06.07.2013 Views

Capítulo III Enfoque Metodológico Cuantitativo - CIMM

Capítulo III Enfoque Metodológico Cuantitativo - CIMM

Capítulo III Enfoque Metodológico Cuantitativo - CIMM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cada cualidad como un aspecto de la globalidad. De esta forma, aunque se<br />

estudien pocos casos se puede obtener una adecuada visión del fenómeno.<br />

En tal sentido, cada caso individual expresa en forma concreta tanto el fenó-<br />

meno como la totalidad del fenómeno en estudio.<br />

La relación sujeto-sujeto propia del método cualitativo niega la rela-<br />

ción sujeto-objeto del método cuantitativo. El modelo conceptual-inducti-<br />

vo sostiene que la relación sujeto-objeto es una ilusión, ya que el sujeto que<br />

investiga va siendo crecientemente influenciado por el objeto investigado,<br />

a medida que avanza su conocimiento sobre él.<br />

En el enfoque cualitativo ya no es posible hablar de una frontera entre<br />

lo interno y lo externo, pues la conciencia del investigador se amplía hasta<br />

cubrir el fenómeno en estudio. La conciencia permite al investigador aden-<br />

trarse en el fenómeno en estudio. Al observar y participar en la interacción<br />

con otras personas, la conciencia permite incursionar dentro de la concien-<br />

cia del otro. Esto permite suprimir la diferencia entre ‘adentro’ y ‘afuera’.<br />

En tal sentido, “nunca estamos frente a un objeto totalmente cerrado<br />

del cual no tenemos ninguna idea sobre sus intenciones, pensamientos, sen-<br />

timientos. Al contrario, cuando nos enfrentamos con una persona de nuestra<br />

propia cultura, tenemos directamente bastante claridad sobre al menos una<br />

parte de lo que ella expresa con sus acciones. Incluso tenemos una cierta parte<br />

de nuestra propia estructura de significados en común con la persona con la<br />

que nos encontramos”. 4<br />

2.1.3. La importancia de la introspección y la empatía en la metodolo-<br />

gía cualitativa<br />

Para el investigador, la introspección implica que debe intentar en-<br />

tender sus propias impresiones. Cuando está frente a un hecho social que<br />

desea investigar, deberá traer a primer plano aquellos aspectos del hecho<br />

que de alguna manera le atañen. A partir de allí, deberá intentar imaginarse<br />

diferentes situaciones donde él mismo sea un ejemplo del hecho social y<br />

preguntarse qué significados expresaría en dichas circunstancias.<br />

La principal ventaja de la introspección es la posibilidad de acceder di-<br />

rectamente a los pensamientos y sentimientos que dan significado a un<br />

accionar. Su desventaja es que está limitada a aquellos aspectos del aconte-<br />

cimiento acerca de los cuales el investigador tiene experiencia.<br />

Sólo uso con fines educativos 43<br />

4 En, Mella, Orlando, 1998,<br />

Op. Cit., p. 15.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!