14.07.2013 Views

CERTIFICADO Por la presente certifico que el documento ... - ita

CERTIFICADO Por la presente certifico que el documento ... - ita

CERTIFICADO Por la presente certifico que el documento ... - ita

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

27<br />

SAUR Int‟l c. Argentina<br />

Caso CIADI Nº ARB/04/4<br />

<strong>que</strong> ser sucesivamente prorrogado, al menos en nueve ocasiones 96 , hasta <strong>que</strong> <strong>la</strong> Ley provincial<br />

nº 7.650 de 4 de enero de 2007 lo fijó definitivamente en <strong>el</strong> 30 de junio de 2007. El periodo<br />

de renegociación, fijado inicialmente en un máximo de seis meses, llegó así a alcanzar una<br />

duración de más de cinco años y no alcanzó su fin hasta <strong>que</strong> <strong>el</strong> 17 de mayo de 2007 se otorgó<br />

<strong>la</strong> Segunda Carta de Entendimiento.<br />

10.1. La primera petición de aumento de tarifa presentada por OSM<br />

82. El 12 de marzo de 2002 – ya promulgada <strong>la</strong> Ley nº 6.976, pero aún no <strong>el</strong> Decreto <strong>que</strong> <strong>la</strong> había<br />

de desarrol<strong>la</strong>r – OSM presentó una primera solicitud de aumento de tarifa 97 . La Concesionaria<br />

argumentaba <strong>que</strong>, de acuerdo con <strong>el</strong> Art. 11.4.5 d<strong>el</strong> Contrato de Concesión, <strong>la</strong> modificación<br />

de <strong>la</strong> paridad entre <strong>el</strong> Peso y <strong>el</strong> Dó<strong>la</strong>r le permitía presentar una solicitud de revisión<br />

extraordinaria de <strong>la</strong> tarifa, sobre cuya procedencia <strong>el</strong> EPAS y <strong>la</strong> Provincia “deberán<br />

expedirse” en un p<strong>la</strong>zo máximo de 10 días 98 . En opinión de OSM, <strong>el</strong> abandono de <strong>la</strong> paridad<br />

provocado por <strong>la</strong>s leyes de emergencia causaba perjuicio a <strong>la</strong> compañía, pues los ingresos por<br />

tarifa se encontraban cifrados en Pesos, sin actualización automática alguna, mientras <strong>que</strong> <strong>el</strong><br />

endeudamiento en Dó<strong>la</strong>res frente al ENOHSA se mantiene en Dó<strong>la</strong>res y <strong>el</strong> endeudamiento<br />

bancario sufre actualización por <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción. Finaliza OSM diciendo:<br />

“<strong>que</strong> <strong>el</strong> equilibrio económico de <strong>la</strong> Empresa se ha roto con <strong>la</strong> pérdida de <strong>la</strong> convertibilidad<br />

de <strong>la</strong> moneda argentina” 99 .<br />

83. La reacción d<strong>el</strong> EPAS fue <strong>la</strong> de suspender <strong>el</strong> procedimiento de revisión de tarifa previsto en <strong>el</strong><br />

Contrato de Concesión, y <strong>el</strong>evar al Poder Ejecutivo provincial <strong>la</strong> solicitud de revisión<br />

extraordinaria de tarifa “para su consideración en <strong>el</strong> marco de <strong>la</strong> renegociación de los<br />

contratos de los servicios públicos” ordenada por <strong>la</strong> Ley nº 6.976 – así se lo comunicó a OSM<br />

por carta de 26 de marzo de 2002 100 .<br />

84. A raíz de esta comunicación, <strong>el</strong> 7 de agosto de 2002 OSM presentó al Ministro de Trabajos<br />

Públicos de Mendoza una “Guía de Procedimientos para <strong>el</strong> proceso de renegociación<br />

contractual” 101 . Se trata de un extenso <strong>documento</strong>, <strong>que</strong> detal<strong>la</strong> <strong>la</strong> evolución contractual y <strong>el</strong><br />

grado de cumplimiento d<strong>el</strong> Contrato, <strong>la</strong>s inversiones realizadas, <strong>la</strong> situación financiera de <strong>la</strong><br />

empresa, <strong>el</strong> impacto de <strong>la</strong> emergencia y termina con una serie de propuestas para superar <strong>la</strong><br />

emergencia. OSM calculó <strong>que</strong> <strong>el</strong> impacto económico de <strong>la</strong> emergencia económica ascendía a<br />

179 M $ y para compensarlo solic<strong>ita</strong>ba, como medidas de urgencia, una revisión tarifaria<br />

extraordinaria por situación de emergencia, <strong>el</strong> pago por <strong>la</strong> Provincia de los subsidios de<br />

jubi<strong>la</strong>dos y carenciados adeudados y <strong>la</strong> autorización para actualizar <strong>el</strong> catastro de clientes 102 .<br />

96 Demanda, para. 76.<br />

97 Doc. S 385.<br />

98 Art. 10.4.6.<br />

99 Doc. S 385, última página.<br />

100 Doc. S. 386.<br />

101 Doc. S 536.<br />

102 P. 85.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!