05.08.2013 Views

NEWSLETTER NEWSLETTER - University of the West of England

NEWSLETTER NEWSLETTER - University of the West of England

NEWSLETTER NEWSLETTER - University of the West of England

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Descripción de actividades<br />

Estrategia<br />

En abril de 2003, el Ayuntamiento de Kolding adoptó su primer plan de<br />

Agenda Local 21, que será una herramienta principal en el trabajo futuro<br />

de AL21 para la autoridad local. El plan ha sido desarrollado como<br />

resultado de la estrecha colaboración entre los diversos sectores locales,<br />

como por ejemplo el Foro Naturaleza (creado en 1996), y contiene<br />

objetivos y planes de acción que han sido acordados con al industria, la<br />

agricultura, los detallistas, las ONG y los diferentes departamentos de la<br />

autoridad local.<br />

La realización del Plan de Acción ha requerido un diálogo continuado,<br />

internamente en cada departamento y entre departamentos, así como<br />

pensamiento holístico, cooperación a través de los sectores y el<br />

reconocimiento de la necesidad de una responsabilidad conjunta para su<br />

aplicación.<br />

La piedra angular de la Estrategia es su integración en las actividades<br />

diarias. Se ha ido desarrollando en base a la “Estrategia Medioambiental<br />

Centrada en los Productos” lanzada por el gobierno danés, y titulada la<br />

“Estrategia de la Cuna hasta la Tumba”. El desarrollo y comprensión de<br />

dicha estrategia precisa que se involucren todas las partes de la sociedad<br />

(tanto productores como consumidores) para compartir las<br />

responsabilidades ante el medio ambiente. Por esta razón, se ha abierto la<br />

colaboración entre distintos sectores: industria y agricultura, el comercio<br />

al pormenor, los ciudadanos e incluso la autoridad local, vital para la<br />

ejecución del Plan de Acción Agenda 21.<br />

Para afianzar un anclaje firme del proyecto Agenda 21 en los servicios<br />

centrales existentes de la autoridad local, el trabajo se estructura en torno<br />

al “Círculo Agenda 21” estratégico, explicado on el diagrama de flujo que<br />

sigue.<br />

Las distintas actividades y proyectos se encuentran ancladas en las<br />

herramientas de gestión y planes sectoriales existentes de los diferentes<br />

departamentos, que al nivel más alto se corresponden con las cuatro áreas<br />

de actuación del círculo, a saber:<br />

Autoridad local como prestadora de servicios<br />

Autoridad local como empresa verde<br />

Autoridad local como planificadora verde<br />

Autoridad local como autoridad verde<br />

La creación de un grupo de coordinación del consejo ha contribuido a<br />

garantizar pesnamiento conjunto, desarrollo de políticas e iniciativas.<br />

Circulo A21<br />

<br />

Auditoria<br />

Objetivos<br />

Estado de<br />

cumplimiento<br />

<br />

Autoridad local<br />

como prestadora<br />

de servicios<br />

Encuesta<br />

Identificar y priorizar<br />

Identificar asuntos<br />

medioambientales<br />

Identificar metas<br />

Identificar areas de<br />

actuacion<br />

Plan de acción<br />

Autoridad local<br />

como empresa<br />

verde<br />

<br />

<br />

Autoridad local<br />

como<br />

planificadora verde<br />

Plan Agenda 21<br />

Parte del estado:<br />

Estado de la<br />

naturaleza y<br />

también del medio<br />

ambiente<br />

Metas:<br />

Objetivos<br />

Estrategia AL21<br />

Organizacion<br />

Areas de actuacion:<br />

Actividades<br />

Anciaje<br />

Autoridad local<br />

como autoridad<br />

verde<br />

Objetivos<br />

Como parte de los objetivos generales, la autoridad local ha establecido las<br />

