05.08.2013 Views

NEWSLETTER NEWSLETTER - University of the West of England

NEWSLETTER NEWSLETTER - University of the West of England

NEWSLETTER NEWSLETTER - University of the West of England

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Municipio de Ramnicu Valcea (Rumanía)<br />

Estatus del proyecto<br />

2000 Firma de la Carta<br />

de Aalborg y<br />

comienzo del<br />

trabajo con AL21<br />

2001 Balance y<br />

consultación<br />

pública<br />

emprendida como<br />

parte del<br />

proceso AL21<br />

2002 Elaboración del Plan de Acción AL21<br />

Descripción de actividades<br />

Contexto y compromiso político<br />

Ramnicu Valcea empezó a trabajar en el proceso AL21 en el año 2000 con<br />

ayuda económica del gobierno de Canadá. Se creó una comisión directiva<br />

local que reunía a los siguientes estamentos: ayuntamiento, consejo local,<br />

inspectoría de la protección medioambiental, cámara de comercio,<br />

sindicatos, organizaciones no gubernamentales, pequeñas y medianas<br />

empresas y la Agencia Regional para el Desarrollo. La estrategia ha sido<br />

trazada con el soporte de tres grupos de trabajo (medioambiental, social y<br />

económico) formados a partir de los distintos sectores de la comunidad<br />

local. La relación entre la comisión directiva y los grupos de trabajo fue<br />

garantizada y coordinada por un secretariado local compuesto por dos<br />

personas, una del ayuntamiento y otra de una organización no<br />

gubernamental.<br />

Estrategia y objetivos generales<br />

La estrategia para la sostenibilidad local, la Agenda Local 21, se basa en<br />

los trece principios generales que figuran en la Carta de Aalborg. El alcalde<br />

(Sr. Traian Sabau) no es sólo un firme partidario de la Agenda Local 21 sino<br />

que además es la persona primaria a cargo de la estrategia.<br />

Como resultado de un balance, sopesando los puntos fuertes, los débiles,<br />

los peligros y las oportunidades, se individuaron 48 iniciativas dentro del<br />

Plan de Acción y se desarrollaron diez criterios de evaluación. Se ha<br />

preparado una lista de prioridades con los veinte primeros proyectos para<br />

empezar a aplicar a corto y a largo plazo. Durante la elaboración del<br />

borrador del Plan de Acción, los grupos de interés y los ciudadanos fueron<br />

consultados por medio del uso de cinco grupos focales, seguido de un<br />

debate público. Numerosos programas de radio y televisión iban<br />

informando continuamente del proceso. Los expertos locales revisaron<br />

todas las recomendaciones a la hora de preparar la versión final de la<br />

Estrategia Local para el Desarrollo Sostenible.<br />

Acciones emprendidas<br />

Elementos medioambientales<br />

La recepción, por tres años consecutivos, del premio “Ciudad hacia el<br />

Cumplimiento de los Requisitos UE”, concedido por la UE, muestra el<br />

elevado nivel de importancia que la ciudad atribuye a temas relacionados<br />

con el agua, la calidad del aire, la gestión de residuos, el acceso a la<br />

información, la educación ecológica, la integración y la implantación.<br />

En el ámbito de la protección del entorno, se procedió, en 1997, con la<br />

introducción y el desarrollo de un programa integrado para la gestión de<br />

residuos. El proyecto consta de cuatro componentes principales. Primero,<br />

promover una estrategia estatal sobre la gestión de residuos urbanos.<br />

Dicha estrategia estatal será desarrollada como ayuda a empresas de<br />

limpieza y a las autoridades locales (por ejemplo, elaborando manuales de<br />

formación) para que puedan desarrollar y gestionar con éxito sus<br />

programas integrados de residuos. Segundo, ha sido llevada a cabo una<br />

evaluación del caudal residual global y de su composición a fin de dar<br />

soporte al desarrollo de la Estrategia Integrada para la Gestión de Residuos<br />

de Ramnicu Valcea. Se descubrió que los deshechos orgánicos<br />

representaban un cincuenta por ciento del porcentaje total de los residuos<br />

domésticos, lo que condujo a la creación de un proyecto piloto, a raíz del<br />

cual se han generado más de 500 toneladas de material apto para el<br />

compostaje. Tercero, se ha abierto un Centro Nacional de Información<br />

para la Gestión de Residuos, con el propósito de concienciar y educar a la<br />

gente y formar a las empresas de limpieza y a las autoridades públicas. Y,<br />

por último, se ha realizado un manual sobre la gestión integrada de<br />

residuos. Durante los dos próximos años, este manual va a ser utilizado<br />

como base para la formación tanto del sector público como del privado en<br />

los principios de la gestión integrada de los residuos y para la introducción<br />

de tales programas en toda Rumanía.<br />

Basándonos en los objetivos alcanzados hasta la fecha, el Programa de<br />

Gestión Integrada de Recursos se va a continuar desarrollando con la<br />

ayuda del Instrumento UE para Políticas Estructurales para el Pre-Acceso.<br />

Las tareas van a comprender la mejora del sistema de recogida de residuos,<br />

el cierre de los vertederos que no cumplan los requisitos para con el medio<br />

