05.07.2013 Views

cap2* ecrp - Centro de recursos

cap2* ecrp - Centro de recursos

cap2* ecrp - Centro de recursos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Buenas prácticas en formación para el trabajo • Perú<br />

2. Objetivos<br />

Promover la formación técnica <strong>de</strong> la población joven-adulta <strong>de</strong> los caseríos<br />

pertenecientes al PERFyA Nº 48, para generar oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> autoempleo<br />

y realizar la gestión empresarial que ayu<strong>de</strong> al <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> la persona<br />

y la comunidad.<br />

En lo referente a las áreas técnicas <strong>de</strong> formación los objetivos son:<br />

• Lograr el dominio elemental <strong>de</strong> las técnicas necesarias <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong><br />

industria <strong>de</strong>l vestido y carpintería para brindar a las poblaciones <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s rurales los medios necesarios conducentes a generar<br />

autoempleo para mejorar su calidad <strong>de</strong> vida.<br />

• Insertar a la población económicamente activa (15 a 55 años), en el<br />

proceso productivo, buscando formas <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>l equilibrio<br />

ecológico y mejorando la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s rurales.<br />

•Brindar espacios <strong>de</strong> formación humana-personal a los participantes,<br />

para promover la práctica <strong>de</strong> los valores cristianos.<br />

3. Proceso <strong>de</strong> la experiencia<br />

Selección <strong>de</strong> los participantes: el equipo docente se interna en los caseríos,<br />

contacta con los dirigentes comunales y promociona los cursos. Se utilizan<br />

los ambientes comunales para la etapa <strong>de</strong> inscripción y matrícula; no se les<br />

exige un nivel educativo mínimo.<br />

Competencias/habilida<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>sarrollan en los participantes:<br />

•Dominio básico <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir<br />

(industria <strong>de</strong>l vestido) y fabricación <strong>de</strong> muebles sencillos (carpintería<br />

en ma<strong>de</strong>ra).<br />

• Cuidado y conservación <strong>de</strong>l equilibrio ecológico.<br />

• Prácticas <strong>de</strong> valores cristianos.<br />

• Formación para el trabajo en equipo, solidaridad, respeto, iniciativa y<br />

tolerancia.<br />

• Capacidad <strong>de</strong> autogestión <strong>de</strong> microempresas.<br />

• Li<strong>de</strong>razgo y promoción social.<br />

Síntesis curricular: se <strong>de</strong>sarrollan cursos modulares tanto en carpintería<br />

como en industria <strong>de</strong>l vestido. El módulo <strong>de</strong> capacitación tiene una duración<br />

<strong>de</strong> tres meses. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la formación técnica, se recibe formación<br />

humana en valores y gestión empresarial en microempresas.<br />

Carga horaria total y duración: cada módulo <strong>de</strong> capacitación compren<strong>de</strong><br />

240 horas, brindándose la formación técnica en los niveles básico, intermedio<br />

y avanzado.<br />

Estrategias metodológicas: aplicación <strong>de</strong> metodologías activas. El <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> los aprendizajes es eminentemente práctico y vivencial.<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!