06.07.2013 Views

Capítulo III Enfoque Metodológico Cuantitativo - CIMM

Capítulo III Enfoque Metodológico Cuantitativo - CIMM

Capítulo III Enfoque Metodológico Cuantitativo - CIMM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

te, se le liga a la realidad. La fenomenología del conocimiento, señala en<br />

el sentido amplio, que el conocimiento, “sería pura descripción de lo que<br />

aparece o de lo que es inmediatamente dado”. La fenomenología del cono-<br />

cimiento, se propone poner de manifiesto el “fenómeno” o el “proceso” del<br />

conocer. Por lo tanto, “conocer es lo que tiene lugar cuando un sujeto (lla-<br />

mado cognoscente) aprehende un objeto (llamado objeto de conocimien-<br />

to) o, simplemente “objeto”. Conocer, es aprehender, es decir, el acto por el<br />

cual un sujeto aprehende un objeto. Por otra parte, es necesario hacer una<br />

distinción entre conocer y saber. 19 Generalmente se utilizan indistintamen-<br />

te, en ambos casos se conoce, o se sabe que va a ocurrir algo, sin embargo<br />

el conocer conlleva la razón, una justificación necesaria para declarar lo<br />

que se conoce. 20<br />

Al abordar el tema de investigación social y su metodología, es inelu-<br />

dible considerar que el conocimiento consta de al menos cuatro elemen-<br />

tos que lo constituyen y lo limitan. A saber: el sujeto, el objeto, la operación<br />

cognitiva y los pensamientos. 21<br />

El sujeto, es aquel que se propone obtener conocimiento. En este sen-<br />

tido al realizar una investigación, el sujeto investigador se ubica en un reto<br />

que es culminar con resultados de conocimiento. Esta acción es muy dis-<br />

tinta a la de decidir sobre ciertos temas de acción. Por ejemplo, sobre la<br />

forma de abordar un proyecto educativo o cómo enfrentar el mejoramien-<br />

to de la enseñanza. De esta manera, el proceso de investigación es aquel<br />

donde la tarea del investigador es la que se fundamenta en conocer “una<br />

realidad” con la que no necesariamente interactúa.<br />

Por otra parte, señala Grajales, el objeto del conocimiento es la cosa o<br />

persona conocida. El conocimiento implica una correlación entre objeto y<br />

sujeto. El sujeto sufre una modificación durante el acto del conocimiento<br />

mientras que el objeto puede o no sufrir modificación, dependiendo del<br />

contexto en el que se desarrolla el acto de conocer.<br />

El tercer elemento del conocimiento es la operación cognitiva y se trata<br />

de un proceso principalmente psicológico, necesario para que el sujeto se<br />

ponga en contacto con el objeto y pueda obtener algún pensamiento acer-<br />

ca de dicho objeto. Esta operación cognitiva dura un momento, mientras<br />

que el pensamiento obtenido permanece en la memoria del sujeto y puede<br />

ser traído a la conciencia nuevamente con una segunda operación mental.<br />

Sólo uso con fines educativos 31<br />

19 Remítase al curso de<br />

<strong>Enfoque</strong>s y Problemas de<br />

la Investigación Educativa,<br />

capítulo primero.<br />

20 Cfr. Ferrater Mora, José,<br />

Diccionario de Filosofía,<br />

Barcelona, España, Ariel<br />

Filosofía, 1999, pp. 656-659.<br />

21 Cfr. Gutiérrez (1993), en<br />

Grajales Guerra, Trevni, “La<br />

Cosmovisión y el Método de<br />

Investigación”. Universidad de<br />

Montemorelos, 1999:<br />

www.tagnet.org.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!