14.07.2013 Views

CERTIFICADO Por la presente certifico que el documento ... - ita

CERTIFICADO Por la presente certifico que el documento ... - ita

CERTIFICADO Por la presente certifico que el documento ... - ita

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

35<br />

SAUR Int‟l c. Argentina<br />

Caso CIADI Nº ARB/04/4<br />

posición de OSM frente a <strong>la</strong>s entidades crediticias y sentaba bases para un acuerdo<br />

integral” 141 .<br />

13. LA SEGUNDA CARTA DE ENTENDIMIENTO<br />

109. A principios d<strong>el</strong> año 2006, ratificada <strong>la</strong> Primera Carta de Entendimiento por <strong>el</strong> Poder<br />

Legis<strong>la</strong>tivo de <strong>la</strong> Provincia, <strong>la</strong>s partes reiniciaron <strong>el</strong> proceso de negociación, con <strong>el</strong> objetivo<br />

de pactar una Segunda Carta de Entendimiento <strong>que</strong> convirtiera en contenido jurídicamente<br />

vincu<strong>la</strong>nte los principios generales acordados en <strong>la</strong> Primera. Durante este periodo de<br />

negociación, <strong>la</strong> tarifa establecida en <strong>el</strong> año de 1991 continuaba en vigor: <strong>la</strong>s reiteradas<br />

solicitudes de revisión <strong>que</strong> OSM había presentado nunca fueran atendidas por <strong>la</strong>s<br />

Autoridades.<br />

110. Estas conversaciones se prolongaron durante todo <strong>el</strong> año 2006 y a finales de año,<br />

concretamente <strong>el</strong> 27 de diciembre de 2006, OSM envió una carta al Ministro de Ambiente y<br />

Obras Públicas 142 , en <strong>la</strong> <strong>que</strong> resumía <strong>la</strong> situación y c<strong>la</strong>rificaba <strong>la</strong>s cuestiones en <strong>la</strong>s <strong>que</strong> se<br />

habían producido progresos:<br />

- OSM afirmaba haber dado cumplimiento en un grado cercano al 100% a todas <strong>la</strong>s Metas<br />

Cuant<strong>ita</strong>tivas pactadas en <strong>el</strong> Contrato de Concesión y haber invertido 81 M $ entre 1998 y<br />

2005, en base a datos contenidos en sus cuentas anuales (y no 15 M $ como alegaba <strong>el</strong><br />

informe de <strong>la</strong> UTN);<br />

- Un tema en <strong>el</strong> <strong>que</strong> <strong>la</strong>s posiciones no se habían acercado era <strong>la</strong> cuestión d<strong>el</strong> POE: OSM<br />

seguía defendiendo <strong>que</strong> únicamente <strong>la</strong>s Metas Cuant<strong>ita</strong>tivas tenían carácter obligatorio y<br />

<strong>que</strong> <strong>el</strong> P<strong>la</strong>n de Inversiones era referencial y no vincu<strong>la</strong>nte, mientras <strong>que</strong> <strong>el</strong> EPAS entendía<br />

<strong>que</strong> éste último p<strong>la</strong>n también era de obligado cumplimiento;<br />

- La tarifa de OSM se encontraba conge<strong>la</strong>da desde <strong>el</strong> año 1991, a pesar de <strong>la</strong>s reiteradas<br />

solicitudes de OSM para su adaptación; <strong>la</strong> UNC había presentado su informe, concluyendo<br />

<strong>que</strong> <strong>la</strong> empresa había tenido una rentabilidad negativa de en promedio -4,25% anual, y<br />

recomendando un aumento de tarifa d<strong>el</strong> 46,4% con efectos 31 de diciembre de 2005 –<br />

porcentaje <strong>que</strong> según OSM debería ascender al 56,4%;<br />

- En opinión de OSM, un porcentaje de aumento d<strong>el</strong> 20% – <strong>que</strong> parece <strong>que</strong> estaba siendo<br />

considerado por <strong>la</strong>s Autoridades – sería manifiestamente insuficiente para conseguir <strong>el</strong><br />

equilibrio económico y financiero;<br />

- La carta terminaba recordando <strong>la</strong> situación crítica en <strong>que</strong> se encontraba <strong>la</strong> Empresa:<br />

141 Masini I, para. 72.<br />

142 Doc. S 406.<br />

“OSM solicitó, sin obtener respuesta por parte d<strong>el</strong> gobierno, todas <strong>la</strong>s revisiones tarifarias<br />

previstas en <strong>el</strong> contrato de concesión, es decir quin<strong>que</strong>nal, ordinaria, antes y después de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!