05.07.2013 Views

cap2* ecrp - Centro de recursos

cap2* ecrp - Centro de recursos

cap2* ecrp - Centro de recursos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Buenas prácticas en formación para el trabajo • Perú<br />

La mayoría <strong>de</strong> nuestros jóvenes están siendo ubicados en gran<strong>de</strong>s, medianas<br />

y pequeñas empresas <strong>de</strong>l rubro <strong>de</strong> confecciones, uno <strong>de</strong> los sectores<br />

productivos más dinámicos en la ciudad <strong>de</strong> Lima.<br />

CREANDO, TRABAJANDO Y MEJORANDO NUESTRAS ACTITUDES.<br />

COLEGIO FE Y ALEGRÍA Nº 4, NIVEL PRIMARIA<br />

A. DESCRIPCIÓN<br />

1. Problemática<br />

Los talleres se iniciaron como un proyecto <strong>de</strong> innovación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso<br />

<strong>de</strong> construcción colectiva <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Desarrollo Institucional (PDI) <strong>de</strong> Fe y<br />

Alegría-Perú en el año <strong>de</strong> 1997. En nuestra realidad educativa, cada niño<br />

presenta características <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo diferentes, producto <strong>de</strong> las relaciones<br />

familiares, culturales y económicas, lo que lo afecta psicológicamente, y le<br />

produce <strong>de</strong>sajustes en su aprendizaje y en sus relaciones interpersonales. Por<br />

eso, es necesario <strong>de</strong>sarrollar la sensibilidad y creatividad para dar respuestas<br />

educativas a las diversas situaciones que le plantea su medio.<br />

2. Objetivos<br />

Los talleres tienen como objetivo general disminuir conductas agresivas <strong>de</strong>l<br />

niño y mejorar sus relaciones con las personas que lo ro<strong>de</strong>an. Se busca,<br />

a<strong>de</strong>más:<br />

•Crear espacios apropiados para <strong>de</strong>sarrollar habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas.<br />

•Desarrollar en los educandos la capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñarse en una<br />

actividad productiva.<br />

•Promover las relaciones interpersonales entre niños <strong>de</strong> diferentes grados<br />

y secciones.<br />

•Asumir actitu<strong>de</strong>s horizontales propiciando una mayor participación<br />

<strong>de</strong>l niño.<br />

• I<strong>de</strong>ntificar el rol <strong>de</strong>l maestro con las vivencias propias <strong>de</strong>l niño.<br />

• Sensibilizar a los padres <strong>de</strong> familia sobre el rol que les correspon<strong>de</strong><br />

asumir, en la tarea educativa <strong>de</strong>l niño.<br />

3. Proceso <strong>de</strong> la experiencia<br />

Selección <strong>de</strong> los participantes: <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> los<br />

alumnos, se integran a las competencias <strong>de</strong>l nivel los talleres <strong>de</strong> recreación,<br />

trabajo y manualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 3∞ a 6∞ grado <strong>de</strong> primaria, una vez por semana.<br />

Los alumnos se distribuyen en los diferentes talleres <strong>de</strong> acuerdo con sus<br />

intereses. Dentro <strong>de</strong>l ciclo que le correspon<strong>de</strong>, tienen posibilidad <strong>de</strong> elegir<br />

entre seis talleres diferentes.<br />

Competencias/habilida<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>sarrollan en los participantes:<br />

Competencias<br />

• Expresa su creatividad e imaginación a través <strong>de</strong> diversas formas artísticas<br />

y disfruta con ellas.<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!