27.07.2013 Views

Motivación y biología: desarrollos teóricos - Revista Electrónica de ...

Motivación y biología: desarrollos teóricos - Revista Electrónica de ...

Motivación y biología: desarrollos teóricos - Revista Electrónica de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Revista</strong> <strong>Electrónica</strong> <strong>de</strong> <strong>Motivación</strong> y Emoción http://reme.uji.es<br />

Europea siguió <strong>de</strong>fendiendo teorías en torno al concepto <strong>de</strong> instinto. Una prueba <strong>de</strong> ello lo<br />

constituyen los planteamientos etológicos que se abordan posteriormente.<br />

La Psicología Animal, la Psicología Comparada y la Socio<strong>biología</strong><br />

La Psicología Animal tiene como objeto el estudio científico <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> los<br />

animales, tanto en sus aspectos innatos como en los adquiridos, poniendo <strong>de</strong> relieve cómo las<br />

múltiples y diversas formas <strong>de</strong> manifestación conductual cumplen la misión <strong>de</strong> garantizar una<br />

adaptación óptima a su medio ambiente, logrando, en última instancia, la supervivencia <strong>de</strong>l<br />

individuo y, por extensión, <strong>de</strong> la especie.<br />

Por otra parte, cuando el estudio <strong>de</strong>l comportamiento animal se plantea estableciendo<br />

cualquier tipo <strong>de</strong> relación con el comportamiento humano, nos encontramos con la Psicología<br />

Comparada. Es por esta razón por la que, como señalan Kolb y Taylor (1990), se podría<br />

enten<strong>de</strong>r la Psicología Comparada como una parte <strong>de</strong> la Psicología Animal, <strong>de</strong>dicada al estudio<br />

<strong>de</strong> la relación existente entre conducta animal y conducta humana 2 . Al respecto, algunos autores<br />

(Pisula, 1998) han propuesto que, si bien la Psicología Comparada pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada como<br />

una rama <strong>de</strong> la Psicología, no tiene muy bien <strong>de</strong>finido su paradigma, ya que con mucha<br />

frecuencia los investigadores que estudian la conducta <strong>de</strong> animales inferiores toman como<br />

referencia las aportaciones etológicas, particularmente las <strong>de</strong> Tinbergen. Sin embargo, no<br />

siempre es así, ya que, tal como indica Dewsbury (1994), también hay claras referencias<br />

directas <strong>de</strong> la influencia psicológica, señalando a John B. Watson como uno <strong>de</strong> los precursores<br />

<strong>de</strong> la Psicología Comparada, incluso <strong>de</strong> la propia Etología.<br />

En cualquier caso, la mo<strong>de</strong>rna Psicología Animal surge basándose en los trabajos<br />

evolucionistas que habían criticado la orientación antigua, orientación ésta que se fundamentaba<br />

en la concepción <strong>de</strong> las especies como partes estancas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Evolución; esto es, una<br />

concepción que negaba la existencia <strong>de</strong> evolución filogenética. En efecto, los trabajos <strong>de</strong><br />

Lamarck y <strong>de</strong> Darwin, junto con los <strong>de</strong>l barón Georges Cuvier (1769-1832), representan los<br />

exponentes más importantes <strong>de</strong> esta nueva forma <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el origen <strong>de</strong> las especies, la cual<br />

culminará con el planteamiento <strong>de</strong> que el hombre proce<strong>de</strong>, filogenéticamente hablando, <strong>de</strong> otras<br />

especies inferiores. Esta concepción, hasta cierto punto revolucionaria, queda reflejada en las<br />

dos obras ya citadas <strong>de</strong> Darwin, las cuales servirán <strong>de</strong> base para que, posteriormente, Georges<br />

John Romanes (1848-1894) lleve a cabo una serie <strong>de</strong> investigaciones, que se materializarán con<br />

la publicación <strong>de</strong> sus trabajos: Inteligencia Animal (1882) e Introducción a la Psicología<br />

Comparada (1894), dando el espaldarazo <strong>de</strong>finitivo para el afianzamiento <strong>de</strong> la nueva<br />

disciplina.<br />

No obstante, sin ánimo <strong>de</strong> restar relevancia a las importantes aportaciones <strong>de</strong> Darwin y<br />

Romanes en este campo, Cooper (1985) ha señalado que se <strong>de</strong>ben tener en cuenta dos aspectos:<br />

en primer lugar, Aristóteles había ya <strong>de</strong>jado constancia <strong>de</strong> lo relevante que pue<strong>de</strong> llegar a ser<br />

2 No obstante, la Psicología Comparada también incluye en sus objetivos la “comparación” <strong>de</strong> las<br />

conductas <strong>de</strong>l ser humano adulto con las <strong>de</strong>l niño, así como con las <strong>de</strong> pacientes con trastornos<br />

neurológicos o psicológicos (Kolb y Taylor, 1990).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!