05.07.2013 Views

cap2* ecrp - Centro de recursos

cap2* ecrp - Centro de recursos

cap2* ecrp - Centro de recursos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Buenas prácticas en formación para el trabajo • Venezuela<br />

énfasis en los requerimientos <strong>de</strong> planificación y evaluación propios <strong>de</strong> las<br />

materias académicas y no en aten<strong>de</strong>r a las enormes dificulta<strong>de</strong>s que encontraban<br />

los docentes para transmitir los conocimientos o evaluar los aprendizajes<br />

en las áreas <strong>de</strong> formación para el trabajo.<br />

En medio <strong>de</strong> este contexto, no es posible olvidar que para un alto porcentaje<br />

<strong>de</strong> nuestros alumnos, la III etapa <strong>de</strong> la educación básica es la única<br />

oportunidad, en toda su vida, <strong>de</strong> adquirir los conocimientos necesarios<br />

para convertirse en ciudadanos productivos y gestores eficientes <strong>de</strong> su<br />

<strong>de</strong>sarrollo individual, familiar y comunitario. Era necesario conformar una<br />

propuesta distinta que permitiera un a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la formación<br />

para el trabajo en la III etapa <strong>de</strong> básica, con su consecuente coherencia con<br />

el nivel <strong>de</strong> media-profesional.<br />

2. Objetivos<br />

General<br />

Profundizar la formación en el área <strong>de</strong> educación para el trabajo en la<br />

tercera etapa <strong>de</strong> educación básica y lograr una integración <strong>de</strong> ésta con la<br />

especialidad <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> media profesional para lograr en el alumno las<br />

competencias básicas mínimas que le permitan, <strong>de</strong> resultarle necesario,<br />

acce<strong>de</strong>r al mundo laboral como Técnicos Básicos o, continuar sus estudios<br />

con una mejor base <strong>de</strong> conocimientos <strong>de</strong> la especialidad, que lo acreditará<br />

como Técnico Medio.<br />

Específicos<br />

•Desarrollar una propuesta curricular <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> formación para el<br />

trabajo en la tercera etapa, para las especialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agropecuaria,<br />

agroindustria y servicios administrativos.<br />

•Crear los ambientes <strong>de</strong> aprendizajes, que incluye la metodología, la<br />

organización escolar y la dotación, para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la propuesta.<br />

•Buscar <strong>recursos</strong> para la consolidación <strong>de</strong> los ambientes <strong>de</strong> aprendizajes<br />

orientados al área <strong>de</strong> formación trabajo, según la propuesta<br />

<strong>de</strong>sarrollada.<br />

3. Proceso <strong>de</strong> la experiencia<br />

Los centros <strong>de</strong> Naranjales, Orope, El Topón y El Vigía fueron los primeros<br />

a los cuales se les fue cambiando, <strong>de</strong> año en año, las asignaturas y el<br />

número <strong>de</strong> horas, así como los horarios que facilitaran el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> la formación para el trabajo. Esto fue un proceso<br />

lento, ya que significaba ir modificando las asignaturas y logrando coherencia<br />

entre lo que se impartía en la básica y lo que se esperaba dictar en el<br />

diversificado. Esto obligó a los centros a plantear su proyecto educativo ya<br />

que había que visualizar colectivamente:<br />

• hacia don<strong>de</strong> iba el centro educativo;<br />

• qué técnico pensaba egresar;<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!