27.07.2013 Views

Motivación y biología: desarrollos teóricos - Revista Electrónica de ...

Motivación y biología: desarrollos teóricos - Revista Electrónica de ...

Motivación y biología: desarrollos teóricos - Revista Electrónica de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Revista</strong> <strong>Electrónica</strong> <strong>de</strong> <strong>Motivación</strong> y Emoción http://reme.uji.es<br />

procedimiento conductual más para intentar ejercer alguna forma <strong>de</strong> control sobre el medio<br />

ambiente y lograr la adaptación.<br />

En cuanto a los estudios centrados en el concepto <strong>de</strong> activación, Heilman (2000) es<br />

quien mejor está perfilando en la actualidad la existencia y localización <strong>de</strong> las estructuras<br />

neurobiológicas que controlan la activación en el organismo. Mediante la actividad <strong>de</strong> las<br />

estructuras propuestas, que en realidad incluyen tres circuitos, se pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r cómo un<br />

organismo tiene capacidad para autorregular su nivel <strong>de</strong> activación, merced al control que pue<strong>de</strong><br />

ejercer sobre la cantidad <strong>de</strong> estimulación que le llega hasta las estructuras corticales. La<br />

formación reticular, el tálamo, la propia corteza, junto con estructuras localizadas en el estriado,<br />

representan los distintos enclaves necesarios para que funcione <strong>de</strong> forma homeostática,<br />

mediante dos mecanismos <strong>de</strong> retroacción positiva y uno <strong>de</strong> retroacción negativa, el sistema <strong>de</strong><br />

control <strong>de</strong> la activación.<br />

En cuanto a las aportaciones actuales centradas en la localización <strong>de</strong>l sustrato<br />

neurobiológico <strong>de</strong> los sistemas motivacionales <strong>de</strong> aproximación y <strong>de</strong> evitación, son relevantes<br />

los clásicos trabajos <strong>de</strong> Gray (1982, 1991a), que llegan hasta nuestros días con una influencia<br />

<strong>de</strong>terminante (Gray, 1999), así como los <strong>de</strong> Davidson (1992b), autor que, partiendo <strong>de</strong> una<br />

propuesta acerca <strong>de</strong> la valencia emocional para enten<strong>de</strong>r por qué un individuo actúa <strong>de</strong> un modo<br />

o <strong>de</strong> otro, propone recientemente que, en el ámbito <strong>de</strong> la <strong>Motivación</strong>, es imprescindible localizar<br />

cuáles son las estructuras neurobiológicas que se encuentran implicadas en la motivación para<br />

aproximarse a un objetivo, y en la motivación para alejarse o evitar un <strong>de</strong>terminado objetivo. Ha<br />

formulado estos interesantes argumentos con el nombre <strong>de</strong> hipótesis basada en la dimensión <strong>de</strong><br />

aproximación-evitación (Davidson, 1993, 1999).<br />

En el ámbito cognitivista, los actuales trabajos siguen incluyendo aspectos que tienen en<br />

común la argumentación <strong>de</strong> que los organismos pue<strong>de</strong>n actuar <strong>de</strong> una forma propositiva para<br />

conseguir metas anticipadas previamente. Planteamientos importantes en esta forma <strong>de</strong> estudiar<br />

la Psicología <strong>de</strong> la <strong>Motivación</strong> se correspon<strong>de</strong>n con la revisión <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong>l valor y la<br />

expectativa (Graham y Weiner, 1996). A<strong>de</strong>más, las clásicas aportaciones <strong>de</strong> Atkinson y <strong>de</strong><br />

McClelland llegan hasta la actualidad con planteamientos prometedores, centrados en la<br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> las metas como motivos en sí mismos (Covington, 2000; Barron y<br />

Harackiewicz, 2001). Proponen los autores la existencia <strong>de</strong> dos tipos <strong>de</strong> metas, aquellas<br />

relacionadas con el propio rendimiento o actuación, y aquellas referidas al aprendizaje<br />

propiamente dicho 1 . Los resultados heterogéneos mantienen en el punto <strong>de</strong> mira <strong>de</strong> los<br />

investigadores uno <strong>de</strong> los temas que parece más prometedor en el futuro inmediato. También la<br />

clásica formulación <strong>de</strong> Maslow, acerca <strong>de</strong> la jerarquía <strong>de</strong> los motivos ha sido revisada en la<br />

actualidad por algunos autores (Ryan y Deci, 2000; Sheldon, Elliot, Kim y Kasser, 2001),<br />

encontrando que, aunque antiguo en su formulación, el argumento <strong>de</strong> Maslow sigue siendo útil<br />

en nuestros días.<br />

1 Es éste uno <strong>de</strong> los ámbitos don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> apreciar cómo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la orientación cognitivista se están<br />

asumiendo algunas <strong>de</strong> las propuestas que en su momento fueron importantes en el ámbito <strong>de</strong> los<br />

planteamientos conductuales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!