27.07.2013 Views

Motivación y biología: desarrollos teóricos - Revista Electrónica de ...

Motivación y biología: desarrollos teóricos - Revista Electrónica de ...

Motivación y biología: desarrollos teóricos - Revista Electrónica de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Revista</strong> <strong>Electrónica</strong> <strong>de</strong> <strong>Motivación</strong> y Emoción http://reme.uji.es<br />

Chace Tolman (1886-1959), don<strong>de</strong> claramente se anticipan postulados básicos <strong>de</strong> lo que<br />

posteriormente será el enfoque cognitivista en Psicología <strong>de</strong> la <strong>Motivación</strong>.<br />

La Socio<strong>biología</strong> es otra <strong>de</strong> las disciplinas que, bajo la clara influencia <strong>de</strong> los<br />

planteamientos evolucionistas, intenta ofrecer una visión holista <strong>de</strong> la conducta. El nacimiento<br />

<strong>de</strong> esta disciplina se pue<strong>de</strong> situar en la obra <strong>de</strong> Edward O. Wilson: Sociobiology: The New<br />

Synthesis (1975). En este trabajo, se pone <strong>de</strong> manifiesto que la Socio<strong>biología</strong> tiene como objeto<br />

el estudio sistemático <strong>de</strong> las bases biológicas <strong>de</strong> todas las conductas sociales. La Psicología <strong>de</strong><br />

la <strong>Motivación</strong> ha asumido gran parte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scubrimientos alcanzados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta disciplina.<br />

Concretamente, los temas sobre los que preferentemente se ha centrado la Socio<strong>biología</strong> giran<br />

en torno al sistema jerárquico que se establece en las especies, y, relacionado con ello, la lucha<br />

por el territorio que cada especie ha <strong>de</strong>marcado previamente. También se ha <strong>de</strong>dicado atención<br />

al estudio <strong>de</strong> la conducta <strong>de</strong> reproducción en las distintas especies. En <strong>de</strong>finitiva, la<br />

Socio<strong>biología</strong> se ha venido <strong>de</strong>dicando a la investigación <strong>de</strong> todas aquellas conductas que<br />

suponen cualquier forma <strong>de</strong> interacción social.<br />

En última instancia, queremos llamar la atención sobre el hecho <strong>de</strong> que la<br />

Socio<strong>biología</strong>, la Psicología Comparada y la Etología, aunque proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> un mismo<br />

planteamiento -las posturas evolucionistas-, inician su andadura con metodología y objeto <strong>de</strong><br />

estudio distintos. Así, la Psicología Comparada -como ya vimos anteriormente- estudia<br />

preferentemente los temas relacionados con el aprendizaje, la Etología se centra<br />

fundamentalmente en el estudio <strong>de</strong> las conductas no aprendidas, y la Socio<strong>biología</strong> enfatiza el<br />

estudio y conocimiento <strong>de</strong> las conductas sociales, incluyendo en su estudio la conducta social<br />

humana. No obstante, el momento actual esta evi<strong>de</strong>nciando una ten<strong>de</strong>ncia cada vez más clara<br />

hacia la unificación <strong>de</strong> ciertos aspectos <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las tres disciplinas. Ésa es, precisamente,<br />

la argumentación <strong>de</strong>fendida por Kaye (1997), autor que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> posturas sociobiológicas,<br />

argumenta que la Socio<strong>biología</strong> propone explicaciones ten<strong>de</strong>ntes a unificar las ciencias<br />

naturales y sociales, ya que, con esa fórmula, es mucho más alta la probabilidad <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la<br />

conducta, individual y social en distintos sectores <strong>de</strong> la escala filogenética. Como quiera que,<br />

indica Kaye, la maquinaria física, conductual y mental es bastante parecida entre especies<br />

próximas filogenéticamente hablando, es lógico enten<strong>de</strong>r el estudio <strong>de</strong> las conductas con<br />

metodología, procedimientos y propuestas teóricas similares.<br />

La influencia etológica<br />

Probablemente, tal como indicaba Jaynes (1969) -citado por Cooper (1985)-, el término<br />

“Etología” se <strong>de</strong>be a Isidore Geoffroy Saint-Hilaire (1805-1861), quien plantea como<br />

característica fundamental <strong>de</strong> esta disciplina la observación naturalista <strong>de</strong>l animal en cuestión.<br />

Pero, serán los estadouni<strong>de</strong>nses Charles O. Whitman (1842-1910) y su discípulo Wallace Craig<br />

(1918) quienes pongan <strong>de</strong> manifiesto el nacimiento <strong>de</strong> esta disciplina. Al mismo tiempo, y <strong>de</strong><br />

forma in<strong>de</strong>pendiente, los europeos Jakob von Uexküll (1864-1944), Oskar Heinroth (1871-<br />

1945) y Karl von Frisch (1886-1982) planteaban aspectos parecidos. No obstante, será Konrad<br />

Zacharias Lorenz 3 (1903-1989) quien consiga establecer firmemente la Etología como disciplina<br />

3<br />

Lorenz compartió con Tinbergen y con von Frisch el Premio Nobel <strong>de</strong> Fisiología y Medicina en 1973<br />

por sus trabajos sobre los instintos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!