06.07.2013 Views

Capítulo III Enfoque Metodológico Cuantitativo - CIMM

Capítulo III Enfoque Metodológico Cuantitativo - CIMM

Capítulo III Enfoque Metodológico Cuantitativo - CIMM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

están siendo estudiados, pero también implica una capacidad de penetrar los<br />

contextos de significado con los cuales ellos operan”. 1<br />

Para poder comprender acontecimientos y conductas, la investigación<br />

cualitativa opta por estudiarlos en el contexto en que ocurren. Así, las enti-<br />

dades sociales, como por ejemplo una escuela o un jardín infantil, son con-<br />

cebidas como globalidades que deben ser entendidas y explicadas en su<br />

integralidad. Esto da lugar a una concepción de la investigación donde los<br />

significados que las personas atribuyen a su conducta y a la de los demás,<br />

deben ser contextualizadas en el marco de los valores, prácticas y consi-<br />

guientes estructuras de las que dichas personas y conductas forman parte.<br />

Así, el énfasis está puesto en la interpretación, es decir, en la compren-<br />

sión del fenómeno social como un todo y el significado que ello tiene para<br />

sus participantes. La investigación cualitativa se basa en el supuesto de que<br />

cualquiera sea el ámbito donde los datos sean recolectados, el investigador<br />

solamente podrá entender los acontecimientos si los sitúa en un contexto<br />

social e históricamente amplio.<br />

Uno de los rasgos característicos de la investigación cualitativa es su<br />

carácter procesal. En tal sentido, la vida social es concebida como una su-<br />

cesión de acontecimientos, en la que el énfasis está puesto en los cambios<br />

que dichos procesos generan. Igualmente, la vida cotidiana es percibida<br />

como un fluir de acontecimientos interconectados. El enfatizar la dimen-<br />

sión procesal de la vida social está fundamentado en el supuesto de que<br />

quienes participan de la vida social la experimentan como un conjunto de<br />

procesos, lo que permite al investigador cualitativo percibir el orden social<br />

en términos de interconexión y cambio.<br />

Por otra parte, la investigación cualitativa se inclina por una estrategia<br />

de investigación relativamente abierta y no estructurada. Tal opción es co-<br />

herente con una apertura a la posibilidad de acceder a tópicos importantes<br />

aunque no esperados, los que serían imposibles de detectar si se asumiera<br />

una estrategia rígida.<br />

Es común que un investigador cualitativo no formule teorías o conceptos<br />

al inicio del trabajo de campo. Tal opción se ve como limitante, en tanto restrin-<br />

ge las posibilidades del investigador de encontrarse con datos diversos. Otros<br />

investigadores optan por la formulación de ciertas hipótesis teóricas al inicio<br />

de la investigación, las cuales van siendo confrontadas con los datos recolec-<br />

Sólo uso con fines educativos 41<br />

1 Mella, Orlando, Naturaleza<br />

y Orientaciones Teórico-<br />

Metodológicas de la<br />

Investigación Cualitativa,<br />

Santiago Chile, 1998, p. 8.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!