ambiente y la construcción de, por una parte, un vertedero que sí cumpla<br />

con todo criterio ecológico y, finalmente, de unas instalaciones para el<br />

compostaje con las últimas tecnologías.<br />

Protección social<br />

El segundo ámbito de las actividades para la sostenibilidad que están<br />

siendo llevadas a cabo en Ramnicu Valcea es la protección social. En<br />

dicho campo se han conseguido, principalmente, tres logros de<br />

importancia. En primer lugar, la creación de un centro de información al<br />

ciudadano en el ayuntamiento que proporciona a todos los ciudadanos<br />

acceso a informaciones actuales en relación con las iniciativas del<br />

gobierno y los programas de ayuda. Además, la <strong>of</strong>icina recogerá las<br />

peticiones de los ciudadanos, sus ideas y sus quejas para que puedan ser<br />

estudiadas para los futuros planes y mejoras de la ciudad. Esto permite que<br />

los ciudadanos se eduquen en sus responsabilidades sociales postcomunismo,<br />

así como apuntalar la confianza en la autoridad local.<br />

En segundo lugar, se persigue ayudar y llegar a ciudadanos que se<br />

encuentran en desempleo o redundancia, en una ciudad que supera la<br />

media estatal de gente en el paro. Se ha creado un centro de asistencia<br />

para asesorar laboralmente a este grupo, así como un centro de día para<br />

los hijos de la gente sin empleo. El centro de día también tendrá<br />

actividades, pero lo más importante es que va a permitir a los padres<br />

concentrarse en encontrar trabajo.<br />

Y, en tercer lugar, en su esfuerzo por reducir una pobreza que va en<br />

aumento, el Ayuntamiento de Ramnicu Valcea ha creado un programa de<br />

viviendas para las rentas más desfavorecidas, ha modernizado una cantina<br />

para necesitados y ha creado un programa de asistencia local a los<br />

ciudadanos de edad avanzada. Este programa consiste en visitas médicas<br />

semanales y asistencia a domicilio. Este programa fue iniciado gracias a<br />

una subvención y ahora es mantenido con dinero de los impuestos<br />

municipales. Los impuestos locales también son utilizados para, en los<br />

programas de asistencia social, mejorar globalmente la sanidad pública de<br />

aquellos individuos que se encuentran enfermos y sin medios para tales<br />

servicios.<br />

Desarrollo económico<br />

El nacimiento de la cooperación entre el sector público y el privado tuvo<br />

lugar dentro del proceso Agenda Local 21. Después de 1989, los negocios<br />

locales no se fiaban de las autoridades locales, en tanto que las asociaban<br />

con impuestos elevados y facturas para no prestar ningún servicio. Por<br />

consiguiente, fue difícil desarrollar una cooperación con el sector privado<br />

local. Con todo, con programas como ECOPROFIT, que enseñó a los<br />

propietarios de los negocios locales a optimizar las prácticas actuales de<br />

producción por medio de un análisis de su uso de materias primas,<br />

producción de residuos y flujo energético global, los empresarios de<br />

Ramnicu Valcea han vuelto a tener fe y confianza en las autoridades<br />

locales.<br />

Se ha inaugurado, en colaboración con la Cámara de Comercio, un centro<br />

de negocios para proporcionar ayuda a las pymes. Dicho dentro ha<br />

resultado ser un gran éxito para la ciudad en su esfuerzo por trabajar con<br />

organizaciones empresariales locales como la Cámara de Comercio.<br />

Impacto y evaluaciones<br />

En breve, los esfuerzos continuos de Ramnicu Valcea hacia la<br />

sostenibilidad pueden verse en los siguientes resultados:<br />

- Mayor conciencia pública y gestión gubernamental más transparente;<br />

- Reducción de la contaminación del aire, del agua y de la producción<br />

de residuos; y una cooperación mejorada entre sector público y sector<br />

privado a través de programas como ECOPROFIT;<br />

- Capacitación para la formación pr<strong>of</strong>esional, como por medio de la<br />

creación de una <strong>of</strong>icina local de la escuela de empresariales;<br />

- Reducción de la pobreza y aumento de la equidad social global de los<br />

ciudadanos, y<br />

- Mejora global de las condiciones sanitarias y de vida.<br />

Lecciones aprendidas<br />

Para concluir, Ramnicu Valcea ha tenido éxito en los ámbitos de la<br />

protección medioambiental, de la protección social y del desarrollo<br />

económico gracias a la aplicación de programas de sostenibilidad local<br />

con la participación y la ayuda de la sociedad civil y el sector privado.<br />

Ramnicu Valcea ha aprendido que es imposible separar la protección<br />

ambiental, la protección social y el desarrollo económico cuando se<br />

pretende afianzar la sostenibilidad futura y que es necesario involucrar a<br />

todos los sectores de la población para lograr un resultado positivo. El<br />

desarrollo de un programa en un ámbito específico tiene efectos positivos<br />

en otros ámbitos. La Agenda Local 21 es un proceso en el que no participa<br />

sólo un sector de nuestra sociedad sino todos los sectores.<br />

El desarrollo sostenible no se alcanzará en un día, sino que es un proceso<br />

que necesita un seguimiento continuo para la vida futura de la ciudad<br />

Boletín de la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!