en</strong> el <strong>su</strong>ministro de <strong>en</strong>ergía.<br />

3. A <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo: b<strong>en</strong>eficios medioambi<strong>en</strong>tales.<br />

<strong>La</strong> prueba práctica de una adecuada posición estratégica <strong>en</strong> el desarrollo<br />

de <strong>la</strong> ESF sería el logro de <strong>la</strong> paridad del coste de <strong>la</strong> electricidad de orig<strong>en</strong><br />

fotovoltaico con el coste de <strong>la</strong> electricidad obt<strong>en</strong>ida directam<strong>en</strong>te de <strong>la</strong><br />

red eléctrica. Así, se espera obt<strong>en</strong>er <strong>la</strong> paridad con <strong>la</strong> red <strong>en</strong> <strong>la</strong> mayor parte<br />

del <strong>su</strong>r de Europa <strong>en</strong> el año 2015. Esta paridad con <strong>la</strong> red también debería<br />

ser posible <strong>en</strong> <strong>la</strong> mayor parte de <strong>la</strong> Europa contin<strong>en</strong>tal hacia el año 2020.<br />

– 52 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!