14.07.2013 Views

CERTIFICADO Por la presente certifico que el documento ... - ita

CERTIFICADO Por la presente certifico que el documento ... - ita

CERTIFICADO Por la presente certifico que el documento ... - ita

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

23<br />

SAUR Int‟l c. Argentina<br />

Caso CIADI Nº ARB/04/4<br />

noviembre de 1999 y <strong>el</strong> 21 de diciembre de 2000 72 . El Protocolo de 26 de noviembre de 1999<br />

reconocía <strong>que</strong> <strong>la</strong> Provincia adeudaba a OSM más de 13 M $ por subsidios a carenciados (por<br />

los ejercicios 1995-1999). El Protocolo de 21 de diciembre de 2000 <strong>el</strong>evó <strong>el</strong> importe hasta 16<br />

M $ (incluyendo <strong>el</strong> ejercicio 2000), más 1,4 M $ de intereses, y estableció un calendario de<br />

pago. Además, se pactó <strong>que</strong> todas <strong>la</strong>s multas impuestas por <strong>el</strong> EPAS se consideraron<br />

cance<strong>la</strong>das y sin efecto alguno.<br />

67. A pesar de haber sido firmados ambos Protocolos por Ministros de Ambiente y Obras<br />

Públicas y <strong>el</strong> segundo incluso por <strong>el</strong> Ministro de Hacienda de <strong>la</strong> Provincia, nunca llegaron a<br />

entrar en vigor ni a cumplirse. La razón estriba en <strong>que</strong> ambos Protocolos precisaban de <strong>la</strong><br />

ratificación por <strong>el</strong> Gobernador de <strong>la</strong> Provincia – según se hacía constar en su propio texto– y<br />

<strong>el</strong> Gobernador <strong>la</strong> negó. Los pagos reconocidos en los Protocolos, <strong>que</strong> con intereses se<br />

acercaban a 20 M $, nunca se llegaron a realizar.<br />

68. La aprobación a finales de 2001 d<strong>el</strong> Reg<strong>la</strong>mento <strong>que</strong> desarrol<strong>la</strong> <strong>el</strong> art. 26 de <strong>la</strong> Ley nº 6.044<br />

tampoco desblo<strong>que</strong>ó los pagos, y en <strong>la</strong> realidad de los hechos <strong>la</strong> deuda incurrida por <strong>la</strong><br />

Provincia por los subsidios a jubi<strong>la</strong>dos y carenciados no fue resu<strong>el</strong>ta hasta <strong>que</strong> en 2007 se<br />

otorgó <strong>la</strong> Segunda Carta de Entendimiento 73 .<br />

8. LAS MEDIDAS DE URGENCIA ADOPTADAS POR ARGENTINA A PRINCIPIOS DE 2002<br />

69. El 21 de noviembre de 2001 <strong>la</strong> Provincia, representada por sus Ministros de Ambiente y de<br />

Hacienda, <strong>el</strong> EPAS y OSM habían firmado <strong>el</strong> segundo Protocolo, acuerdo <strong>que</strong> – asumiendo<br />

su ratificación por <strong>el</strong> Gobernador - parecía poner fin a <strong>la</strong>s desavenencias <strong>que</strong> habían ido<br />

surgiendo: <strong>la</strong> Provincia reconocía <strong>que</strong> adeudaba un importe significativo de casi 20 M $ a <strong>la</strong><br />

Concesionaria, por subsidios a carenciados, y se cance<strong>la</strong>ban los expedientes sancionadores ya<br />

iniciados por <strong>el</strong> supervisor. Sin embargo, <strong>el</strong> acuerdo no llegó a ejecutarse, y un mes después,<br />

hacia finales de 2001, <strong>la</strong> situación financiera de <strong>la</strong> República se hizo insostenible, se<br />

suspendió <strong>el</strong> pago de <strong>la</strong> deuda soberana, se dec<strong>la</strong>ró en default y explotó <strong>la</strong> crisis financiera 74 .<br />

A consecuencia de <strong>el</strong>lo <strong>el</strong> 6 de enero de 2002 <strong>el</strong> Estado argentino promulgó <strong>la</strong> Ley nº 25.261<br />

de emergencia económica [<strong>la</strong> “Ley nº 25.261”], medida <strong>que</strong> fue secundada por <strong>la</strong> Provincia de<br />

Mendoza a través de <strong>la</strong>s Leyes provinciales nºs. 6.975 y 6.976 de 15 de enero de 2002 75 . La<br />

Ley nº 25.261 dec<strong>la</strong>ró <strong>la</strong> “emergencia pública en materia social, económica, administrativa,<br />

financiera y cambiaria” 76 y derogó <strong>el</strong> tipo de cambio fijo entre Peso y Dó<strong>la</strong>r 77 .<br />

70. A los efectos <strong>que</strong> importan en esta litis, <strong>la</strong>s medidas de urgencia produjeron un doble<br />

impacto: por un <strong>la</strong>do, <strong>el</strong> abandono de <strong>la</strong> paridad Peso/Dó<strong>la</strong>r provocó <strong>que</strong> una parte d<strong>el</strong><br />

72 Docs. S 63 y S 64.<br />

73 Infra para. 113.<br />

74 Contestación, para. 91.<br />

75 Contestación, para. 159.<br />

76 Art. 1.<br />

77 Art. 3 a 5.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!