27.07.2013 Views

Motivación y biología: desarrollos teóricos - Revista Electrónica de ...

Motivación y biología: desarrollos teóricos - Revista Electrónica de ...

Motivación y biología: desarrollos teóricos - Revista Electrónica de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Revista</strong> <strong>Electrónica</strong> <strong>de</strong> <strong>Motivación</strong> y Emoción http://reme.uji.es<br />

esta forma, la activación <strong>de</strong> la corteza tiene como resultado la autorregulación <strong>de</strong>l flujo sensorial<br />

a través <strong>de</strong>l sub-circuito III. Es <strong>de</strong>cir, cuanto mayor es el nivel <strong>de</strong> activación en la corteza,<br />

mayor es la restricción que se produce en el tálamo. Este sub-circuito sí que tiene connotaciones<br />

funcionales y adaptativas, permitiendo que la corteza ejerza una función <strong>de</strong> regulación y control<br />

sobre la estimulación que le llega; es <strong>de</strong>cir, sobre la activación.<br />

En resumen, cuanto mayor es la activación <strong>de</strong> la corteza sensorio-motora, mayor es el<br />

efecto activador que recibe a través <strong>de</strong> los sub-circuitos I y II, pero el sub-circuito III, que tiene<br />

efectos inhibidores sobre la corteza, compensa los excesivos incrementos en la activación y<br />

mantiene ésta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites apropiados para garantizar el mejor rendimiento <strong>de</strong>l<br />

organismo. La siguiente figura ilustra la combinación <strong>de</strong> los tres sub-circuitos comentados:<br />

Así pues, a partir <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo general <strong>de</strong> auto-regulación homeostática <strong>de</strong> la activación se<br />

han construido argumentos que en la actualidad parecen prometedores, y, en cierta medida,<br />

señalan cuál es la ten<strong>de</strong>ncia en los próximos años acerca <strong>de</strong>l estudio neurobiológico <strong>de</strong> la<br />

<strong>Motivación</strong>. Un ejemplo conocido lo encontramos en el argumento <strong>de</strong> Gray (1971, 1991a,<br />

1999), que abordaremos seguidamente, don<strong>de</strong> propone la existencia <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong><br />

inhibición conductual, <strong>de</strong> activación conductual y <strong>de</strong> lucha-huida, y, en cierta medida, se<br />

fundamenta en el funcionamiento <strong>de</strong> las estructuras a las que nos hemos referido para explicar el<br />

sistema <strong>de</strong> activación conductual. Pero, a<strong>de</strong>más, en los últimos años se está poniendo <strong>de</strong> relieve<br />

la importancia <strong>de</strong> la auto-regulación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> activación para enten<strong>de</strong>r dos <strong>de</strong> los aspectos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!