28.06.2013 Views

Informe Final Carcel Punta Arenas.pdf

Informe Final Carcel Punta Arenas.pdf

Informe Final Carcel Punta Arenas.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GOBIERNO DE CHILE<br />

MINISTERIO DE BIENES NACIONALES<br />

Infrastructure, environment, facilities<br />

interno. En ese concepto nosotros nos planteamos. Los que sí queremos dejar claro es que no<br />

se confunda con el concepto de un Centro Cultural que es un lugar de creación de talleres, por<br />

eso hablamos de Plaza interior ciudadana o de Centro interior cívico. Sobre la propuesta en sí,<br />

es mantener la fachada, mantener los patios interiores y aplicar el concepto general que se está<br />

diciendo acá: museo, patio interior y centro cívico.<br />

Evelyn Gómez:<br />

“Todo dicho, pero creo que sería un muy buen espacio para que la familia se junte, lo pase<br />

bien… llegaran los turistas, el arte, lo pasemos bien, la artesanía, la cultura y sea un lugar<br />

agradable, cuando le pongan luces por supuesto que va a cambiar”.<br />

Pamela Olivo:<br />

“La recuperación histórica del edificio, que no se pierda la historia, además potenciar la Casa<br />

Azul para que tenga un lugar más grande para poder hacer sus actividades en especial las<br />

exposiciones. En tercer lugar, mi sueño, mi opinión personal es que en este lugar existan los<br />

baños públicos anhelados en <strong>Punta</strong> <strong>Arenas</strong>”.<br />

Melissa Cárdenas:<br />

“Yo respaldo las opiniones anteriores y toco otro punto que no se ha tocado, voy al concepto de<br />

cárcel y lo que ha sido políticamente la cárcel. La cárcel es un lugar que restringe la libertad y<br />

que refleja un mal-estar en su distintas expresiones, tanto en la gente que estaba acá o que<br />

trabajaba acá, entonces yo creo que el proyecto tiene que ser su antónimo, tiene que ser lo<br />

contrario, entonces yo creo que independiente de la forma que pueden ser muchas, el fin<br />

primero es que fomente la libertad y en eso tengo que generar un bien-estar y por eso creo que<br />

si el acceso es solamente público o privado, restringe y creo que también tiene que ser un lugar<br />

de acceso a los que tienen menos recursos y lamentablemente cuando es privado se restringe<br />

el acceso a los de menos recursos y creo que las manifestaciones culturales, el arte, la pintura y<br />

las esculturas son una forma de libertad a las que hay que asegurar el acceso a los de menos<br />

recursos y eso hay que considerarlo para ver quien administra acá.<br />

Floan Luna:<br />

“Que sirva de espacio al acceso público y que de alguna manera facilite como muy bien decían<br />

por ahí, el flujo de gente por estas calles, entonces que de alguna manera se integre a este<br />

ordenamiento humano que tenemos en el centro de la ciudad y que sea un espacio de flujo<br />

popular, para la gente”.<br />

De acuerdo a las opiniones de los participantes, prácticamente la totalidad proyecta el futuro<br />

uso del inmueble de ex – penitenciaría, como un espacio abierto a la ciudadanía, conservando<br />

aspectos arquitectónicos e históricos que ellos consideran importantes dentro del patrimonio de<br />

la ciudad y de la Región, tales como el patio interior y la fachada. Existen varias visiones<br />

respecto al uso futuro del recinto, coincidiendo la gran mayoría en un uso con destino cultural y<br />

turístico, bajo una administración público-privada.<br />

Evaluación participativa del Focus Group<br />

Por último, como última actividad se les solicitó a los participantes que contestaran una pauta<br />

de evaluación del focus group, en la cual se evaluaron con conceptos “Malo”, “Regular”,<br />

3272-0000-PN-INF-001 Enero, 2008<br />

<strong>Informe</strong> <strong>Final</strong> Página 88 de 144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!