siguientes metas para dar soporte al Plan de Acción:<br />

Reducir las emisiones de CO2, sales nutrientes y sustancias nocivas<br />

para el entorno<br />

Premiar los comportamientos verdes de industria y agricultura<br />

Redoblar los esfuerzos medioambientales realizados por la autoridad<br />

local mediante la gestión medioambiental, las compras verdes, la<br />

contabilidad verde, la planificación verde y restauración de la<br />

naturaleza<br />

Proteger de las aguas subterráneas, cursos fluviales, lagos y otros<br />

recursos<br />

Promover las construcciones ecológicas, el reciclaje y la reutilización<br />

Proteger los intereses del agua potable en zonas de crecimiento urbano<br />

por medio de regulaciones especiales de planificación local pactadas<br />

con el condado de Vejle<br />

Mantener la calidad de las aguas del subsuelo a través de la protección<br />

medioambiental, los controles de la contaminación y el uso sostenible<br />

de los recursos<br />

Impactos e iniciativas<br />

Las áreas de actuación siguientes se ven reguladas por acuerdos<br />

establecidos con los grupos de interés que cubren los esfuerzos conjuntos<br />

para alcanzar los objetivos de la Agenda 21.<br />

Acciones internas de la autoridad local<br />

La creación de una metodología y de técnicas de gestión<br />

medioambiental como las compras verdes y la contabilidad verde<br />

Evaluación ambiental de planes y proyectos<br />

Administración de causas verdes (regulaciones, empleo)<br />

Desarrollo de equipos de proyectos que llevan a cabo proyectos de<br />

naturaleza que utilizan a gente sin empleo<br />

Industria y agricultura<br />

Cooperación en el uso del EMAS (sistema de auditorías de ecogestión),<br />

la continuación de la Estrategia Medioambiental Centrada en los<br />

Productos, un mayor soporte a la Red Verde y la gestión del medio y la<br />

naturaleza<br />

Afianzar los logros medioambientales, contabilidad sostenible<br />

(medioambiental, social y ética)<br />

Zonas al aire libre y empresas verdes y atractivas (cuidadores verdes)<br />

Comercio al detalle<br />

Desarrollo del programa de tiendas verdes, que en la actualidad cuenta<br />

con 114 tiendas y el desarrollo de un listado verde<br />

La promoción de las compras verdes conjuntas<br />

El desarrollo de distribución urbana verde<br />

Ciudadanos y asociaciones verdes<br />

Mayor diálogo y cooperación con ciudadanos y asociaciones, a alcanzar<br />

por medio de:<br />

Campañas informativas<br />

Concursos<br />

Restauración de la naturaleza<br />

Control diario del medio ambiente<br />

Lecciones aprendidas<br />

El proceso a largo plazo ha mejorado el diálogo y el entendimiento entre<br />

la autoridad local y los grupos interesados en temas y problemas<br />

medioambientales.<br />

Muchos son los aprendizajes del proceso, aunque los de mayor<br />

importancia son los siguientes:<br />

La autoridad local tiene un papel central que desempeñar en el proceso<br />

continuo de la sostenibilidad<br />

Tiene que haber un director de proyecto visible, que sea capaz de<br />

promover y dar soporte a proyectos individuales<br />

Cuando los fondos de un proyecto se agotan, suele suceder que el<br />

proyecto se interrumpe. Por consiguiente, las actividades deben estar<br />

integrades como parte natural de las rutinas diarias, en la autoridad<br />

local, con lo que se garantice la continuidad<br />

Para asegurar un mayor anclaje de los proyectos y los mejores<br />

resultados posibles, la participación, la mediación y la correspondencia<br />

con los grupos de interés son asuntos muy importantes.<br />

p ¿A quién dirigirse?<br />

Contacto político: Sr. Per Bødker, alcalde<br />

Contacto técnico: Sr. Hans-Jørgen Bøgesø, director técnico<br />

Nytorv 11, DK-6000 Kolding, Dinamarca<br />

T: +45 7930 1310 F: +45 7930 1312<br />

Correo electrónico: hjbo@kolding.dk o peba@kolding.dk<br />

Sitio web: http://www.koldingkom.dk<br />

Ciudad de Laigueglia (Italia)<br />

Estatus del proyecto<br />

2000 Inicio del trabajo AL21<br />

2001 Firma de la Carta de Aalborg<br />

Descripción de las actividades de la ciudad<br />

La ciudad de Laigueglia ha reconocido la necesidad y los méritos relativos<br />

de usar una serie de instrumentos persiguiendo sus objetivos de<br />

sostenibilidad. El municipio se ha adherido a la Carta de Aalborg y ha<br />

adoptado los principios del “turismo sostenible” tal y como consta en la<br />

Carta de Calvià.<br />

Boletín de la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!